DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS HOMOSEXUALES

A nueve años de la tragedia
En septiembre se cumplirán tres años de la declaración del Día Nacional de los derechos de los Homosexuales, fecha que recuerda a las 16 personas que fallecieron en la discoteque Divine de Valparaíso.

El próximo 4 de septiembre se cumplirán 9 años desde que 16 personas homosexuales fallecieron en un incendio que destruyó por completo la discoteque Divine de Valparaíso, estremeciendo a las minorías sexuales de todo el país y a los familiares y amigos de las víctimas.

La fiereza de las llamas que se propagaron desde las 3:00 horas al interior del edificio, ubicado en Chacabuco 2687, dejaron a seis de sus víctimas completamente irreconocibles, mientras algunos lograron escapar de la tragedia saltando desde las ventanas o pisando en medio del terror y las lágrimas a quienes estaban inconscientes o ya habían perdido la vida.

Días después la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y de la Policía Civil dieron a conocer el informe oficial del hecho señalando que el incendio se había producido por una falla eléctrica. Acto seguido, los tribunales de la Quinta Región cerraron el caso.

Desconformes con esa versión diversas organizaciones sociales, entre esas grupos gays y representantes del mundo político y cultural, demandaron un ministro en visita para el caso, basados en continuas amenazas telefónicas y opiniones de testigos quienes aseguraron que el incendio fue producto de un atentado que días después se adjudicó un denominado “Comando Carlos Ibáñez del Campo”.

Las autoridades definieron, sin embargo, que esas versiones carecían de pruebas y, en consecuencia, rechazaron la designación de un ministro en visita. Los familiares de las víctimas y los homosexuales organizados aún tienen, en cambio, abierta las cicatrices y confían en que alguna vez la justicia se imponga.

Desde 1993, y cada 4 de septiembre, diversos grupos homosexuales preparan variadas actividades, de carácter público y privado, para recordar a las víctimas del incendio.

El recuerdo fue coronado, sin embargo, sólo en el 2000 cuando el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) declaró al 4 de Septiembre como el Día Nacional por los Derechos de los Homosexuales, iniciativa que fue mirada con beneplácito por todos los grupos de minorías sexuales del país.

A juicio de Carlos Garrido, un amigo de dos de las víctimas, lo importante es que independiente de las acciones positivas de los grupos gays, es relevante que esas organizaciones comprendan que “toda conmemoración debe sostenerse en el respeto y el derecho a la privacidad de los fallecidos y sus familiares, algunos de los cuales desean mantener ciertos antecedentes en la intimidad”.

“El llamado a los homosexuales del país para este año es uno solo: recordar desde su intimidad a las víctimas e internalizar que independiente de las causas del incendio, los derechos de las minorías son permanente violentados, siendo precisas entonces las luchas dignas “, puntualizó.