Reciben visita de activista español
Por Catalina Herrera

11 de agosto, 2005 (OpusGay).- Con el objetivo de ampliar el debate que se da en España sobre los matrimonios homosexuales y los nuevos conceptos de familia, el doctor en filosofía e integrante de la Fundación Triángulo, Javier Ugarte, está dando variadas charlas a colectivos de minorías sexuales de Argentina y Uruguay.
En el marco de una visita a Sudámérica que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto, la agenda de Ugarte contempla conferencias en universidadades de Beunos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba y Montevideo.
Las actividades las realizará con el apoyo de la Comunidad Homosexual Argentina (Cha), Vox y el Area Trans e Intersexual de Córdoba y Amnistía Internacional Uruguay.
“Con los grupos homosexuales mi trabajo versará en explicar cómo se ha conseguido el pleno reconocimiento legal en España, tanto desde el punto de vista de los argumentos como de la práctica y negociación política”, dijo Ugarte a OpusGay.
Ugarte, quien tenía también prevista una visista a Chile que debió suspender por falta de tiempo, explicó que la importancia de abordar los debates sobre el matrimonio homosexual en países sudaméricanos se debe a que “cuando un avance moral comienza en un sitio es cuestión de tiempo que se extienda por otros Estados con similar forma de vida”.
“Sucedió con el matrimonio civil, el divorcio, el aborto, y pasa ahora con el acceso de los homosexuales a la plena igualdad de derechos. Holanda (Países Bajos) fue el primer Estado que reconoció esa posibilidad; en el contexto europeo se ha sumado España (la ley belga no consideró que se pueda incluir en esta categoría) y, fuera de Europa, Canadá”, redondeó.
“SIN DERRAMAMIENTO DE SANGRE”
El fundador de la publicación española “Orientaciones, Revista de Homosexualidades”, aprovechará también la oportunidad de lanzar en Argentina y Uruguay su libro “Sin Derramamiento de Sangre”, texto que quedó seleccionado entre los finalistas del Premio Anagrama de Ensayo y al Premio de Investigación Social de Caja Madrid.
En “Sin Derramiento de Sangre” se tratan, entre otros tópicos, las similutes y diferencias entre las discriminaciones padecidas por homosexuales y minorías religiosas o idelógicas.
Al respecto, persiste una diferencia cual es que “los homosexuales no son educados en una tradición propia, ni se agrupan en ninguna comunidad. Por eso, sus dificultades resultan desconocidad para el resto, y la discriminación y marginación que viven silenciadas”, indica el libro.
Ugarte precisó que en las conferencias en Argentina y Uruguay tratará además la diferencia entre dos tipos de conservadurismo, el moral y el económico.
“El económico antepone el crecimiento de la riqueza a su distribución igualitaria porque considera que el mérito de cada uno actúa en el sentido de la justicia. El moral cree que la esencia de lo bueno y lo malo apenas cambia con los años; por eso, lo que fue bueno para nuestros abuelos también lo es para nosotros”, indicó.
Sostiene que “no siempre en los partidos coinciden ambos conservadurismos. Por ejemplo, los liberales son conservadores en lo económico pero progresistas en lo moral, por lo que son buenos apoyos para las luchas homosexuales. Los conservadores morales, apoyados en la religión, se negarán a la igualdad legal aunque no cuentan con argumentos para explicar su posición, ni acudiendo a la justicia ni a la utilidad general. Cada vez más, se niegan a entrar en el debate porque salen malparados de él, ya que las afirmaciones religiosas no son argumentos políticos” .
Puntualizó que ” por ello los grupos homosexuales contarán con la simpatía de los progresistas morales, que son quienes creen que muchos problemas de la sociedad se solucionarán con cambios legales y de valores. Por ejemplo, permitiendo el divorcio o el matrimonio homosexual”.