LANZAN CAMPAÑA CONTRA LEY HOMOFOBICA EN NICARAGUA

Amnistía Internacional protestó en frontis de Embajada

Por A.R

17 de mayo, 2006 (OpusGay).- La sección de minorías sexuales de Amnistía Internacional (AI) lanzó una campaña a nivel latinoamericano para contribuir a la derogación de una ley que sanciona con hasta tres años de prisión las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Se trata del artículo 204 del Código Penal nicaragüense el cual tipifica la sodomía como un delito, al igual como ocurría en Chile hasta 1998.

Comete delito de sodomía el que induzca, promueva, propagandice o practique en forma escandalosa el concúbito entre personas del mismo sexo. Sufrirá la pena de uno a tres años de prisión…”, sostiene la ley de Nicaragua.

Aunque no se tienen antecedentes respecto a si alguna vez se ha aplicado la norma, para AI su sola existencia estigmatiza a las minorías sexuales.

“El artículo 204 impone limitaciones arbitrarias e injustificadas al desarrollo, expresión y representación de la identidad homosexual, limitaciones que no se aplican a la identidad heterosexual”, señala Amnistía.

A su juicio, la norma “autoriza también restricciones arbitrarias y excesivas al derecho a la libertad de expresión, lo cual contraviene el artículo 19 del Pacto Internacional por los Derechos Civiles y Políticos y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Además representa una injerencia arbitraria en el derecho a la vida privada, garantizado en el artículo 17 del Pacto y en el artículo 11 de la Convención”.

Para contribuir a la derogación a la norma, la sección chilena de AI habilitó en su página una carta de repudio que es enviada a diversas autoridades nicaragüenses. Los interesados en suscribirla y firmarla pueden hacerlo aquí.

En el mismo sentido el grupo de minorías sexuales de AI, encabezado a nivel latinoamericano por Patricio Quevedo, se manifestó hoy en el frontis de la Embajada de Nicaragua, para entregar una misiva expresando su preocupación por la vigencia del artículo 204.

La actividad, que en Chile fue respaldada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, fue reeditada por AI en diversas embajadas nicaragüenses ubicadas en Latinoamérica.