El polémico documento califica a la homosexualidad como un “pecado inmoral y contrario a la ley natural”. La prohibición a los gays fue criticada por los candidatos Hirsch y Piñera, mientras Lavín señaló que procurara seguir las enseñanzas de la Iglesia. Bachelet aún no da a conocer su postura. En tanto, el Movilh anunció la creación de una red chilena por las libertades laicas.
Por D.U

29 de noviembre, 2005 (OpusGay).- El mismo día cuando se conoció mundialmente que dos jóvenes gays fueron ahorcados en Irán por su orientación sexual y, al mismo tiempo, la Iglesia vivió en Brasil uno de sus mayores escándalos al denunciarse que mil 700 sacerdotes están involucrados en abusos deshonestos contra menores, una agencia católica filtró casi la totalidad del texto del Vaticano que prohíbe la ordenación de sacerdotes homosexuales.
La filtración de ese texto el pasado 22 de noviembre, y que solo fue conocido oficialmente hoy, ya es considerada por el movimiento homosexual mundial como una estrategia que busca desviar la atención de los abusos sexuales. Lo más imperdonable, a juicio de las minorías sexuales en Chile, es que además el documento fue filtrado cuando el tribunal de Gogan, en el norte de Irán, sentenció a la horca a Mokthar N, de 24 años, y Ali A, de 25 años.
Sea cual sea la interpretación, lo concreto es que el reglamento, el primero emitido por Joseph Ratzinger en su calidad de Papa, derivó en un pronunciamiento de tres de los cuatro candidatos presidenciales de Chile, luego que el Movilh les demandará desde septiembre pasado que fijaran su postura sobre el tema.
Más aún, y mientras el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales protestaba en el frontis de la embajada del Vaticano, el Movilh informó sobre la pronta creación en el país de un Red Ciudadana de Laicos, con el objeto de garantizar una verdadera separación entre la Iglesia y el Estado.
Y es que el texto del Vaticano, ya es considerado por amplios sectores como uno de las expresiones más violentas contra las minorías sexuales, toda vez que califica a la conducta de este sector de la población como “un pecado grave”, “objetivamente desordenado”, “intrínsecamente inmoral y contrario a la ley natural“.
EL POLEMICO TEXTO Y SU DEFENSA
Titulado como “sobre los criterios de discernimiento vocacional con respecto a las personas homosexuales de cara a su admisión al seminario y a las órdenes sagradas”, el reglamento fue redactado por el prefecto de la Congregación para la Educación Católica, el cardenal polaco Zenon Grocholewski y firmado y aprobado para su publicación el 31 de agosto por el Papa Benedicto XVI.
El documento fue dividido en tres capítulos: “Madurez efectiva y paternidad espiritual”, “Homosexualidad y ministerio ordenado” y “Discernimiento de la idoneidad de los candidatos por parte de la Iglesia”.
Pese a las acusaciones mundiales de homofobia, el documento sostiene que las personas homosexuales “ deben ser acogidas con respeto y delicadeza; se evitará toda discriminación injusta. Éstas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida y a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar”.
En uno de los párrafos más rechazados por el movimiento homosexual sostiene que “se considera necesario afirmar claramente que la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario y a las Órdenes sagradas a aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la así llamada cultura gay”.
Tal medida se explica, a juicio del Vaticano, porque la homosexualidad puede “crear obstáculos en la correcta relación entre hombres y mujeres”. En consecuencia, “n o se pueden descuidar las consecuencias negativas que pueden derivar de la Ordenación de personas con tendencias homosexuales profundamente arraigadas”.
Difundido especialmente a los obispos y conferencias episcopales, el reglamento llama a sus religiosos a “recordar las exigencias de la Iglesia sobre la castidad sacerdotal y la madurez afectiva específica del sacerdote, así como ayudarlo a discernir si tiene las cualidades necesarias. Él tiene la obligación de evaluar todas las cualidades de la personalidad y asegurarse que el candidato no presente desórdenes sexuales incompatibles con el sacerdocio. Si un candidato practica la homosexualidad o presenta tendencias homosexuales profundamente arraigadas, su director espiritual, así como su confesor, tienen el deber de disuadirlo, en conciencia, de proceder hacia la Ordenación”.
El Vaticano apuntó, sin embargo, que si aceptará a las personas que en su historia presentaron conductas homosexuales, siempre y cuando tales “tendencias” estén “claramente superadas al menos tres años antes de la ordenación diaconal”. Aclara, en otros de sus párrafos, que en “el caso de duda seria sobre ello, no deben admitirlo a la ordenación”
Puntualizó que “sería gravemente deshonesto que un candidato ocultase la propia homosexualidad para acceder, no obstante todo, a la Ordenación. Un comportamiento tan inauténtico no corresponde al espíritu de verdad, de lealtad y de disponibilidad”.
Al enterarse de las críticas desatadas contra el documento, que ya contó con el respaldo público de la Iglesia Católica Chilena, su redactor, el cardenal, Zenon Grocholewski, sostuvo que “no es una discriminación de la persona. Es simplemente la determinación de los requisitos que consideramos oportunos”.
Puntualizó que “ha habido un documento sobre el celibato, sobre la castidad sacerdotal, se ha hablado de distintos impedimentos para el sacerdocio . Ahora, este documento no tiene nada de extraordinario porque, sobre este problema de la homosexualidad, la Congregación de para la Doctrina de la Fe se ha pronunciado muchas veces”.
CANDIDATOS PRESIDENCIALES
A pesar de las explicaciones del Vaticano, dos candidatos presidenciales, Tomás Hirsch y Sebastián Piñera, indicaron que están de acuerdo con la ordenación de sacerdotes gays.
El pronunciamiento, provocado luego que el Movilh lo solicitara a todos los abanderados, llevó sin duda el debate al terreno de los debates electorales.
En una carta enviada el Movilh, Hirsch, del Pacto Junto Podemos, sostuvo que “la decisión del Vaticano de no aceptar sacerdotes gays, es una muestra mas de que sólo aumentará sus problemas y su lejanía con las necesidades humanas”.
A juicio del representante de los partidos Comunista y Humanista, con su nuevo reglamento “los jerarcas de la Iglesia hacen un juicio a la homosexualidad que refleja solamente su fanatismo e ignorancia (…) No compartimos la represión del sexo y la total ignorancia del Vaticano”.
En tanto, Piñera calificó en una reunión con el Movilh a la medida como “tremendamente injusta”. “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. En materias de este mundo yo soy total y absoluto partidario de terminar con las discriminaciones arbitrarias (…) Pienso que todos somos hijos de Dios, que Dios nos creó a todos como criaturas, que Dios nos quiere a todos y por tanto desde ese punto de vista, no creo que debiera haber discriminación”, dijo el abanderado de Renovación Nacional (RN).
Una postura distinta expresó, en otra misiva dirigida al Movilh, el presidenciable de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Joaquín Lavín, pues evitó un pronunciamiento tajante sobre la materia.
“No se me pasaría por la cabeza imponer a otros convicciones de mi propia fe” porque “hace ya tiempo que gozamos de la separación Iglesia-Estado en este país”, dijo Lavín.
Agregó, sin embargo, que “como católico procuraré, en lo personal, seguir las enseñanzas y decisiones de la Iglesia fundada por Cristo, quien nos dejó como lema el supremo mandato de la caridad”.
La abanderada de la Concertación, Michelle Bachelet, fue la única que hasta el momento no ha enviado su respuesta el Movilh. El presidente de dicho organismo, Rolando Jiménez, sostuvo en todo caso que la presidenciable le confirmó hoy personalmente que fijaría su postura en las próximas horas.
En todo caso, altas fuentes del comando de Bachelet, sostuvieron que esta ha demorado su respuesta porque al interior de la Concertación existen distintas posturas sobre el tema que no han logrado consenso.
Más aún, se especificó que ante el peligro de segunda vuelta presidencial, la campaña contará cada vez con mayor protagonismo de dirigentes de la Democracia Cristiana. (DC)
Debido a que la DC es el partido de la Concertación con las mayores diferencias internas en torno a los derechos de las minorías sexuales, el comando de Bachelet estaría incluso pensando en simplemente que la noticia sobre el Vaticano pase, sin dar respuestas, para así evitar enfrentamientos con los democratacristianos.
RED CIUDADANA LAICA

Como era de esperarse, el documento del Vaticano fue recibido con gran rechazo al interior de las minorías sexuales organizadas.
Junto con dar a conocer las respuestas de los candidatos, el Movilh calificó al texto “como violento, agresivo, homofóbico, misógino, encubridor de abusos deshonestos contra menores y cómplice de violaciones a los derechos humanos de las minorías sexuales”.
Tras analizar uno a uno los párrafos del polémico documento, el Movilh puntualizó que este “atenta contra la libertad de expresión y, de paso con las legislaciones internas de los países, lo cual en la praxis vuelve a la Iglesia en un Estado dentro de otro Estado”.
“La nueva ordenanza explicita además una ignorancia, o desconocimiento racionalmente asumido, de los avances científicos, incluidas las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agregó.
El organismo repudió además las opiniones del presidente de la conferencia Episcopal de Chile, Alejandro Goic, para quien en las diócesis locales no hay homosexuales. “Esto claramente es una estrategia perversa pues siembra la idea de que no los hay, porque no son propicios. También es falsa e irreal, pues es de conocimiento del movimiento homosexual que en Chile si hay sacerdotes y monjas homosexuales que han llevado en forma honesta su vida en religión.”
El Movilh anunció, por último, que en las próximas semanas trabajará por conformar en Chile una Red Ciudadana de Libertades Laicas para garantizar una verdadera separación entre la Iglesia y el Estado
Precisaron que “para tales efectos ya se iniciamos los contactos en persona con la Red Iberoamericana por las Libertades Laicas, con sede en México”.
En tanto, el Movimiento Unificado de Minorías Sexuales señaló a través de su sitio web que
“el Vaticano intenta levantar una cortina de humo sobre los problemas que genera en su interior la defensa del celibato y la permanente represión de la sexualidad ejercida desde los tiempos de la inquisición contra sus miembros, sean estos sacerdotes o simplemente fieles. Se intenta poner a los homosexuales como la causa del problema, evadiendo sus responsabilidades”
Junto con anunciar variadas manifestaciones, como una protesta en la embajada del Vaticano, el organismo puntualizó que “es públicamente conocido que durante décadas la iglesia ha protegido a los abusadores. Sin ir más lejos, hoy el Obispo de La Serena, Monseñor Cox está oculto bajo la protección de sus correligionarios de púlpito luego que se comprobara que durante años utilizó su puesto para ejercer dominio sobre sus víctimas”.
Notas relacionadas:
MONJA HOLANDESA: “DIOS NO CONDENA A LOS HOMOSEXUALES”
IGLESIA CATOLICA INICIA FUERTE CAMPAÑA CONTRA BRIGADA DE ESCOLARES GAYS Y LESBIANAS
MOVIMIENTO HOMOSEXUAL: “BENEDICTO XVI PERSONIFICA LA HOMOFOBIA”
PARLAMENTARIOS Y HOMOSEXUALES CHILENOS DEFIENDEN UNIONES CIVILES ANTE ARREMETIDA DEL VATICANO
HOMOSEXUALES QUEMARON BANDERA DEL VATICANO EN FRONTIS DE CATEDRAL CHILENA
TEOLOGOS SE SUMAN A PROTESTA CONTRA EL VATICANO EN CHILE
CARDENAL CHILENO: “LA UNION HOMOSEXUAL ES UNA MOFA A LA LEY DE DIOS”
EDITORIAL: IGLESIA CATOLICA, INTELIGENCIA MEDIEVAL, ESTUPIDEZ CONTEMPORANEA
CARDENAL CRITICA TELESERIE POR TRATAR LA HOMOSEXUALIDAD
PRESIDENTA CAMARA DE DIPUTADOS: “LA IGLESIA DEBE ELIMINAR EL CELIBATO PORQUE ES JUN FOCO DE PERVERSION”
OPINION: LA IGLESIA QUE CASTIGA Y SILENCIA