El presidente del capítulo chileno de Afirmación, Brus Leguás, recibió el premio Mortensen, distinción otorgada cada año al más importante referente mundial del movimiento de mormones gays y lesbianas. El reconocimiento es doblemente simbólico, pues por primera vez se entregó a una persona no residente en los Estados Unidos.Por Alberto Roa
2 de noviembre, 2006 (OpusGay).- Muchos problemas han afectado a Brus Leguás desde que decidió hace tres años dar la cara por los mormones gays chilenos, fundando la primera organización de ese tipo en el país en mayo del 2003.
Primero fue expulsado de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y después un incendio destruyó por completo su vivienda, dejándolo solo con lo puesto.
Aún así Leguás ha extendido los brazos de Afirmación-Chile a Iquique, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Quilpué, Concepción, Temuco, Futaleufú y Santiago, ciudades donde cuenta con representantes que organizan y adhieren a diversas actividades a favor de los derechos de las minorías sexuales.
Reconociendo los aportes para divulgar a lo largo de Chile su religión, pese a los graves inconvenientes vividos, un jurado de la Asociación Internacional de Afirmación entregó este mes a Leguás el premio Paul Mortensen, la máxima distinción de los mormones gays y lesbianas del mundo que por primera vez fue otorgada a un latinoamericano no residente en los Estados Unidos.
“Brus ha sido el arquitecto, el contratista, y el albañil” en la difusión de la religión mormona entre las minorías sexuales chilenas, argumentó en la entrega del premio la sección internacional de Afirmación, instancia creada en 1979 en Uta, Estados Unidos, y que en la actualidad cuenta con capítulos en diversas partes del mundo.
“EL PADRE DE LOS MORMONES GAYS EN CHILE”
El 21 de octubre pasado Afirmación celebró su Conferencia Internacional Anual en Pórtland, Oregon. Ese mismo día Brus recibió un inesperado llamado telefónico donde se le notificaba sobre la distinción.
“Quiero agradecer a todos. Para Chile, un lugar muy alejado de ustedes, Afirmación constituye un ejemplo“, fueron las palabras de Brus transmitidas en directo a los asistentes de la Conferencia, donde a la distancia se ovacionó al chileno.
Leguás, quien por razones personales no pudo asistir al cónclave, valoró especialmente el apoyo de la sección Internacional de Afirmación, pues, a su juicio, esta ha permitido a gays y lesbianas entender que se puede ser parte de una religión, sin que ello constituya un pecado o derive en un obligatorio y/o discriminatorio cambio de conducta que en casos extremos han provocado suicidios en los mormones.
Nominado junto a otras cuatro personas; Alyson Bolles, Jason Giles, James Morris y Aaron Vinck; el jurado estimó que Brus era el mejor merecedor del premio por cuanto “Afirmación Chile está floreciendo hoy en su propio idioma y cultura, con sus propios recursos y sus propios líderes, y Leguás es la persona que ha hecho esto posible”.
Desde Estados Unidos, el director asociado de Afirmación, Hugo Salinas, explicó a Opusgay que la distinción es particularmente importante por cuanto si bien en el pasado “hay dos latinos que recibieron el Premio Mortensen , la distinción a Leguás es un hito histórico, pues por primera vez se entregó a alguien que vive fuera de los E.E.U.U”.
Junto con calificarlo como el “Padre de Afirmación en la República de Chile”, el denominado “texto de homenaje a Leguás”, leído por Salinas, destacó que “el premio Mórtensen de este año es también inusual porque reconoce a alguien que ha establecido Afirmación no en una ciudad, sino en un país entero”.
Salinas explica que la nominación de Leguás contó no sólo con respaldos de Chile, sino también de “miembros de Afirmación que viven en los Estados Unidos”. Incidió en la decisión final del jurado la gran cantidad de artículos en sitios web que “documentan la actividad de Brus al frente de Afirmación en Chile. ¡Yo creo que el Comité de Elección empezó a prestar atención!”, aún cuando “la mayoría de sus miembros no hablan español”.
En Chile, Leguás todavía no sale de su asombro por el reconocimiento.”Este premio es un gran desafío que nos icentiva a un mayor compromiso con los trabajos presentes y futuros” a favor de los derechos de las minorías sexuales, señaló Brus a OpusGay.
Agregó que la distinción “demuestra que las acciones que desarrollamos en Chile no han pasado desapercibidas. En todo caso, para mí el premio no es sólo para una persona, sino para el trabajo completo de los integrantes de Afirmación-Chile”.
¿QUIEN ES MORTENSEN?
La alegría de Brus es mayúscula, pues Lowell Paul Mortensen (65) fue uno de los primeros mormones en asumir públicamente su homosexualidad, tras vivir una vida heterosexual que lo mantuvo casado por varios años.
Viéndose continuamente afectado por consejos de sus superiores religiosos que buscaban revertir su homosexualidad, Mortensen comprendió que la orientación sexual no era curable, ni menos una enfermedad. Acto seguido, y tras 10 años de su divorcio, fundó en enero de 1978 el capítulo de Afirmación en Los Angeles.
En su calidad de director de capítulo de Afirmación en Los Angeles, Paul contribuyó a establecer nuevas redes de los mormones en San Francisco y Washington.
“Bajo la dirección vigorosa de Paul, Afirmación se proclamó ante el mundo, estableció una línea de teléfono nacional, lanzó un boletín nacional y produjo algunas de las primeras publicaciones, incluyendo clásicos tales como Prólogo, La filosofía de Afirmación y Todo lo que el mormón y la morona gay necesita saber acerca de la excomunión” ,indica el grupo en su sitio web.
Salinas, quien el 2005 también recibió el premio Mortensen, destaca que Paul “casi 30 años después de haber ayudado a establecer Afirmación, continúa participando. Con líderes tan dedicados como Paul y Brus, yo creo que el futuro de Afirmación está asegurado”.
“Chile es hoy un modelo de lo que puede ocurrir cuando los mormones gays del mundo entero redescubren su fe religiosa y deciden celebrar la identidad que comparten”, añadió,
En ese sentido, Salinas invitó a los mormones gays y lesbianas de Chile a seguir organizándose, para lo cual contarán con todo el respaldo moral y humano de quienes dirigen Afirmación en Estados Unidos.
Aclara, en todo caso, que la carencia de presupuestos impide el apoyo económico a los capítulos de Afirmación, cuyos “dirigentes locales utilizan sus propios recursos”. Sin embargo, los mormones de Estados Unidos, si están dispuestos a ayudar y orientar de la mejor manera a sus seguidores en el mundo, reconociendo con fuerza el trabajo que puedan desarrollar, tal y cual como hoy lo hacen con Brus.
“Las mormonas y los mormones lesbigays están saliendo del armario en muchos lugares, se están organizando, ayudándose mutuamente, y combatiendo las ideas erróneas que la gente tiene sobre la homosexualidad”, puntualiza Salinas.
HITOS DE AFIRMACION CHILE

Afirmación-Chile surgió el 11 de mayo del 2003 causando impacto público en el país, pues su fundación se anunció en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Tras ello, Afirmación ha participado en marchas, eventos y encuentros culturales y políticos organizados por las minorías sexuales. El más reciente, destacado por la sección internacional de Afirmación, es el activo apoyo dado por los mormones gays y lesbianas al Pacto de Unión Civil (PUC) y al Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.
Al explicar la sumatoria de Afirmación Chile a las luchas legales, Brus destaca que si bien su grupo se centra en ayudar a las personas en tópicos espiriruales, “hay cuestiones civiles que son de la máxima importancia y por ello nos aliamos al Movilh en sus trabajos, toda vez que es una organización seria con la cual tenemos una sólida alianza”
De la mano a las acciones antidiscriminatorias Afirmación-Chile, y en especial Brus, han sido afectados por la homofobia de la Iglesia Mormona local.
Si bien Brus en un hecho inédito logró el 8 de agosto del 2004 reunirse con élder Atkinson y élder Sepúlveda, la cita con estos altos representantes de la Iglesia en Chile no sirvió para evitar la expulsión del dirigente gay, pese a obtener un apoyo inicial.
Así, el 26 de septiembre del 2004, el Consejo Disciplinario de la Iglesia Mormona apartó a Brus de sus filas, alegando “conducta impropia y apostasía”, es decir cambio de doctrina.
Junto con seguir sus acciones para organizar a los mormones gays, un año más tarde Afirmación Chile protestó por primera vez en el frontis de la Iglesia. En efecto, el 4 de septiembre del 2005 representantes de Afirmación Chile, respaldados por el Movilh, se apostaron en las afueras de la Iglesia Mormona de Quilpue para efectuar una velatón en memoria de todos los seguidores de esa religión que se han suicidado al ver incompatible su doctrina con su orientación sexual.
El llamado de atención de Afirmación-Chile sobre la materia, fue muy similar al que ha hecho Mortensen, para quien ser mormón y homosexual es completamente posible.
“Creo firmemente que ser gay es un don de Dios .Creo firmemente que Dios me ha bendecido con esta identidad gay, y las bendiciones traen aparejadas responsabilidades. Yo debo magnificar mis bendiciones y mis dones especiales”, ha dicho Mortensen una sus citas más reproducidas.
Con todo, uno de los dramas personales más importantes vividos por Brus fue el incendio que el pasado 27 de febrero destruyó por completo su vivienda. “Sucedió cuando yo estaba fuera de casa.Y quizá si fue para mejor. Porque no tuve que molestarme ni deshacerme en esfuerzos, preocupaciones ni desesperaciones para salvar nada de entre las llamas que lo devoraron todo, absolutamente todo, sin dejar nada de nada”, recuerda Brus.
Sin embargo, aclara que “de todos modos, tengo lo más importante, lo imperecedero, lo que nunca se deshará ni será consumido por otro fuego que no sea el propio: el amor”.
Conectado en todo momento con su religión, Brus trae a la memoria a su Dios al recordar el incendio.
“Agradezco a Dios por todas sus bendiciones, porque siempre me ha dado más de lo que he necesitado y mucho más de lo que he pedido”, dice Leguas en el marco de una espiritualidad que explica y justicia el reciente premio internacional que hoy honra su nombre.
Notas relacionadas:
FUERTE PUGNA ENTRE IGLESIA MORMONA Y SUS SEGUIDORES HOMOSEXUALES: EXCOMULGARON A LIDER DE GRUPO GAY
FORO CIUDADANO APOYA A MORMONES CHILENOS
IGLESIA MORMONA CHILENA SE REUNE CON GAYS
AFIRMACION: “DIMISION DE GAY A OBISPADO PROVOCO DAÑO SOCIAL”
MORMONES GAYS DAN PRIMERA CONFERENCIA DE PRENSA EN CHILE
FUNDARAN PRIMER GRUPO DE MORMONES GAYS EN CHILE