DISUELVEN ORGANIZACION LESBICA

Por graves irregularidades financieras

6 de junio, 2005 (OpusGay).- Activistas de Trabajos y Estudios Lésbicos (TEL) anunciaron en una declaración pública que su organización fue disuelta debido a la apropiación indebida de fondos por algunas de sus integrantes.

Las activistas Alejandra Aravena, Jennifer Mella y Claudia Acevedo precisaron que tras una investigación interna se descubrió que la representante legal del grupo, Mónica Gómez Castellón, manejó en forma irregular aportes recibidos de Global Found for Women, agencia que tenían asegurada las actividades de TEL hasta junio de este año.

“Realizamos una investigación interna la que arroja como resultado la apropiación indebida de los fondos mencionados por parte de la única persona con poderes legales para girar dineros de esta cuenta bancaria, Gómez Castellón . Lo anterior, determinó el alejamiento definitivo del equipo de Gómez Castellón y de Scarlett Muñoz, encargada del área social, gestión y coordinación de proyectos”, dijeron.

Aseveraron que la “la gravedad de esta situación impacta en un nivel práctico a todas las actividades realizadas por la organización como talleres, participación en actividades públicas, trabajo comunicacional, adquisición de insumos, coordinación con otras organizaciones, actividades lúdicas y otras”.

En consecuencia, agregaron, TEL debió cerrar su sede, por cuentas básicas impagas, y terminar con sus web (Radio Numero Critico y TEL) un programa radial, informó el sitio lésbico Rompiendo El Silencio.

“Actualmente, nos encontramos en la realización de diversas diligencias que nos permiten abordar los problemas administrativos, económicos, legales y humanos. Estas diligencias van desde el desalojo de la sede, buscar nuevo destino para el Centro de Documentación, informe a agencias financiadoras, fin de programa de radio, comunicación de la situación a quienes participaban y apoyaban en forma directa las actividades de la organización, hasta acciones contables y legales”, agregaron las denunciantes.

Las activistas resaltaron, por último, “la importancia histórica que tiene para el movimiento lésbico feminista chileno la existencia de una organización que tuvo como uno de sus principales objetivos el contar con un espacio físico para mujeres, lugar de referencia para la comunidad lésbica y para el resto de la sociedad”,

“El Salón de las Preciosas -nombre de la sede de TEL- ha sido la única casa en Chile para desarrollar actividades del movimiento político lésbico feminista”, puntualizaron.