El primer grupo universitario de minorías sexuales del sur país ya es un factor de debate para organismos de derechos humanos, médicos, periodistas y religiosos. La mayoría de los osorninos piensa, sin embargo, que su ciudad no está preparada para integrar a las minorías sexuales. Contra eso luchará este nuevo referente que ya tiene programado un Seminario de la Diversidad Sexual.Por Alberto Roa

18 de agosto, 2006 (OpusGay).- Desde hace meses que Minka Fuica (27), alumna de pedagogía en educación general básica y vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (ULA), venía pensando en crear un grupo que contribuyera a sacar del clóset a las minorías sexuales de Osorno.
Minka vive con su familia y no es lesbiana, ni gay. Es un transexual masculino que espera tras su operación cambiar su nombre por el de Franco. El mismo nombre con que su madre, en un hecho ejemplar, lo rebautizó al comprender que era distinto a la mayoría.
Si bien al interior de su familia Minka no ha padecido discriminación, está consciente que el rechazo hacia las minorías sexuales en Osorno es alto.
Por ello, y tras una visita a Santiago donde conoció sobre la organización de estudiantes universitarios gays y lesbianas, decidió dar un igual paso en su ciudad, creando en julio pasado la Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Osorno (Cuds-Osorno)
Consciente del desafío que iniciaba, la Cuds Osorno se planteó metas concretas en el corto plazo, las cuales partieron por visibilización total del grupo en la ciudad y la elaboración de un diagnóstico sobre la realidad de las minorías sexuales en el sur del país.
Para el próximo mes la Cuds espera celebrar el Primer Seminario de la Diversidad Sexual organizado por minorías sexuales y respaldado por la rectoría y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos.
En forma paralela, la Cuds-Osorno inició la semana anterior contactos con diversas agrupaciones de minorías sexuales de Santiago con el objeto de intercambiar experiencias y efectuar trabajos conjuntos. La lucha, como se ve, recién comienza.
ALTA DISCRIMINACION V/S CLIMAS FAVORABLES

Minka comenta que el trabajo de visibilización lo inició pegando tímidamente carteles en la Universidad de Los Lagos referentes a los derechos de las minorías sexuales. “Gracias a ello comenzaron a llegar correos de gente que se ha ido sumando, pero también otros terminaron apartándose luego que el grupo se hizo conocido en toda la ciudad”.
Y es que la creación de la Cuds fue portada del medio impreso más importante de la zona, el Diario Austral de Osorno, el cual en primera plana tituló el pasado 24 de julio que las “minorías sexuales saldrán del clóset”.
El impacto fue mayúsculo, pues en ediciones posteriores diversas organizaciones comenzaron a pronunciarse sobre esta nueva realidad, al igual como se inició el proceso en Santiago por allá en 1991, cuando la homofobia y transfobia eran realidades presentes en la mayoría de la población capitalina.
Los graves niveles de discriminación en el sur del país se explicitaron en una encuesta electrónica que efectuó el Diario Austral a petición de la Cuds. De acuerdo a los resultados, el 85.35 por ciento de los osorninos piensa que su ciudad no está “preparada para integrar a las minorías sexuales” y sólo un 14.65 por ciento cree lo contrario.
Pese a esta cruda realidad, que justifica la creación de la Cuds, la diferencia con los inicios del movimiento homosexual santiaguino radica en que en Osorno se partió con muestras públicas de aceptación o de indiferencia antes que de rechazo, como ocurrió en la capital a comienzos de los noventa.
Así es como Memoria, una organización para la educación en derechos humanos, respaldó a la Cuds sosteniendo que “nosotros soñamos con una sociedad libre en todo sentido y también permitiendo que las minorías sexuales puedan manifestarse de todas las maneras, pues tienen derecho a hacerlo”.
En tanto, el médico especialista en sexología, Marcelo Lopetegui, sostuvo a través del Diario Austral que la organización de las minorías sexuales es necesaria para generar climas favorables y de compañía entre quienes no han salido del clóset. “A veces es necesario que nos saquemos la venda de los ojos; hay mucha gente que viaja a otras ciudades para vivir tranquilas con su opción sexual”, dijo el especialista al respaldar a la Cuds.
Más aún, hasta los representantes de grupos religiosos fueron menos virulentos que lo ocurrido en Santiago 15 años atrás, cuando todos se opusieron a cualquier forma de expresión de las minorías sexuales, sin mencionar jamás la palabra respeto.
Aunque el pastor de la Iglesia Presbiteriana de Osorno, Alex Brites, sostuvo que la homosexualidad no es “un estilo de vida aceptable desde el punto de vista bíblico“, al mismo tiempo aclaró que todas las personas son “dignas de todo nuestro respeto y atención”.
Similar fue la opinión del representante de la Masonería osornina, Mario Araya, para quien los homosexuales pueden manejarse “como quieran, no lesionando la intimidad de personas y niños. Ellos verán lo que hacen”.
Por su lado, la Iglesia Evangélica Pentecostal, la Iglesia Evangélica Luterana y la Iglesia Católica de Osorno, omitieron pronunciamientos sobre la Cuds, por tratarse de un “tema complicado”.
La mayoría de opiniones públicas favorables, sumado a una minoría silenciosa y una minoría que “rechaza, pero acepta“, permite concluir que pese a los altos índices de discriminación, el impacto liderado desde Santiago ha rendido frutos positivos en regiones.
El clima parcialmente favorable en Osorno, sorprendió a la periodista Loreto Bustos, la responsable de destapar el hecho a través del Diario Austral. “Pensé que esto iba a ser peor. Que habrían muchas reacciones en contra, pero fueron pocas”, señaló la profesional a OpusGay.
PRIMER SEMINARIO DE LA DIVERSIDAD

Quizás el respaldo más importante que ha recibido la Cuds es el proveniente de la Federación de Estudiantes de la ULA, cuyo presidente Renato Estay, reconoce haber superado muchos prejuicios tras conocer las intenciones de Minka.
“Yo me mantenía al margen de estas cosas. Me chocaban, pero entendí que esto pasa por la educación. La propuesta de la Cusd es pionera en la región y desde el primer día le hemos dado todo nuestro apoyo”, dijo a OpusGay el dirigente universitario del Partido por la Democracia (PPD).
Estay, para quien la Cuds es “una clara muestra de valentía”, especifica que el respaldo de la Federación al grupo se ha traducido en la entrega de una oficina para sus reuniones y en aportes económicos para desarrollar actividades en contra de la discriminación.
Una de esas acciones es el Primer Seminario por la Diversidad, programado para entre el 25 y 30 de septiembre próximo.
El objetivo de la actividad es “incitar al diálogo sobre las minorías sexuales a los diferentes organismos de la sociedad”, de manera de “poner en evidencia posturas exclusivas y/u ofertas exclusivas” para la población gay, lésbica y transexual.
Seis serán los debates del Seminario y abarcarán desde la espiritualidad hasta los derechos de las minorías sexuales en los campos de parejas, educación, justicia, arte y seguridad social.
La Cuds espera tener en su seminario como panelistas a senadores, diputados y otras autoridades de la zona, así como a representantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), de Las Otras Familias y del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales.
Fue en ese sentido que la Cuds-Osorno visitó Santiago la semana anterior para contactarse con todos esos grupos. “La recepción fue positiva”, indica con alegría Minka, quien llegó a diversos compromisos de trabajo conjunto con el Movilh.
“Aquí vimos a una organización seria, que trabaja desde el realismo y de la propuesta concreta y eso nos alegra. Por eso colaboraremos, en la medida de nuestras posibilidades, en todas las actividades que la Cuds-Osorno realice, incluido el seminario”, dijo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.
Agregó que, en esa línea, “estamos contactándonos con el Seremi de Educación de Osorno para que dé su patrocinio a este inédito seminario”.
La actividad cuenta además con el respaldo del rector de la ULA, Raúl Aguilar, con quien se reunió la Cuds el pasado miércoles. “El rector evaluará la posibilidad de que la universidad apoye también económicamente el seminario”, comenta Minka.
Al encuentro, agrega Minka, se sumaran ciclos de cine con películas referentes a la realidad de las minorías sexuales, con el objeto de sensibilizar a la comunidad educativa en torno al tema.
La Cuds Osorno sabe que el camino iniciado es difícil. Ya, recuerdan, les han roto carteles a favor de la no discriminación que han pegado en las paredes de la ULA y el grupo recién cuenta con sólo seis integrantes estables, pues la represión y el temor a la marginación mantiene en el clóset a la mayoría de los alumnos que tienen una orientación sexual minoritaria.
Pero esto no detiene a la Cuds. “Daremos todos los pasos que sean necesarios para terminar con los estereotipos y la discriminación. Para eso nos creamos”, puntualizó Minka, el nuevo y más reciente referente del activismo transexual chileno.
Notas relacionadas:
ENCUESTA LIGADA AL CATOLICISMO REVELA FUERTE HOMOFOBIA EN CONCEPCION
MINISTERIO DE EDUCACION:”HAY MUCHAS MENTIRAS Y DESINFORMACION SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN NUESTRAS CABEZAS”
HISTORICO: NUEVO PLAN CHILENO DE EDUCACION CONTEMPLA LA NO DISCRIMINACION POR ORIENTACION SEXUAL
POLITICA DE EDUCACION SEXUAL CONSIDERA POR PRIMERA VEZ A LAS MINORIAS SEXUALES
IGLESIA CATOLICA CHILENA INICIA FUERTE OFENSIVA CONTRA BRIGADA DE ESCOLARES GAYS Y LESBIANAS
POLITICA EDUCACIONAL LLAMA POR PRIMERA VEZ A COMBATIR LA HOMOFOBIA EN CHILE
ESCOLARES GAYS Y LESBIANAS ESTRENARON CON ÉXITO SU PRIMERA FIESTA EN SANTIAGO
ESTUDIANTES GAYS Y LESBIANAS PREPARAN SU LANZAMIENTO CON UNA FIESTA
ESTUDIANTES CHILENOS ALZARON BANDERA DEL ARCOIRIS EN INEDITA REBELION
ENCUESTA REVELA ALTOS INDICES DE IGNORANCIA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL SUR DE CHILE