Una verdadera radiografía sobre el abuso de poder en Chile dieron a conocer quienes han padecido discriminaciones o injusticias en liceos, líneas aéreas, transporte colectivo, hospitales y empresas. Sus testimonios son parte de la campaña que la organización Genera realiza desde junio pasado para mermar los atropellos en el país.
Por Catalina Herrera
30 de agosto, 2005 (OpusGay).- Son chilenos y chilenas. De todas las edades. Padecieron, como tantos, el abuso de abuso de poder, pero no se quedaron con las manos cruzadas. Han exigido sus derechos, aunque en algunos casos han revertido los atropellos.
Conscientes que de que las injusticias son pan de cada de día en Chile, hoy se sumaron a la campaña contra el abuso de la organización Genera Ideas y Acciones Colectivas, dando su cara para una fotografía que sensibilizará a los ciudadanos a fin de motivar la movilización social.
De a uno y en grupo, fueron fotografiados con un cartel en sus manos cuyo mensaje es “Ya Contra el Abuso”, el slogan de la campaña que Genera inició el pasado 22 de junio con el apoyo y el respaldo de diversas organizaciones como el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la Asociación Chilena Pro Naciones Unidad (Achnu), Participa, Aquí la Gente, Pro-Acceso, Capítulo Chileno Ombudsman, Odecu, Red Puentes, Fundación Ciudadana de las Américas, Sodem y Memch.
Tras la fotografía, que será incluida en una gigantografía, los afectados fueron contando a los presentes sus historias. Relatos que evidencian crueles atropellos, pero al mismo tiempo evidencian la fortaleza y el deseo por querer cambiar las cosas
DESIGUALDAD EDUCACIONAL

Entre los nueve casos de abusos que se sumaron a la Campaña de Genera, tres tienen génesis en el sistema educacional. Uno de ellos afectó al adolescente Mauricio Ríos, de 14 años, quien fue expulsado este año del Liceo Técnico Chileno- Alemán por padecer una pérdida de audición del 30 por ciento en su oído derechos, tras sufrir un accidente camino al colegio.
Junto con negar la cobertura del seguro escolar, el colegio se ha negado sistemáticamente a la reincorporación del menor a clases, alegando que para volver Mauricio debe ser dado de alta. Pero, ello es imposible porque además padece de epilepsia, la cual es una enfermedad crónica.
Aunque el Ministerio de Educación (Mineduc) expresó su apoyo al menor, lo concreto es que nada se ha resuelto y el niño ve día a día como le es negada la enseñanza a la cual acceden sus pares.
En el mismo ámbito, fueron expuestos los casos de Danilo Fica, estudiante de cuarto medio que el año pasado fue expulsado del Liceo Metropolitano al conocerse su orientación homosexual, y de Karin Avaria, una transgénero que vio entorpecida la finalización de su cuarto medio en el Liceo de Aplicación.
A diferencia de Mauricio, los casos de Fica y Avaria llegaron a un buen resultado, pues mediante manifestaciones, denuncias y reclamos públicos y privados, lograron continuar sus estudios. Tanto así, que el primero formó la Brigada de Escolares Gays y Lesbianas del Movilh para defender los derechos de su sector y Avaria se convirtió en la primera transgénero de Chile en graduarse de la enseñanza media sin renunciar a su estética.
DISCRIMINACIÓN EN LINEA AEREA
Junto a los liceos, otro sector que está en la mira por actos discriminatorios es la aerolínea Iberia, la cual en dos oportunidades impidió traslados de personas con discapacidad.
Patricio Cancino, de 48 años, estaba listo para viajar el 9 de julio anterior a un seminario, nótese la paradoja, sobre discriminación. Momentos antes de ingresar al avión, la Policía Internacional le informó que su partida había sido suspendida por instrucciones del piloto, cuya tripulación no estaba dispuesta a asumir la responsabilidad.
Aunque presentó un recurso de protección alegando discriminación ante la Corte de Apelaciones, esta increíblemente lo declaró inadmisible por cuanto el caso, a su juicio, solo tenía lugar bajo una denuncia por vulnerar la Ley del Consumidor. El afectado, en consecuencia, prepara hoy una segunda acusación ante Primer Juzgado de Pudahuel, pero sólo en relación a los derechos del consumidor.
Iberia reeditó su conducta el 3 de agosto anterior cuando el campeón nacional de bochas en silla de ruedas, Ricardo Campos (21), pensaba viajar a España para entrenarse competitivamente. La aerolínea negó el traslado porque el joven estaba inhabilitado de ir solo al baño. Tras el respectivo reclamo al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la defensa legal del caso está siendo asumida por la Fundación Pro.Bonodis
DISCRIMINACIÓN ETAREA Y ABUSOS ECONOMICOS
Una de las denuncias más dramáticas que dio a conocer Genera hoy fue el de María Cristina Correa, estudiante de Licenciatura y Pedagogía en Enseñanza Básica. La mujer, de 62 años, ha visto día a día como los choferes de la locomoción colectiva le impiden usar el pase escolar debido a su edad.
La estudiante, sin embargo, está dispuesta a efectuar las denuncias ante el Ministerio de transporte, pues tiene en su poder anotado los recorridos y número de patentes de los buses.
A esta verdadera radiografía del Chile discriminatorio se suman los abusos económicos padecidos por familias que sufren cobros injustificados de la Empresa Eléctrica de Melipilla, Colchagua y Maule S.A y el de una mujer que fue víctima del cheque en garantía.
En relación al primer caso, la Junta de Vecinos José Ángel Frías Huilco Alto, precisó que cerca de 60 familias de la zona han visto como sus cuestan incrementaron desde ocho mil pesos promedio hasta cobros que llegan a 200 mil pesos
Tras entablar una demanda ante el juzgado de policía local, la presidenta de la Junta de Vecinos, Adriana Flores, denunció que la empresa ha llegado a suspender intencionalmente el servicio, dejando a su familia literalmente a oscuras.
Pero no todo termina mal o queda a medias. Elizabeth Vera ingresó en 1997 a su marido de urgencia al Hospital de la Universidad Católica, donde para atenderlo le exigieron un cheque en blanco. Su marido falleció dos meses después y junto a ello vino la pesadilla económica. Ante la imposibilidad de pagar el alto costo de la deuda, fue ordenada una orden de arraigo en su contra, además de su respectivo ingreso a Dicom.
Muy consciente del atropello, en 1999 formó junto con otras personas la Asociación de Usuarios de la Salud Contra el Cheque en Garantía y Otros Abusos. Gracias a sus gestiones, salió a la luz la Ley Nº 19.650
que terminó con la petición del cheque en garantía en casos de urgencia. Sin duda, una caso que demuestra que la movilización oportuna puede dar buenos resultados.
CAMPAÑA DE GENERA
Con la exposición de estos casos, y su futura cara visible en una gigantografía, Genera dio un paso más en la campaña contra el abuso de poder, que hoy también contempló un seminario en la Universidad Católica Silva Henríquez donde abordaron las estrategias ciudadanas frente al abuso del poder.
Representantes del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas, de la Corporación Sodem, del Achnu y del Movilh fueron los panelistas.
También expuso la coordinadora Ejecutiva de Genera, María Eugenia Díaz, quien presentó los resultados del estudio sobre el abuso de poder en Chile, los cuales en todo caso ya habían sido adelantados en junio pasado frente a u público distinto en la Biblioteca Nacional.
Antes de finalizar el 27 de octubre próximo, la campaña contempla una actividad con el cantautor español Ismael Serrano, quien también dirá “no al abuso de poder” , y repartición de materiales informativos en la Plaza de Armas.
Notas relacionadas:
ESTUDIO REVELA QUE CHILENOS SIENTEN RABIA, IMPOTENCIA Y FRUSTRACIÓN FRENTE AL ABUSO DE PODER