PIÑERA APOYA DEMANDAS DE MINORIAS SEXUALES

Candidato presidencial se reunió con el Movilh

Por D.U

11 de octubre, 2005 (OpusGay).- El candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, expresó hoy su respaldo a variadas propuestas y demandas que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) le expuso en una inédita reunión entre las minorías sexuales y un abanderado de derecha.

Piñera, quien para muchos lidera el ala más liberal de la derecha chilena, escuchó atentamente las propuestas de gays y lesbianas del Movilh y, sin postergaciones, contestó un cuestionario que elaboró el movimiento homosexual sobre el Proyecto de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo y el Proyecto que Establece Medidas contra la Discriminación.

El candidato fue leyendo una a una las principales disposiciones del proyecto de Ley de Parejas, dando su visto bueno a todas, exceptuando aquella que busca impedir por norma que la orientación sexual y la identidad de género sean utilizadas como descrédito para la crianza de hijos/as biológicos/as por parte de padres y madres homosexuales.

Para Piñera una disposición de ese tipo no es la más adecuada, toda vez que cada caso deben resolverse en forma particular y en los tribunales. Sin embargo, aclaró, que “yo soy partidario de establecer en la legislación una unión civil que reconozca uniones entre personas de mismos sexo y reconozca también derechos de carácter civil, como el prestarse socorro y ayuda mutua, derecho de herencia, derechos que tiene que ver con accidentes de trabajo y derechos previsionales”.

Agregó, que la Unión Civil en todo caso no debe confundirse con el matrimonio entre personas del mismo sexo, el cual no apoya. “No soy ser partidario de mantener la palabra matrimonio (en este caso), pues tiene todo un significado sacramental para la unión entre un hombre y una mujer para compartir una vida y con un propósito de procreación”, apuntó.

Junto con reconocer que “en nuestra sociedad lamentablemente existe mucha” segregación arbitraria en contra de las minorías étnicas, sexuales y raciales, Piñera dio su total respaldo al Proyecto que Establece Medidas contra la Discriminación, por lo que expresó su interés porque esa norma sea mejorada en las próximas discusiones que se darán en el Senado.

“El segundo trámite en el Senado va a haber una muy buena oportunidad de perfeccionar esa ley y vamos a seguir conversando sobre ese tema, porque lo importante aquí es que los principios no queden solo a nivel de principios, sino que realmente lleguen a la realidad, y el principio básico es que no debe haber discriminación arbitraria contra las minorías”, dijo.

Piñera tampoco tuvo problemas en aceptar la demanda del Movilh de aclarar públicamente su postura en torno al rechazo manifestado por el Vaticano al sacerdocio de gays.

Mientras en la reunión con los activistas homosexuales indicó que esa decisión es “tremendamente injusta“, redondeó con la prensa que “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. En materias de este mundo yo soy total y absoluto partidario de terminar con las discriminaciones arbitrarias (…) Pienso que todos somos hijos de Dios, que Dios nos creó a todos como criaturas, que Dios nos quiere a todos y por tanto desde ese punto de vista, no creo que debiera haber discriminación”.

SATISFACCION EN EL MOVILH

Tras la cita, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, aplaudió el “coraje político” de Piñera por ahondar en temas que “gran parte de la derecha jamás ha considerado. Aunque es cierto que desde RN ha habido un salto cualitativo, pues todos sus diputados votaron este mes a favor de la ley contra la discriminación”.

La activista del Movilh, Sofía Velásquez, valoró por su parte que “la reunión fuera tan productiva, pues Piñera dio respuesta inmediata a todo lo que le consultamos y en ningún caso pretendió desplazar su opinión para el futuro, como se acostumbra en el mundo político”.

La reunión del Movilh con Piñera es parte de una serie de actividades que el Movilh tiene contempladas con todos los candidatos presidenciales de manera que públicamente se conozcan sus posturas en torno a los derechos de las minorías sexuales.