Paulette Favres y Heather animaron por más de cinco horas un masivo acto cultural en el Parque Forestal que declaró a Chile como un país amigo de gays, lesbianas y trans. El acto contó con el apoyo de los vecinos, aún cuando en un comienzo un grupo de ellos intentó por todos los medios impedir la actividad. En el evento, Favres fue nombrada presidenta honoraria del Movilh.
Por Catalina Herrera

6 de noviembre 2006 (OpusGay).- Muchos han sido los actos que gays, lesbianas y trans han organizado en los espacios públicos de Chile. Nunca, sin embargo, hubo tanta movilización para impedir una actividad de este tipo cuyo principal fin era lanzar una campaña nacional a favor del Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación.
Y es que por primera vez las minorías sexuales, en alianza con otros grupos discriminados y organizaciones de derechos humanos, decidieron llevar sus propuestas y demandas al Barrio Bellas Artes, el cual es considerado como el espacio cívico con mayor actividad cultural del país.
Un grupo de vecinos pegó el grito en el cielo al enterarse de las intenciones del movimiento homosexual El Comité de Protección del Parque Forestal anunció recursos de protección y recolección de firmas en contra del evento, denominado Santiago Friendly, mientras un avecino, José Luis Aguirre, llegó a la demencia de sostener que “ahora, a muy corto plazo, tendré que usar un M-16″.
Se sumó a ello la indebida y comprobada injerencia que algunos funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Santiago, como la directora de Aseo y Jardines, Tiziana Brandolini, hicieron sobre los vecinos para que se movilizaran en contra de la actividad.
Y lo consiguieron parcialmente, pues los dos apoyos que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en un comienzo obtuvo por escrito de las juntas de vecinos número 1 y 2 del Parque Forestal, terminaron esfumándose con declaraciones abiertamente homofóbicas.
Pero el Movilh se mantuvo firme y consiguió que finalmente el alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno, diera el permiso. Acto seguido, el edil fue acusado de “traidor” por el Comité de Protección, el cual pronosticó desmanes, inmoralidades y destrozos en el Barrio Bellas Artes.
Al final ninguna catástrofe ni amenaza se concretó. Ni el recurso de protección, ni la recolección de firmas ni los desmanes tuvieron lugar, a un punto que “Santiago Friendly” se realizó con más de seis mil personas que bailaron música electrónica y disfrutaron del Primer Festival de Transformismo al aire libre. Más aún, vecinas que en un comienzo se oponían, terminaron sumándose a la actividad.
Es el caso de Nory Pino, de 72 años, que fue ovacionada al subir al escenario por su cambio de actitud. “Para mí fue como una renovación. Esto es muy bonito, este un show precioso” , señaló esta mujer que alcanzó gran notoriedad en la prensa por su apertura.
Una opinión similar vertió finalmente la presidenta de la junta vecinos número 2, Eleonora Bustos. “Me habían dicho que esto iba a ser muy escandaloso y yo me oponía. Lo digo directamente. Pero me di cuenta que no era así. Fue un show muy bonito. Veo mucha gente con niños y eso vale. La gente que estaba en contra de esto tenía una opinión muy equivocada, al igual que yo”, dijo con palabras que emocionaron al Movilh.
LAS ESTRELLAS: PAULETTE , HEATHER Y MUSICA ELECTRONICA

Las estrellas indiscutidas de “Santiago Friendly” fueron la cantante transexual Heather y el personaje Paulette Favres (encarnado por el transformista Paul Bichon), quienes animaron el evento.
Favres y Heather interpretaron y doblaron múltiples temas que fueron cautivando con el correr de la tarde a las miles de personas que iban sumándose. Fueron ellas las encargadas de presentar y decidir, en función de los aplausos del público, cual de las tres transformistas que concursaron en el Festival; Diva, Anis Slater y Diana Pardo; sería la ganadora.
El triunfo lo obtuvo Pardo y su “ballet de osos”, por lo le correspondió cortar la cinta tricolor que declaró al Barrio Bellas Artes y a Chile completo como localidades “gay Friendly”. El bautizo, fue ovacionado en dos ocasiones por el público.
En medio de esta ceremonia el Movilh, en un acto de agradecimiento a un trabajo voluntario de más de seis años, decidió declarar a Favres como su presidenta honoraria, regalándole un ramo de rosas que la activistas trans, Isabela, cortó con delicadeza de su enorme jardín, ubicado en el campo de la VI Región..
Emocionada, Favres valoró el reconocimiento y llamó, como siempre lo ha hecho, a la unidad de todas las organizaciones de minorías sexuales del país, por cuanto ” todos vamos para el mismo lado”. Al instante, el transformista recibió eufóricos aplausos de los presentes
Por su lado, y en el marco del los efectos de “Santiago Friendly”, Heather se paseó por diversos canales para promocionar y comentar la actividad, que sorprendió por su madurez cívica. La consecuencia de integración fue tan positiva, que fue la misma señora Nory la que decidió invitar en los próximos días a Heather a tomar té a su casa.
Al transformismo, siguió en el evento la música electrónica, que hizo bailar a parejas homosexuales y heterosexuales de todas las edades y los estratos socioeconómicos.
Los dj´s Miklos, Ramonnov y Freak, los mismos que fueron parte de la Primera Gay Parade de Chile, encendieron el Parque Forestal, paseando a los asistentes por diversos estilos musicales. Por unas zonas de podía ver gente bailando, por otras a jóvenes escuchando música y, en otras, a padres con sus hijos sobre los hombros disfrutando del evento.
“Esta fue una gran fiesta de la integración. Estamos orgullosos de ser la única organización de minorías sexuales que desarrolla de manera sistemática actividades públicas junto a personas y organizaciones heterosexuales. Esto no sólo aminora los prejuicios, sino que también combate efectivamente los guettos. Ese es nuestro fin y lo estamos cumpliendo. La señora Nory es el más fiel ejemplo de ello”, dijo la activista del Movilh, Sofía Velásquez
LO CRUCIAL: CAMPAÑA CONTRA LA DISCRIMINACION

La columna vertebral de Santiago Friendly fue el lanzamiento de la campaña nacional contra la discriminación y favor del respectivo proyecto de ley que en la actualidad se discute en el Congreso.
La campaña, que llegará a nueve regiones del país, consiste en afiches y cartillas que tienen como imagen central a una bebé recién nacida ubicada bajo la frase ” si en Chile todos nacemos iguales, es tiempo de eliminar toda forma de discriminación”.
Heather y Paulette, junto a los activistas del Movilh, repartieron entre los miles de asistentes las cartillas, la cual detalla los puntos más importantes de este proyecto que se espera sea ley en el breve plazo.
El lanzamiento contó con la presencia de la organización Genera Ideas y Acciones Colectivas, la Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos (AFAPS), el Centro de Acción Social por la Diversidad y TravesNavia, cuatro de los seis grupos que junto al Movilh han luchado sistemáticamente por transformar en ley la norma contra la discriminación.
Esta es la segunda vez que el Movilh lanza una campaña nacional por la no discriminación y favor de una ley que regule tal fenómeno. La primera fue lanzada en mayo del 2003, cuando el Movilh buscaba sancionar la discriminación mediante una modificación al artículo 19 de la Constitución Política.
Sin embargo, dicha lucha no contó con el respaldo político necesario, y como alternativa el pasado gobierno del presidente Ricardo Lagos elaboró el Proyecto que Establece Medidas contra la Discriminación, el cual incluye, gracias a nuevas gestiones del Movilh, a la “orientación sexual” y al “género” como categorías protegidas.
La actual campaña cuenta con el respaldo de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno”, del “Foro Red de Derechos Sexuales y Reproductivos”, de la “Agrupación de Familiares de Pacientes Psiquiátricos”, de “Afirmación Chile” y de “Genera Ideas y Acciones Colectivas”
La iniciativa es además patrocinada por la “Fundación Chile 21”, la “Universidad Diego Portales”, la “Fundación Ideas”, la “Asociación Chilena de Organismos no Gubernamentales Acción”, la “Juventud Judía de Chile”, “TravesNavia”, “Movih Red”, la “Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Osorno”, el “Centro de Acción Social por la Diversidad”, la “Organización de Transexuales Masculinos de Rancagua”, la “Agrupación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana”, la “Agrupación de Amigos y Familiares de la Comunidad Gay de La Serena” y “Por Siempre Locas” de Iquique.
Notas relacionadas:
DARAN URGENCIA A LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
NUEVO AVANCE EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
ORGANIZACIONES CHILENAS CREAN AGENDA CONJUNTA POR LEY ANTIDISCRIMINATORIA
SENADO INICIO DISCUSION SOBRE MAS DE 80 INDICACIONES A PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
GRUPO CONSERVADOR RECHAZO PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
GOBIERNO PROPUSO NUEVO CAPITULO EN PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
SENADO DISCUTIO CON MINORIAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO A RECTA FINAL: FUE APROBADO EN EL PLENO DEL SENADO CON INEDITO RESPALDO DE LA UDI
COMISION DE DDHH DEL SENADO APRUEBA PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
MINORIAS SEXUALES PROTESTAN CONTRA LA UDI POR RECHAZO A LEY ANTIDISCRIMINATORIA
EDITORIAL: VERGUENZA PARLAMENTARIA Y APATIA DE LA SOCIEDAD CIVIL
EN MEDIO DE POLEMICAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO AL SENADO
INSTRUYEN A POLICIAS PARA INVESTIGAR DELITOS POR HOMOFOBIA
CON LA DERECHA DIVIDIDA DIPUTADOS APROBARON PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO CHILENO APROBO PROYECTO QUE CONDENA LOS DELITOS POR HOMOFOBIA
DIPUTADOS APRESURAN NORMA CONTRA LA DISCRIMINACION
TORPEDEAN PROYECTO PRO-MINORIAS
GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE SANCIONA LA DISCRIMINACION
PROYECTO ANTI-HOMOFOBIA INGRESO AL CONGRESO
ESTADO CHILENO SE REDEFINE COMO PROMOTOR DE LA NO DISCRIMINACION AL LANZAR “PLAN POR LA IGUALDAD” Y REFORMA CONSTITUCIONAL
HOMOSEXUALES CHILENOS INTENSIFICARAN CAMPAÑA POR REFORMA CONSTITUCIONAL
OPINION: UN PROYECTO DE LEY ANTI-DISCRIMINACION PARA CHILE
CREAN AMBICIOSO PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
GRUPOS DISCRIMINADOS LANZARON PRIMERA CAMPAÑA CHILENA POR LA DIVERSIDAD
DISCRIMINADOS FORMAN COMISION CON EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO
DIPUTADO LEAL: “FORMAREMOS UNA COMISION PARA REFORMAR LA CARTA MAGNA Y COMBATIR LA DISCRIMINACION”