En evento de Amnistía Internacional
Por R.G
27 de febrero, 2006 (OpusGay).- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) fue una de las ocho organizaciones de derechos humanos que ayer tuvo el privilegio de compartir junto a la presidenta electa Michelle Bachelet y la banda U2 en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional (AI) en el Estadio Nacional.
La actividad programada con el objeto de que Bachelet entregara a U2 el título de “Embajador de Conciencia”, otorgado por AI, también tuvo por fin reconocer la labor en beneficio de los derechos humanos de diversas organizaciones sociales.
Así fue como tras la premiación a U2, durante el acto fueron nombrados como representantes de la República de la Conciencia el Movilh, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el Fasic, la Comisión de Etica contra la Cultura (CECT), la ONG Cintras, la Red de Objeción de Conciencia, la Agrupación de Ex-Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura y La Morada.
“El Movilh representa la agenda de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (GLTTB) en toda su extensión. Es la organización LGBT más prominente, progresiva, políticamente efectiva y cercana a AI”, explicó Amnistía.
El acto desarrollado bajo estrictas medidas de seguridad contó con la participación de unas 100 personas y con la animación del conductor de 24 de Horas de TVN, Amaro Gómez-Pablos, a quien correspondió mencionar el reconocimiento de Amnistía Internacional a las organizaciones sociales.
Los premiados tuvieron además el honor de presenciar desde una ubicación privilegiada el concierto que dio U2 en el Estadio Nacional ante más de 70 mil personas.
El premio Embajador de Conciencia está inspirado el poema “Desde la República de la Conciencia”, del Premio Nobel de Literatura, Samus Heaney. La categoría de representantes de la República de la Conciencia, por su parte, fue creado por Amnistía con el objeto de reconocer a las organizaciones sociales locales.
“Nuestra felicidad es enorme con este importante reconocimiento de Amnistía Internacional. Agradecemos especialmente la continua y buena disposición del director de AI, Sergio Laurenti, quien literalmente abrió los canales de comunicación entre las minorías sexuales y la sección chilena de Amnistía”, puntualizó el activista del Movilh, Juan Hernández,