Tras cierre del diario
13 de junio, 2006 (OpusGay).- Luego que el presidente del directorio de Diario Siete, Genaro Arraigada, anunciara el cierre definitivo del periódico, los periodistas de ese medio expresaron su compromiso con la libertad de expresión y con los sectores perseguidos, como las minorías sexuales.
“Los trabajadores de Diario Siete queremos expresar nuestro más firme compromiso con la libertad de expresión, con el pluralismo informativo, con la ética de los medios y con el progresismo que representaba la mirada de este diario”, dijeron.
Redondearon que su compromiso es con “los trabajadores, los jóvenes, los niños, las mujeres, las minorías raciales y sexuales , los buenos empresarios, los emprendedores, los perseguidos, los intelectuales y todos aquellos de espíritu libre estuvieron en cada una de nuestras pautas, nuestras fotos, nuestros títulos”.
Sostuvieron que desde el inicio del periódico, en enero del 2005, y hasta la huelga que los aglutinó en mayo pasado en demanda por mejores condiciones salariales, “pensamos en el bien común, en un país mejor, en un Chile tolerante , en esa porción del país que se escandaliza con el abuso del poder, con la falta de solidaridad, con la mentira y la desigualdad. Eso fuimos cada día, eso seremos donde quiera que estemos”.
El pasado 8 de junio Genaro Arraigada oficializó el cierre definitivo del Diario Siete. “Esta decisión ha sido dolorosa pues era una publicación de alta calidad, representando un periodismo serio, ajeno a desmentidos y querellas, y que aportaba un mayor pluralismo a la prensa nacional“, señaló.
Explicó que “el Diario Siete ha enfrentado una situación económica difícil que, como informamos a la opinión pública, se tradujo en cuantiosas pérdidas en el año 2005″. A su juicio la huelga de los trabajadores “afectó al diario”. Si bien la huelga, agregó, “no ha sido el origen de fondo de estas dificultades tuvo un efecto devastador” en torno a la posibilidad de capturar nuevos recursos.
Al respecto los trabajadores del Diario Siete consideraron “inaceptable que el señor Arriagada pretenda endosar a los empleados que buscaban legítimamente mejores condiciones laborales, el fracaso de una gestión que a todas luces demostró ser defectuosa. Los propios socios de Genaro Arriagada revelaron que el ex ministro, por lo menos desde hace ocho meses, no estaba cumpliendo con sus obligaciones con la sociedad”.
La huelga de los trabajadores del diario había despertado la solidaridad de variados sectores políticos y sociales, incluidas las minorías sexuales que colaboraron con una presentación del transformista Paul Bichon, más conocido por su personaje Paulette Favres.
Notas relacionadas:
LO ULTIMO DE PAULETTE FAVRES: APOYA DEMANDAS DE PERIODISTAS CHILENOS