LIDERES LESBIANAS: “LA REAL REVOLUCION ES QUE LA LEY DE MATRIMONIO FUE APROBADA EN ESPAÑA CON INMENSO APOYO SOCIAL”

En su visita a Chile el matrimonio de activistas Beatriz Gimeno y Boti Gª Rodrigo vivió emocionantes y simbólicas experiencias. Fueron recibidas en La Moneda, dialogaron con la ministra de la Mujer y lanzaron un libro en la Biblioteca Nacional. En sus charlas, destacaron el apoyo transversal que tuvo la ley que las unió.Por D.U y A.R

Beatriz y Boti en memorial a Allende en La Moneda

 

9 de septiembre, 2006 (OpusGay).- A casi nueves meses de haber contraído matrimonio en España, las activistas lesbianas Beatriz Gimeno y Boti Gª Rodrigo iniciaron una gira por Sudamérica para transmitir sus experiencias, apoyar las luchas de las minorías sexuales y sensibilizar a la ciudadanía respecto a la importancia de avanzar hacia la igualdad de derechos.

Desde junio pasado que Gimeno, en su calidad de presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales (FELGT), venía gestionando su visita a Chile con la intención de implementar actividades políticas y culturales.

Para ello se contactó con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y de, paso, comenzó a gestionar reuniones con otros grupos de minorías sexuales.

El Movilh, que se hizo cargo de la agenda política de Gimeno, le recomendó a Las Otras Familias, instancia que con especial entusiasmo coordinó las actividades culturales de ambas líderes que llegaron al país junto a su hijo Lucas, de 18 años.

En su paso por Chile, Gimeno y su esposa, quien es presidenta del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), se caracterizaron por contar su experiencia, pero sin dar cátedra, por cuanto a cada instante valoraron y respetaron la independencia de los procesos que se viven en Chile y de las respectivas luchas que dan en este país las minorías sexuales organizadas.

Con ese espíritu abierto al diálogo, la pareja fue recibida el jueves pasado en La Moneda por el director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), Francisco Estévez, quien tras informar a las activistas sobre las políticas antidiscriminatorias del Estado, mostró al matrimonio diversas dependencias de Palacio.

Quizás el momento más emotivo fue cuando Beatriz y Boti conocieron el memorial que recuerda al ex presidente Salvador Allende en el sector de La Moneda donde perdió la vida.

“La visita a La Moneda fue fantástica y simbólicamente muy importante. Quizás es uno de los momentos más emocionantes que hemos vivido”, dijo a OpusGay Gimeno, tras recalcar que al igual que Chile, España también pasó por un doloroso período de Dictadura.

El régimen militar también fue evocado por Estévez cuando fue consultado respecto a sí en Chile están dadas las condiciones para la unión o el matrimonio homosexual.

No sé si la sociedad está preparada o tiene que prepararse porque durante mucho tiempo vivimos una suerte de un período sombrío, cercano a nuestra historia todavía, donde faltó pensamiento crítico, faltó libertad cultural. Ahora hay que ir abriendo los caminos a la tolerancia y la no discriminación”, dijo el representante del gobierno al comentar su cita con el matrimonio lésbico y activistas del Movilh.

Pero la recepción en La Moneda no fue lo único emocionante para la pareja, sino también la entrevista que sostuvo Boti con la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Laura Albornoz, y el lanzamiento en la Biblioteca Nacional de un libro escrito por Gimeno.

MINISTRA Y UNIONES EN CHILE

La ministra de la mujer junto a Boti

El tema más abordado en la reunión con la ministra fue el matrimonio en España y el Pacto de Unión Civil (PUC) que el Movilh elaboró en conjunto con abogados de la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile y con diversas organizaciones de derechos humanos.

Aunque Gimeno reconoce que la “sensibilidad” de Albornoz frente a las uniones homosexuales “es distinta” a la de ella y Boti, quizás porque la ministra es democratacristiana, la presidenta de la FELGT ve “muchas posibilidades con este gobierno” de avanzar hacia una norma que regule la situación de parejas que no están casadas.

“Chile está es un momento que reconozco permanentemente en otros países donde se están dando estos mismos debates y conversaciones“, sostuvo Gimeno, quien es licenciada en Filología Semítica y Archivistítica y profesora colaboradora del Magíster Igualdad de Género de la Universidad Complutense de Madrid.

Aclaró, en todo caso, que “desde la Federación pensamos que cada país tiene un ritmo. No se pueden comparar las realidades, no son comparables. El movimiento en Chile tiene la voz para determinar los ritmos”. Así, la activista coincidió con la postura que adoptaron en su pasada visita a Chile los líderes gays españoles Pedro Zerolo y Miguel Angel Sánchez

En relación a las propuestas de unión civil en Chile, que cuentan con el respaldo de una veintena de agrupaciones de mujeres, además de fundaciones y universidades, Gimeno dio la mejor de las suertes.

Por lo que nos han estado contando los compañeros y compañeras de aquí, hay un proyecto de ley de unión civil o de ley parejas que esperamos vea pronto la luz. (…) Hay un movimiento de este tema en todo el mundo. Los países nórdicos se han puesto en contacto con nosotros y nosotras para legislar matrimonios. Son países que tienen ley de parejas, como Noruega y Suecia, y que ahora van a dar un paso más allá”, explicó.

Otros de los tópicos que Boti conversó con la ministra Albornoz fue el derecho al aborto.

Al respeto no hubo acercamientos, pero tanto Gª Rodrigo como Albornoz valoraron el encuentro que contó con la participación del abogado del Departamento de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, Felipe González, y los activistas del Movilh, Sofía Velásquez, Karin Avaria y Rolando Jiménez.

LIBRO Y FOROS

Beatriz en la Biblioteca Nacional

En el mismo momento que Boti dialogó con la ministra de la Mujer, Gimeno participó de un debate organizado por el Departamento de Género de la Universidad de Chile en el Museo Benjamín Vicuña Mackena.

La sala, repleta de asistentes, tuvo también como panelista a la jueza Karen Atala, de Las Otras Familias, y Felipe Rivas, de la Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual.

Al debate, donde se expusieron posturas a favor y en contra del matrimonio, de las uniones y del PUC, siguió al día siguiente el lanzamiento en la Biblioteca Nacional del libro “Historia política del lesbianismo”, escrito por Gimeno.

“Estoy muy emocionada por lanzar el libro en un lugar tan simbólico como la Biblioteca Nacional”, dijo Gimeno en el acto organizado por Las Otras Familias y donde Emma de Ramón, presidenta de esa organización, expresó a cada instante su orgullo por compartir un panel junto a la activista española.

En relación al texto, cuyo lanzamiento contó con comentarios de la teórica feminista Margarita Pisano, la escritora explicó que sus páginas son el resultado de una reflexión personal y que no necesariamente tiene relación con la práctica o el activismo.

El libro “tiene que ver con los años que tengo de activista, con las cosas que han pasado, con lo que he pensado y leído (..) Distingo perfectamente lo es que mi labor como teórica, de mi labor como activista. Son cosas completamente distintas”.

Especificó que “el libro entra en interlocución con la teoría queer, con la teoría LGTTB; y no con el activismo o con la práctica; haciendo un recorrido histórico, por ejemplo, de cómo en las épocas más duras del patriarcado las mujeres han buscado, encontrado y construido espacios donde ser libres”.

Sobre al impacto que podría generar el libro Chile, Gimeno expresó su deseo de que el texto sea “bien recibido y también que cree polémica y genere disputa. Desde luego cualquier sociedad democrática está preparada y debe estar preparada para el debate, la igualdad y los cambios democráticos. Es sólo cuestión de impulsarla”.

MATRIMONIO, BOTI Y BEATRIZ

 

El matrimonio lésbico en frontis de La Moneda

Los elementos comunes entre Boti y Beatriz saltan fácilmente a la vista. Además de ser el matrimonio lésbico más emblemático de España y de estar enamoradas, ambas crían a Lucas, un joven de 18 años que respaldó a cada instante una unión que en Chile provocaría más rechazo que aceptación, según variadas encuestas.

Lucas está tranquilo”, dice Boti, mientras Beatriz recuerda que su hijo “estuvo sentado en primera fila durante el matrimonio. El siempre dice que tiene dos madres. De hecho el día que se aprobó la ley de matrimonio él dijo ´¿bueno, para cuándo tenemos boda?´”.

Pero Beatriz (44) y Boti (60) también tienen diferencias. Mientras la primera es más reservada, tiene una mirada profunda que evidencia sinceridad y mucho respeto por terceros, Boti es igual de transparente y cálida, pero, por donde se mire, es una mujer extrovertida, alegre y chispeante que goza con orgullo los triunfos y protagonismo internacional de su esposa, aún cuando ella en España es más conocida que la presidenta de la FEGLT. “Boti es más conocida que yo en España, es más reconocible para la gente”, dice la misma Beatriz.

Quizás lo que más causa “pena” a la pareja de 11 años fue el hecho que su matrimonio fuera tan público.

No hubiéramos querido una boda así. Fueron representantes del Partido Obrero Socialista, de la Izquierda Unida y del Partido Popular incluso. De manera que fue una boda muy política, con medios, pero también era un poco por lo que habíamos luchado y fue muy importante como visibilización de la realidad homosexual”, dice Boti.

Con todo, reconocen que no fue nada problemático casarse. “Lo difícil fue poder contraer nupcias, pero una vez que ya conseguimos el derecho y la ley, la verdad es que estábamos un poco obligadas. Yo pienso que nuestra trayectoria, nuestra implicación, un poco exigía que dos lesbianas se casaran. A lo mejor no era exactamente lo que nosotras queríamos hacer, a lo mejor sí. Queríamos y no queríamos”, dice Boti.

Desde una mirada más analítica, ambas coinciden que lo más revolucionario en España no fue la ley de matrimonio, sino el respaldo social y el apoyo político transversal a las uniones homosexuales.

Desde luego la ley es revolucionaria, pero las leyes son muy fáciles de cambiar. Lo realmente revolucionario es que es una ley que salió con un apoyo social inmenso. Esa fue la verdadera revolución que se vivió con un 65 por ciento de aprobación ciudadana y hasta un 43 por ciento de aprobación entre los votantes de la derecha. Es una ley muy demandada socialmente”, dice Gimeno.

Boti, redondea que “la sociedad española está absolutamente receptiva y el nivel de aceptación para la igualdad de gays o lesbianas es alto. Este ha sido uno de los logros sobre los que hemos sustentado el avance”.

Finalizada una de las visitas españolas más importantes recibidas por el movimiento chileno de minorías sexuales, Boti y Beatriz continuarán su gira en Buenos Aires y Montevideo.

En esos países, en palabras de Boti, la pareja seguirá contando su experiencia, porque “nos parece lo más natural poder decir que dos mujeres están casadas”.

Notas relacionadas:

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

LIDER GAY ESPAÑOL CUMPLIO AGITADA AGENDA EN CHILE

MOVIMIENTO ESPAÑOL DE MINORIAS SEXUALES ESTA INTERESADO EN DERRIBAR LA HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO

LIDER TRANSEXUAL DE HABLA HISPANA: “SERIA CINICO E HIPOCRITA CULPABILIZAR A LAS TRANSEXUALES CUANDO EJERCEN LA PROSTITUCION”

AUTORIDADES ESPAÑOLAS POTENCIAN DEBATE SOBRE DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES EN CHILE

DISCURSO DE RODRIGUEZ ZAPATERO SOBRE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

APROBADO MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN ESPAÑA

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL EN CHILE

COLECTIVOS SUDAMERICANOS DEBATEN SOBRE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE

BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CONFERENCIAS EPISCOPAL: “MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES SIGNO DE DECADENCIA”

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE