Por primera vez una multitienda se pronunció a favor de los homosexuales. El Movilh aplaudió el hecho y anunció que apoyará a toda pareja que desee contraer uniones simbólicas. Al instante, se reabrió el debate sobre el Pacto de Unión (PUC), el cual fue calificado por un obispo como “una triquiñuela” para avanzar al matrimonio.Por Catalina Herrera
4 de enero, 2007 (OpusGay).- Las uniones simbólicas entre personas del mismo sexo “son una vieja tendencia en Chile”. Así tituló OpusGay a uno de sus reportajes publicado casi cuatro años atrás.
Sin embargo, estas uniones jamás habían alcanzado tanta notoriedad pública como hoy luego que El Mercurio publicara que una pareja gay estaba decidida a contraer un vínculo simbólico en Chile (y luego legal en España) anotando previamente sus nombres en la lista de regalos para novios de la multitienda Ripley, una de las grandes del país.
Y el impacto no fue tanto por la unión simbólica en sí, pues ello cada vez en más común en Chile. Incluso la pareja, compuesta por el estudiante de periodismo José Lozano y el artista plástico Alvaro Girón decidió retirar sus nombres de Ripley para evitar el “acoso de la prensa” y evadir la publicidad en una sociedad que aún discrimina a las minorías sexuales.
El gran revuelo se dio porque Ripley no sólo aceptó la inscripción de la pareja en su “lista de novios”, sino también porque a pocas horas de hacerse público el hecho, la multitienda emitió un inédito comunicado favorable a las uniones entre personas del mismo sexo, “marcando un hito en la historia del comercio chileno”, consideró el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), organismo que impulsa el Pacto de Unión Civil (PUC).
RIPLEY: “TODAS LAS PAREJAS MERECEN RESPETO”
Desde Talca uno de miembros de las parejas inscritas en Ripley retiró los nombres de ambos de la lista de novios, previo acuerdo con la otra parte que se encuentra fuera del país.
Fuentes consultadas por OpusGay indicaron que la razón principal es la imposibilidad de la pareja de predecir en forma efectiva el impacto de la publicidad que destapó el diario El Mercurio, en especial al considerar que la mayoría de los chilenos aún discrimina a las minorías sexuales.
Pese a ello, y en un gesto para demostrar que la inscripción no fue un error, ni menos un apoyo a un caso puntual, Ripley señaló hoy en un comunicado que toda pareja homosexual puede inscribirse en su lista de novios, políticas jamás antes adoptada en Chile por una empresa de similar poder.
“Ripley es una empresa que busca dar un buen servicio a sus clientes y no realiza ningún tipo de discriminación o juicio de valor respecto de aquellas personas que deseen inscribirse como parejas en nuestro departamento de novios” , sostuvo la multitienda.
Agregó que “todas las parejas que se van a unir ya sea de manera legal u otra en Chile o en el extranjero, merecen respeto y un trato digno e igualitario, por lo que tienen derecho a acceder a los beneficios establecidos por nuestra compañía”.
Haciendo clara referencia a las empresas de otras partes del mundo, las cuales llegan incluso patrocinar y auspiciar actividades de las minorías sexuales, “Ripley considera que debe adecuar sus servicios de acuerdo a las necesidades y requerimientos de sus clientes, al igual que las grandes multitiendas en otros países” , indicó el comunicado
El efecto en el Movilh fue inmediato. “Esto es increíble, inimaginable. Es un muy buen inicio del año y llamamos a todas las empresas del país a seguir con ejemplos a favor de la no discriminación”, dijo la activista del área lesbiana del Movilh, Mabel Larraín.
En medio de incesantes llamados telefónicos de la prensa a la sede del Movilh, fue el propio presidente de este movimiento, Rolando Jiménez, quien se contactó con la empresa para valorar el inédito gesto.
Más aún, Jiménez pidió una entrevista en persona con la gerencia de Ripley con el objeto de que en su departamento incluyan las categorías de “novio-novio” y “novia-novia”, lo cual formalizará la política de la empresa.
Y es que aún cuando Ripley permite la inscripción de parejas homosexuales, lo cierto es que sólo incluye la categorías “novio” y “novia”, a un punto que Girón apareció bajo el último rótulo.
“Hubo una buena recepción de la empresa y esperamos recibir una respuesta próximamente”, puntualizó Jiménez, tras recordar que el año pasado desde ” Movilh conseguimos que las promociones de viajes de verano para matrimonios de otra multitienda, entregaran también el beneficio a parejas del mismo sexo”.
UNIONES SIMBOLICAS
De acuerdo al Movilh, todos los meses llegan a su organización parejas consultando sobre cómo y dónde efectuar uniones simbólicas entre personas del mismo sexo, a la espera, claro está, de una ley que en Chile posibilite tal tipo de enlace.
Por ese motivo “y entendiendo que esta es una necesidad humana como la de cualquier persona, estamos dispuestos desde ya a patrocinar y contribuir a la organización de este tipo de celebraciones, a las que sabemos asisten familiares y amigos de la pareja, pues en reserva ya hemos organizado y/o participado en varias” , dijo la directora del Area Cultural del Movilh, Sofía Velásquez.
La activista agregó, sin embargo, que “lo importante es que las parejas se decidan a hacer públicas este tipo de uniones, pues es una gran forma de demostrar a las autoridades que esta realidad existe”
El organismo señaló, en todo caso , “comprender a aquellas parejas que mantienen en silencio este tipo de uniones, pues la discriminación es pan de cada día en este país. Nuestro principio será siempre defender el anonimato de las personas homosexuales, si es que así lo desean o solicitan”.
Para el Movilh, lo claro es que la ausencia de una ley de unión civil “obliga a las parejas, como el caso de quienes se inscribieron en la lista de novios de Ripley, a ir a otros países, como España, a contraer su unión. Esto es inmoral, es de una injusticia tremenda que las autoridades deben resolver ya”.
PUC
Como era de esperarse, el anuncio de Ripley despertó una vez más el debate en torno al Pacto de Unión Civil (PUC), iniciativa elaborada por el Movilh en conjunto con abogados de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales para regular los derechos de las parejas que no pueden o no quieren casarse.
Aún cuando las gestiones del Movilh han derivado en que el PUC cuente con el apoyo de toda la Concertación, más adhesiones de parlamentarios de Renovación Nacional y el respaldo de 150 organizaciones sociales, lo cierto es que aún el gobierno no decide si patrocinará la norma.
“Este proyecto lo podemos ingresar sin el respaldo del Ejecutivo, pero sabemos la importancia que tiene el patrocinio del gobierno, en especial para algunos de los artículos de la iniciativa que requieren tal espaldarazo. Con todo, confiamos en el patrocinio, porque una ley de este tipo es parte del programa presidencial de Michelle Bachelet “, dijo Larraín.
Sea como sea, lo cierto es que el PUC nuevamente contó hoy con el rechazo de los sacerdotes más conservadores de la Iglesia Católica.
“Cuando se parte por una regulación civil, lo que se quiere instalar es un vínculo similar al matrimonio (…) No nos engañemos, no hagamos distinciones que son falsas”, dijo a RED TV el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, quien se ha caracterizado por emitir opiniones contra las minorías sexuales.
A juicio del religioso “en la legislación chilena existen hoy día todas las posibilidades de hacer acuerdos pactos y contratos para regular la relación de dos personas que no están casadas. Estas son triquiñuelas usadas en distintas partes del mundo para avanzar hacia establecer la paridas del matrimonio entre hombre y mujer y unión entre dos personas del mismo sexo”.
A través del mismo medio de televisión, el Movilh aclaró que el “PUC no es igual matrimonio”. Luego precisó que es falso que “existan normas para solucionar este tipo de problemas. Primero, porque las existentes sólo se refieren al régimen patrimonial y son muy caras y difíciles de implementar. Es decir, no hay igualdad precisamente para los sectores más pobres que la Iglesia dice defender”
En segundo lugar, agregó el Movilh, “no hay ningún pacto en Chile que permita solucionar realidades urgentes como los derechos de isapres y pensiones, lo cual si posibilita el PUC. De otro lado, el obispo González omite que al interior de la Iglesia Católica existen diversas posturas, pues altos representantes de su jerarquía se han mostrado a favor de regular al menos régimen patrimonial”.
Mientras se avanza al PUC son miles las parejas, homosexuales y heterosexuales, que esperan legalizar su unión, teniendo algunos más confianza que otros en que tal sueño se haga realidad.
Así es como de un total de mil 22 votos, una encuesta de GayChile.Com reveló que el 50.5 por ciento de las minorías sexuales espera que el Pacto de Unión Civil ” ojalá sea una realidad” . El 18.5 por ciento piensa que ” ya es una realidad ” en función de los avances que se han dado, mientras para el 22.6 por ciento es ” una fantasía “. Sólo para el 8.4 por ciento, el PUC no es un tema de interés.
Notas relacionadas:
LANZAN PACTO DE UNION CIVIL EN IQUIQUE
MINORIAS SEXUALES MARCHAN EN TEMUCO
EXPERTO FRANCES FELICITA AL PUC
AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS CREAN AGENDA CONJUNTA POR PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE
NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL
REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL
El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”
ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES
CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL
SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE
ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL
PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL
EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE
UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL
DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL
ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL
INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”
DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES
PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES
PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL
PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES
INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA
MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE
BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL
CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES
SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL
LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO
REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES
LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION
GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL
RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO
40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES
EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”
UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO
AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL
CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”
UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO
MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE
PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE