Tras cita de ministra con Conferencia Episcopal
Por Catalina Herrera
10 de abril, 2006 (OpusGay).- La Corporación Chilena de Prevención del Sida, Sidacción, acusó al gobierno de desconocer los acuerdos del programa presidencial de Michelle Bachelet, el cual incluyó cuatro propuestas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para contribuir a aminorar la homofobia en Chile.
La critica de Sidacción, expresada en un comunicado, surgió luego que el pasado jueves la ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso, afirmará tras sostener una reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, que el matrimonio homosexual, el aborto terapéutico y la eutanasia no estuvieron incluidos en los diálogos de esa cita.
A juicio de Sidacción, tal aclaración “no nos parece una buena señal por parte del Gobierno”, pues desconoce “los compromisos tomados y se defrauda el voto de confianza que desde la sociedad civil se le entregó a la actual presidenta”.
Agregó que “la comunidad de SIDACCION cree pertinente recordar que si bien Michelle Bachelet no ha hablado de matrimonio homosexual como tal, entre sus propuestas sí está el “legislar para entregar estabilidad jurídica básica a las parejas de hecho, independientemente de su composición, y regular la adquisición de bienes comunes, derechos hereditarios, cargas y beneficios de seguros, entre otras materias civiles””.
Se puntualizó que “imaginamos que conciliar las diferentes corrientes y posturas implica un esfuerzo importante. Sin embargo, espetamos a la Ministra Veloso y al Gobierno en general a dar curso lo antes posible a los compromisos adquiridos (…) Los miles de homosexuales que viven en nuestro país no pueden esperar para ser valorados y reconocidos en su derecho al reconocimiento constitucional como parejas de hecho”.
Notas relacionadas:
PAPA VALORA OPOSICION DE BACHELET A MATRIMONIO HOMOSEXUAL
HISTORICA CITA ENTRE MOVIMIENTO HOMOSEXUAL Y CONFERENCIA EPISCOPAL
GOLPE CULTURAL CONTRA LA DISCRIMINACION: BACHELET SE CONVIERTE EN LA PRIMERA PRESIDENTA DE CHILE
PROGRAMA DE BACHELET ABOGA POR DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES