Campaña para homosexuales brasileños es elogiada por la opinión públicaEl gobierno brasileño reconoce que se preparó para ser criticado por la opinión pública a raíz de la campaña, sin embargo, ello no ocurrió.
Por Sandra Olguín

Los efectos positivos de la primera campaña de prevención de VIH/SIDA para homosexuales lanzada el pasado mes por el Ministerio de Salud brasileño, han superado todas las expectativas pues los elogios y los apoyos a la iniciativa han provenido desde expertos en la materia hasta el ciudadano común y corriente.
“La receptividad de la campaña fue mucho mejor de lo que esperábamos. Hemos recibido una serie de elogios, tanto de grupos organizados que luchan por los derechos de los homosexuales, como de la opinión pública en general y del Consejo Federal de Medicina”, informó desde Brasil a OpusGay la asesora de comunicaciones de la Coordinación Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida, Eliane Izolan.
La funcionaria del gobierno brasileño aclaró que las reacciones contrarias a la campaña han sido “mínimas. Lo cierto es que nos habíamos preparado para responder a críticas más contundentes y amplias tanto de la prensa como de algunas instituciones”.
“La campaña ha provocado además uno de sus efectos deseados, cual fue generar en la sociedad una discusión sobre las diferentes orientaciones sexuales”, agregó Izolan.
En diversos países las campañas de prevención de VIH/SIDA han dejado al margen a la comunidad homosexual y en la mayoría de los casos en que ello no ha ocurrido, los mensajes preventivos sólo han sido difundidos en espacios de concurrencia gay, como bares y discoteques.
ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA
Según cifras oficiales, desde 1996 los casos de VIH/SIDA en los homosexuales brasileños han aumentado en un cuatro por ciento anual, aún cuando el 90 por ciento de los integrantes de ese grupo social conoce cuales son las vías de contagio.
Para hacer frente a esa realidad, el gobierno brasileño diseño una campaña que no sólo considera la difusión del uso correcto del preservativo, sino que también está destinada a generar sociedades más respetuosas con la diversidad sexual.
“Nuestra campaña tiene un desafío más completo que la promoción del uso del preservativo. Eso, porque llegamos a la conclusión de que uno de los grandes problemas que inciden en la prevención es la discriminación contra las minorías, la cual afecta los niveles de autoestima. Uno de los fines de la campaña es atacar esas preconcepciones y facilitar el diálogo “, apuntó Izolan.
El proyecto de prevención de VIH de Brasil se divide en tres estrategias. Una es a nivel masivo que promueve la no discriminación en radios y revistas; otra que distribuye carteles sobre los mecanismos de prevención en espacios de concurrencia homosexual y una tercera que difunde cartillas en organizaciones no gubernamentales y establecimientos educacionales y de salud.
En nuestro país, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), elaboró una campaña similar basada en las mismas argumentaciones de los brasileños. La primera parte de ese proyecto fue lanzada este mes y es financiada y asesorada por la Comisión Nacional del Sida (Conasida) del Ministerio de Salud.
En años anteriores Conasida ha colaborado con diversos organismos en la elaboración de campañas transmitidas en espacios de concurrencia homosexual y en el caso específico del proyecto desarrollado con el Movilh se dio prioridad a un nuevo enfoque consistente en aminorar las contradicciones entre el conocimiento sobre las prácticas preventivas y las conductas de riesgo.