“MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES SIGNO DE DECADENCIA”

Conferencia Episcopal Chilena:

Por C.H

27 de abril 2005, (OpusGay).-
 Un contundente y claro rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo manifestó ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Chilena, obispo Alejandro Goic, en el marco de las resoluciones de la 89 Asamblea Plenaria de la Iglesia realizada la semana anterior en Punta de Tralca.

En oposición explicita a la unión entre homosexuales que avanza en España, Goic criticó los nuevas concepciones implicadas en estos cambios. “Que se cambie la definición de matrimonio de un hombre con una mujer para llamarlos cónyuges, y se cambie el nombre del padre y la madre para llamarlos progenitores, es cambiar el orden natural de las cosas, y eso, evidentemente no lo vamos nunca a aceptar”.

Agregó que “a mí me causa un profundo dolor cuando se trastocan valores fundamentales, el matrimonio por naturaleza es la unión entre hombre y mujer, siempre lo será (…) El matrimonio es un bien común que corresponde a católicos y no católicos, creo que es un signo de decadencia llamar matrimonio a una institución que nunca lo será”.

Pese a lo anterior, el obispo insistió en que la Iglesia Católica no discrimina a las minorías sexuales “Si la vida es sagrada el homosexual merece ser respetado y dignificado. Pero llamar matrimonio a algo que no lo es trastoca el valor de las cosas “, dijo.

En ese sentido Goic expresó nuevamente su disposición a aceptar la regulación del régimen patrimonial entre homosexuales, reconociendo que en las parejas gays, lésbicas o transgéneros existe estabilidad. Otra cosa, distinta al matrimonio, “es que la ley intente regular algunos aspectos patrimoniales para aquellas parejas con cierta estabilidad”, puntualizó.

EL SENTIR DE LAS MINORIAS

En respuesta, la activista del Movilh, Sofía Velásquez valoró que “al menos la Iglesia esté reconociendo la estabilidad de las parejas homosexuales y la necesidad de regular el régimen patrimonial, pero la argumentación que da para oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo es a todas luces discriminatoria y agresiva y por eso no lo podemos validar”.

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, dijo en tanto a Radio Cooperativa que el proyecto de unión civil radicado en el Congreso “regula el régimen patrimonial, pero también considera a la pareja como una familia e impide quitar a los progenitores sus hijos en razón de su orientación sexual, aspectos que han sido criticados por grupos conservadores y han dilatado el trámite en el Congreso“.

Jiménez adelantó a OpusGay que en la actualidad el Movilh está gestionando, esta vez con senadores y no sólo con diputados, estrategias alternativas para avanzar en la ley de unión civil, “pues no queremos que nuestra intención jamás sea abordada por los parlamentarios en el pleno”.

Los cambios en torno a la ley unión de unión civil que dará el Movilh se conocerán en el transcurso de las próximas semanas.

Por su parte, la directora de las “Otras Familias”, Emma de Ramón, sostuvo a Las Ultimas Noticias que “de alguna manera las cosas que pasan en España (como el matrimonio homosexual) muchas veces se replican después en nuestro país, entonces lo vemos como algo alentador y el día que eso ocurra en Chile vamos a salir a celebrar”.

En referencia a las propuestas de unión civil que han hecho algunos parlamentarios puntualizó que “no estamos de acuerdo con esa legislación porque sólo ve el tema de las herencias y las adquisiciones. Creo que aquí también es necesario que la ley de matrimonio civil sea para homosexuales que quieran casarse”.