NUEVA CITA CON GOBIERNO POR PACTO DE UNION CIVIL

Diputados, abogados, sociedad civil y ministra Veloso

Por Catalina Herrera

6 de octubre, 2006 (OpusGay).- Aunque los impulsores del Pacto de Unión Civil (PUC) consiguieron en los últimos meses respaldo de toda la Concertación y apoyos individuales de Renovación Nacional (RN) para la regulación de las parejas convivientes, el gobierno aún no define si patrocinará o no el proyecto.

Así lo anunció ayer la ministra secretaria general de la presidencia, Paulina Veloso, en una reunión que sostuvo con los diputados María Antonieta Saa (PPD), Gabriel Silber (DC), los abogados redactores del PUC, Mauricio Tapia y Carlos Pizarro, el director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, Nicolás Espejo y el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez.

Si bien es cierto se definieron en conjunto nuevas estrategias para cristalizar el eventual respaldo del Ejecutivo en el “momento más oportuno”, lo cual mantienen posibilidades reales de que ello ocurra, lo concreto es que el camino se hizo más difícil que el esperado para los impulsores de la iniciativa.

Ello, por cuanto la ministra ya había sostenido en una reunión previa que el gobierno patrocinaría la iniciativa si es que sus propulsores conseguían apoyos transversales, sin embargo, en la cita de ayer el Ejecutivo habría puestos nuevas exigencias para tales efectos, toda vez que el PUC no es un tema prioritario, aún cuando sus artículos se encuadran en lo prometido por la presidenta Michelle Bachelet.

Frente a este nuevo panorama, cuyos verdaderos alcances se desconocen pues tras la reunión los impulsores del PUC se refirieron sólo en términos generales a los resultados de la misma, los ideólogos del proyecto preparan nuevas estrategias, las cuales esta vez no sólo contemplan metas, sino que también plazos, de manera que la iniciativa se transforme en ley bajo el gobierno de Michelle Bachelet.

Una de las estrategias ya se vislumbró, pues, pese a consultas de algunos medios sobre los verdaderos alcances de la reunión, los participantes de la cita se mostraron realmente herméticos, por lo que se espera que esa postura continúe, a un punto donde se avalúa contactar a la prensa sólo en aquellos momentos cuando el proceso no pueda verse afectado.

“Esto ya alcanzó el nivel de notoriedad que requiere, ahora conviene concentrarse en el trabajo más político y de socialización de los contenidos del PUC a nivel ciudadano” dijeron.

Desde el gobierno trascendió, en todo caso, que para este año difícilmente habrá una respuesta concreta del Ejecutivo, aunque podría haber una excepción si es que el Tribunal Constitucional resuelve con prontitud, y con éxito para el Ministerio de Salud, la polémica originada luego que las autoridades anunciarán la distribución de la “píldora del día después” en los consultorios a menores de edad y sin el consentimiento de los padres.

La verdad, y como bien lo había anunciado El Mercurio, es que el gobierno no estaría interesado en entrar en nuevo debate valórico en momentos cuando no se resuelve el de los métodos anticonceptivos.

A pesar del obvio efecto de tal polémica en la tardanza del gobierno para definir su postura en torno al PUC; y pese a que con modificaciones más o menos tal proyecto puede tramitarse sin el patrocinio del Ejecutivo, sus propulsores se mantendrán firmes su intención de conseguir tal respaldo, dado el potente simbolismo político que involucra.

CAMBIOS AL PUC

Otros de los temas abordadores en la cita de ayer, fueron diversos cambios que se hicieron al PUC tras recibirse propuestas y sugerencias específicas de diversas instancias sociales y académicas en los últimos días. Las modificaciones van desde la argumentación más acabada de cada uno de sus artículos, hasta el perfeccionamiento de los beneficios del mismo.

Lo bueno de la reunión con Veloso, a juicio de los impulsores del PUC, es que el gobierno al margen de no definir aún el patrocinio, valora la calidad jurídica del mismo, lo cual implica que el retraso en el respaldo no tiene razón legal, sino sólo política.

Notas relacionadas:

REGALAN A BACHELET CUADRO SOBRE UNION CIVIL

El MERCURIO: “LA FAMILIA NO SE VE AMENAZADA CON UNIONES CIVILES”

FORO SOBRE PAREJAS DEL MISMO SEXO

ACLARAN QUE UNION CIVIL ES TAMBIEN PARA HETEROSEXUALES

CON ALTO RESPALDO POLITICO Y SOCIAL PRESENTAN PACTO DE UNION CIVIL

SE INTENSIFICAN DEBATES SOBRE UNION CIVIL EN CHILE

ALVEAR Y DIRECTIVA DC RESPALDAN PACTO DE UNION CIVIL

PPD RESPALDA PACTO DE UNION CIVIL

EXPERTO ESPAÑOL EN “NUEVAS FAMILIAS” DA CHARLAS EN CHILE

UDI ANALIZARA PACTO DE UNION CIVIL

DIPUTADOS SOCIALISTAS SE CUADRAN CON PACTO DE UNION CIVIL

ENTREGAN AL GOBIERNO PACTO DE UNION CIVIL

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PRONOSTICA AVANCES PARA PROYECTO DE UNION CIVIL EN EL “CORTO PLAZO”

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REUNIO CON MINORIAS SEXUALES

PRESIDENTE DE CORTE SUPREMA PREFIERE UNION CIVIL ENTRE HOMOSEXUALES

PRESIDENCIABLES SE PRONUNCIAN RESPECTO A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

INEDITA CIRCULAR DE LA OMC RECONOCE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

LONGUEIRA EN PICADA CONTRA MATRIMONIO HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS DE DERECHA BUSCAN FRENAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL CON REFORMA A LA CONSTITUCION CHILENA

MINISTRO GAY DE NUEVA ZELANDIA RESPALDA UNION CIVIL HOMOSEXUAL EN CHILE BACHELET APOYA UNION HOMOSEXUAL

CARDENAL CHILENO CAMBIA VISION SOBRE UNIONES HOMOSEXUALES

SENADORES CHILENOS APOYAN UNION CIVIL HOMOSEXUAL

LESBIANAS SE CASAN EN CHILE CON RITO AFROBRASILEÑO

REAL ACADEMIA DISPUESTA A APLICAR EL CONCEPTO MATRIMONIO A PAREJAS HOMOSEXUALES

LESBIANAS CASADAS EN CANADA ESPERAN QUE ESTADO CHILENO RECONOZCA SU UNION

GOBIERNO CHILENO ESTUDIA PROYECTO DE UNION HOMOSEXUAL

RECOLECTAN FONDOS PARA CAMPAÑA CONTRA UNION CIVIL HOMOSEXUAL

PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES DEFIENDEN UNION CIVIL ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO

40 POR CIENTO DE LOS CHILENOS APRUEBA MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES

EL MERCURIO: “CONTRATO UNION HOMOSEXUAL ES UN DERECHO BASICO”

UNION CIVIL INGRESO AL CONGRESO CON ALTO PATROCINIO PARLAMENTARIO

AUMENTA APOYO DERECHISTA A UNION CIVIL HOMOSEXUAL

CORTE SUPREMA: “NO HAY INCOVENIENTES PARA UNION LEGAL ENTRE HOMOSEXUALES”

UNION CIVIL A UN PASO DE ENTRAR AL CONGRESO CHILENO

MATRIMONIOS SIMBOLICOS HOMOSEXUALES: UNA VIEJA TENDENCIA EN CHILE

PARLAMENTARIOS ESTUDIAN LEGALIZAR LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN CHILE