Grupos heterosexuales, gays, lésbicos y trans celebraron el “Primer Encuentro Nacional por la no Discriminación y por los Derechos de las Parejas Convivientes”. Intercambiaron experiencias y definieron acciones concretas en beneficio de la igualdad y de los sectores sociales más vulnerables. En la ocasión, representantes de ocho regiones hicieron un reconocimiento a la labor del Movilh.
9 de octubre, 2006 (OpusGay).- Organizaciones de derechos humanos de diversos sectores sociales de ocho de las trece regiones del país reunieron el pasado fin de semana en el Centro Cultural Naitún de Santiago para interiorizarse sobre los avances, estrategias y propuestas a favor de la no discriminación y de los derechos de las parejas convivientes, tanto homosexuales como heterosexuales.
El resultado más concreto del cónclave, denominado “Primer Encuentro Nacional por la no Discriminación y por los Derechos de las Parejas Convivientes”, fue la definición de acciones comunicacionales y políticas para transformar en leyes el Pacto de Unión Civil (PUC) y el Proyecto que Establece Medidas contra la Discriminación, el cual ingresó a tramitación parlamentaria en marzo del 2005.
Mujeres heterosexuales y lesbianas, gays, transexuales masculinos y femeninos fueron parte de este inédito encuentro que fue destacado por todos sus integrantes, pues permitirá llevar a regiones distintas a la Metropolitana los debates sobre la no discriminación y las uniones civiles, que hasta la fecha se han dado principalmente en Santiago.
En el evento, organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), las mujeres heterosexuales, aglutinadas en el Foro de Red de Derechos Sexuales y Reproductivos, fueron uno de los sectores más satisfechos, pues se interiorizaron con realidades que, según dijeron, jamás habían tenido un acercamiento.
En su declaración oficial, los grupos de 10 ciudades y una treintena de comunas, hicieron emplazamientos directos al Estado para que cumpla sus promesas y, en el marco de una emotiva ceremonia, hicieron un homenaje a los 15 años de trayectoria del Movilh.
DIAGNOSTICOS

Antes de definir una estrategia conjunta, las organizaciones de derechos humanos expresaron su malestar por la situación de vulnerabilidad que afecta a los sectores discriminados y a las parejas convivientes, criticando el énfasis que ha puesto el Estado a los tópicos económicos y políticos, en desmedro de los valóricos y culturales.
“El Estado tiene por deber avanzar en el afianzamiento de los derechos culturales, valóricos y políticos, dándoles la misma relevancia que a los procesos económicos y sociales, por cuanto el no abordaje de cualquiera de ellos, deriva en desigualdades y atropellos con impactos negativos en la ciudadanía que pueden ser distintos, pero igualmente graves“, señalaron.
A juicio de las organizaciones, la consideración de tales elementos es de suma urgencia por cuanto “la discriminación hacia diversos sectores sociales y la indefensión jurídica de las parejas convivientes es una realidad brutal que afecta día a día la calidad de vida de millones de chilenos y chilenas, situación que se traduce en desigualdades que van desde ofensas verbales hasta asesinatos y que implican negación de derechos básicos”.
Explicaron que entre los derechos ciudadanos que se ven vulnerados destacan los de Educación, Salud y Trabajo, además de “desigualdades en el acceso y administración de la justicia”.
Aunque reconocieron los “esfuerzos gigantescos” que se han dado desde el Estado para la promoción de la participación ciudadana, a un punto que el Encuentro mismo fue financiado por el gobierno, los grupos advirtieron que la atención a sus necesidades no sólo se encuentra “por debajo” de sus aspiraciones, sino también de “ las propias promesas de las autoridades “.
Así por ejemplo, recordaron que pese a constantes llamados de la sociedad civil, el Ejecutivo se ha negado sistemáticamente a dar urgencia al Proyecto de Ley que Establece Medidas contra la Discriminación y, por otro lado, el gobierno cada vez aumenta sus exigencias para el patrocinio del Pacto de Unión Civil, aún cuando el mismo es parte del Programa Presidencial.
AGENDA CONJUNTA
Para contribuir a la pronta aprobación del PUC, las organizaciones se comprometieron a llevar el debate a sus propias regiones, informando los alcances de las propuesta mediante charlas y a través de la difusión de miles de afiches y cartillas que son parte de la campaña “A todas las parejas, a todos los derechos”, lanzada oficialmente en Santiago el mes pasado.
La sociedad civil también acordó el establecimiento de contactos con sus autoridades regionales; tanto gubernamentales, como municipales y parlamentarias; con el objeto de ampliar los respaldos al PUC y también al Proyecto Contra la Discriminación.
En relación a esta última norma, se acordó el lanzamiento de una segunda campaña comunicacional para noviembre próximo, la cual será lanzada durante todo ese mes en las regiones I, IV, V, VI, VII, IX, X y Metropolitana.
La campaña por la ley antidiscriminatoria tendrá como imagen central a una bebé recién nacida y a una madre semidesnuda con su hijo. ” Si en Chile todos somos nacemos iguales, es tiempo de erradicar todo tipo de discriminación”, será la consigna central de los soportes comunicacionales de la campaña, la cual incluye información resumida sobre los contenidos de la norma.
Los grupos puntualizaron que “trabajaremos con nuestras ideas en el perfeccionamiento del PUC y la Ley Antidiscriminatoria, en el entendido que ambas normas si bien implican un avance para la igualdad, no resuelven ni integran soluciones a todas las problemáticas que son de nuestro interés, debido a la gran oposición de los sectores conservadores”.
Los organismos participantes del encuentro fueron el Foro Red de Derechos Sexuales y Reproductivos, la Asociación de Amigos y Familiares de la Comunidad Gay, Movih Red, la Organización de Transexuales Masculinos, Centro de Acción Social por la Diversidad, Afirmación Chile, por Siempre Locas y el Movilh, los cuales de manera separada representaron a Iquique, La Serena, Viña del Mar, Quilpué, Viña Alemana, Rancagua, Talca, Temuco, Osorno y una decenas de comunas de la Región Metropolitana.
El Encuentro es parte de una campaña comunicacional a favor del PUC y de la Ley Antidiscrimatoria, que cuenta con la co-ejecución y patrocinio de otras cien organizaciones sociales, fundaciones y corporaciones.
EXPERIENCIAS Y RECONOCIMIENTOS
Durante el encuentro uno de los aspectos más valorados por los representantes de regiones fue la socialización del PUC y de la Ley Antidiscriminatoria, proyectos que a juicio de todos los participantes son absolutamente desconocidos en la mayoría de las ciudades del país, a excepción de Santiago y Osorno, donde ya fue lanzada la campaña sobre las uniones civiles.
La mayor valoración del cónclave; que tuvo entre sus panelistas al representante del Programa por la No discriminación del Gobierno, Fernando Matta; se produjo, en palabras del Foro Red, porque hubo acercamientos entre grupos gays, lésbicos, trans y heterosexuales. “Hemos aprendido mucho, hemos conocido mucho”, eran las frases que repetían las mujeres del Foro, cuyas representantes de regiones jamás, por ejemplo, habían tenido acercamientos a la transexualidad masculina.
En muestra de agradecimiento a esta oportunidad y con el objeto explicitar la importancia del trabajo del Movilh en Chile, los grupos rindieron en la ocasión un homenaje a la organización y a su líder, Rolando Jiménez.
Fueron el presidente del Centro de Acción Social de La Pintana, Ricardo Santos, y la presidenta de TravesNavia, Juana Iris, quienes encabezaron el reconocimiento a la labor de 15 años del Movilh, para lo cual obsequiaron una planta y vino tradicional del país.
Luego, los representantes de cada grupo, región y comuna, hicieron los suyo con palabras de reconocimiento, en un acto que sacó literalmente lágrimas a los activistas del Movilh.
“Lo bueno de esto, es que con estos gestos también humanizamos este tipo de encuentros”, indicó el presidente de la Organización de Transexuales Masculinos de Rancagua, Andrés Rivera.
Coincidiendo con ello, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez apuntó que “con este conclave no sólo avanzamos en lo político y social, que es la experticia de quienes participamos, sino también en lo humano. Estamos muy emocionados por el cariño recibido, pues alimenta nuestras almas y nos alienta a seguir trabajando”
Puntualizó que “es una gran muestra de solidaridad, bondad y humanidad que disfrutemos y reconozcamos los logros de otros y en esto todos los grupos del Encuentro dieron un potente y maravilloso ejemplo”.
Notas relacionadas:
LEY CONTRA LA DISCRIMINACION:
SENADO INICIO DISCUSION SOBRE MAS DE 80 INDICACIONES A PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
GRUPO CONSERVADOR RECHAZO PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
GOBIERNO PROPUSO NUEVO CAPITULO EN PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
SENADO DISCUTIO CON MINORIAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO A RECTA FINAL: FUE APROBADO EN EL PLENO DEL SENADO CON INEDITO RESPALDO DE LA UDI
COMISION DE DDHH DEL SENADO APRUEBA PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
MINORIAS SEXUALES PROTESTAN CONTRA LA UDI POR RECHAZO A LEY ANTIDISCRIMINATORIA
EDITORIAL: VERGUENZA PARLAMENTARIA Y APATIA DE LA SOCIEDAD CIVIL
EN MEDIO DE POLEMICAS PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION PASO AL SENADO
INSTRUYEN A POLICIAS PARA INVESTIGAR DELITOS POR HOMOFOBIA
CON LA DERECHA DIVIDIDA DIPUTADOS APROBARON PROYECTO CONTRA LA DISCRIMINACION
CON OPOSICION DE LA UDI PARLAMENTO CHILENO APROBO PROYECTO QUE CONDENA LOS DELITOS POR HOMOFOBIA
DIPUTADOS APRESURAN NORMA CONTRA LA DISCRIMINACION
TORPEDEAN PROYECTO PRO-MINORIAS
GOBIERNO ENVIO AL CONGRESO PROYECTO QUE SANCIONA LA DISCRIMINACION
PROYECTO ANTI-HOMOFOBIA INGRESO AL CONGRESO
ESTADO CHILENO SE REDEFINE COMO PROMOTOR DE LA NO DISCRIMINACION AL LANZAR “PLAN POR LA IGUALDAD” Y REFORMA CONSTITUCIONAL
HOMOSEXUALES CHILENOS INTENSIFICARAN CAMPAÑA POR REFORMA CONSTITUCIONAL
OPINION: UN PROYECTO DE LEY ANTI-DISCRIMINACION PARA CHILE
CREAN AMBICIOSO PROYECTO DE LEY CONTRA LA DISCRIMINACION
GRUPOS DISCRIMINADOS LANZARON PRIMERA CAMPAÑA CHILENA POR LA DIVERSIDAD
DISCRIMINADOS FORMAN COMISION CON EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO
DIPUTADO LEAL: “FORMAREMOS UNA COMISION PARA REFORMAR LA CARTA MAGNA Y COMBATIR LA DISCRIMINACION”
PACTO DE UNION CIVIL:
NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL
REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL
El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”
ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES
CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL
SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL
PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL
EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE
UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL
DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL
ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL
INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”
DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES
PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES
PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES
INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL
LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA
MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE
BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL
CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES
SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL
LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO
REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES
LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION
GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL
RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL
PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO
40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES
EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO” UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL
CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”
UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO
MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE
PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE