EL NEGRO Y ACIDO HUMOR GAY

El humor sobre homosexuales tiene como enganche los estereotipos. Sus creadores no son sólo heterosexuales, pues en discotecas gays se usa, mediante un lenguaje propio, como recurso para aliviar tensiones En Internet este humor es cada vez más interactivo: se juega a descubrir quién es gay o transexual en una serie de fotografías o a vestir femeninamente a las mascotas.

Por R.G

 

1 de marzo, 2005 (OpusGay).- Un gay estaba cansado de su sexualidad y fue al médico. En el consultorio el doctor le pregunta:

– ¿Cuál es su problema señor Bonilla?

– Estoy aburrido de ser gay. ¿Existe algún tratamiento para dejar de serlo?.

-Claro que sí, bájese los pantalones y yo le arreglo ese problema.

Entonces Bonilla se bajó el pantalón y el médico comenzó a pasarle el dedo índice por

el borde del ano diciendo lo siguiente:

Por la orilla, por la orilla que se mejore bonilla… por la orilla, por la orilla que se mejore Bonilla.

Varios minutos después Bonilla lo interrumpe con una voz temblorosa:

– Por el medio, por el medio… ¡que Bonilla no tiene remedio!

Este chiste es uno de los más populares sobre homosexuales que circula en decenas de páginas de Internet, medio que con el paso del tiempo ha apostado cada vez más por la interactividad de un humor que para algunos es gracioso y para otros discriminatorio.

En el ciberespacio puede encontrarse a un Hombre Araña que baila desatadamente, entre femenino y vedetto, o a unas ardillas que al son de la música se van travistiendo lentamente para dar paso a una Disco Sauna, donde resaltan todos los estereotipos del gay.

Las bromas sobre minorías sexuales alcanzan su punto más ácido y negro en sus discotecas. En los espectáculos animadores y transformistas usan y abusan de los estereotipos como una manera, dicen, de restar dramatismo a la discriminación.

En el mundo literario, y sin ir más lejos, uno de los principales exponentes de la ironía es el escritor Pedro Lemebel, cuya agudeza inigualable ha parodiado la miseria que padecen los sectores homosexuales más marginados: la transgénero pobre y viviendo con VIH/SIDA.

La epidemia, que en sus comienzos afectó principalmente a las minorías sexuales, fue enfrentada de inmediato por el humor en los espacios gay, rebautizándose al virus como “chiste”, “misterio” o “sui-sida” y “insecti-sida”, en palabras de Lemebel. Desde mucho antes, en tanto, se ha calificando a la orientación homosexual como un “resfrío”.

El lenguaje paralelo a las definiciones predominantes sobre lo que significa ser gay, lesbiana o transgénero es bastante amplio y dan cuenta de un incipiente tipo de cultura que sólo tiene validez en espacios psicológicos o espaciales que actúan como guettos, según investigaciones efectuadas en conjunto por estudiantes la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

LA VOZ DE LOS TRANSFORMISTAS

Tan importante es el humor en espacios exclusivos para homosexuales, que muchos de los animadores y transformistas que los promueven dependen de ellos para aminorar los efectos de sus propios problemas.

Es el caso de Mauricio Zenteno, quien con 23 años de transformismo ha pasado a ser una leyenda gracias a su personaje Francis-François que causa furor cada fin de semana en la discoteca Bunker, la más cara del circuito.

Hace dos semanas el padre de Zenteno falleció, por lo que estuvo ausente unos días de la Bunker. El 30 de enero reapareció en el escenario y su gracia, sumada al amor evidente por su trabajo, mermó la tristeza.

 Me siento muy mal. Tengo una pena muy grande por la muerte de mi padre. Pero el show debía continuar. Cuando volví a la Bunker la gente reía con mis chistes. Era como un niño aliviando tensiones. El humor para nosotros es súper importante, porque producto de la discriminación muchos hemos tendido a ser más emocionales, más llorones, quizás medios graves“, comenta Zenteno

Agrega que los clientes de espacios gays literalmente se liberan cada fin de semana. “Es como una búsqueda de energía positiva y yo quedo muy contento cuando la gente se suelta, aplaude y ríe”.

Para Zenteno la mayoría de los chistes sobre homosexuales que hacen heterosexuales son discriminatorios debido a su intencionalidad, cual es “reírse de alguien y no con alguien”

Además “nosotros tenemos otros códigos, otros dichos, otras formas de expresarse“, dice coincidiendo en parte con lo manifestado por Heather, transgénero que inició su vida artística como transformista en discotecas gay y que hoy es la más conocida en el país tras participar el año pasado como humorista estable del programa Gigantes Noche de Canal 13..

Heather resta críticas a los chistes gays de los humoristas heterosexuales, pero aclara que los efectuados por las minorías sexuales son distintos, incluso más negros, más polémico.

“El humor de los homosexuales tiene un sentido agudo. Trabajamos mucho el humor que va el hueso. Es como una autodiscriminación, una autoburla, pero para liberarse de las cosas negativas, de una vida amargada o de supuestos defectos”.

Las propuestas de comediantes heterosexuales sobre minorías sexuales son, a su juicio, “más livianas. No alcanzan a percibir la parodia del mundo gay, ni tampoco su vocabulario. Nosotros somos humoristas netos: hacemos una rutina, pero antes la pensamos e investigamos mucho“.

En los circuitos homosexuales la parodia es transversal en términos socioeconómicos, compartiéndose incluso un tipo común de lenguaje. Alexandría Facur, transformista de Cero, una de las discotecas más populares, indica que los espectáculos del ambiente son “una respuesta a la represión social. Es una manera de descargarse, en especial para aquellos que trabajan toda una semana ocultando su orientación. Reírse de uno mismo nos libera”.

EL LENGUAJE DEL HUMOR

Muchas son las palabras que masifican principalmente los transfomistas en espacios homosexuales. Algunas no son del gusto de todos los clientes, pero gran parte los fomenta llegando a utilizarlo en su relación diaria con los homólogos.

Los conceptos se explican porque una parte de los homosexuales “amolda lo oficial, creando modelos nuevos o diferentes de expresión“, indica el estudio USACH-Movilh.

Algunas de las palabras son las siguientes:

* Eeeella : sobrenombre usado para aludir a la capacidad que pueda tener un homosexual respecto a un determinado tema. Por ejemplo, un gay que cuenta que viajó por toda Europa y que tuvo relaciones con muchos diplomáticos recibirá al instante, por quienes lo escuchen, un grito al unísono: Eeeella!, el cual podemos entender como “¡¿dónde la viste ?!”.

*Fuerte: Adjetivo calificativo aplicable al homosexual que tiene rasgos o actitudes excesivamente femeninos.

Palabrear: Utilizado como un verbo, sinónimo de agredir verbalmente a una persona.

*Maricón traumado . Posee una significación generalmente reprobatoria que se achaca a todo homosexual que tiene un sufrimiento notorio respecto a su orientación sexual.

*”Se usa”: sus similares podrían ser: “¡y qué tiene! todo el mundo lo hace” o “está de moda” Se refiere, de preferencia, a cuando un homosexual comete algún error, generalmente intrascendental, o hace algo fuera de lo común que se presta para la ridiculización o el humor. Por ejemplo, un gay que es mirado con reprobación porque una noche coqueteó con muchos hombres, responderá como saliendo del paso al del tipo “¡¿que miran?!, se usa

INTERACTIVIDAD

El ciberespacio no se ha quedado atrás con el humor sobre homosexuales y través de diversas páginas los chistes se divulgan mediante juegos interactivos.

En uno de los sitios se exponen diversas fotografías de mujeres donde el lector tiene que descubrir cuál de ellas es transexual ( Hombre o mujer ) . A mayor acierto, mayor puntaje. Lo mismo sucede con una serie de fotografías de hombres, donde debe adivinarse cual es gay y cual es heterosexual ( Gay o heterosexual ).

Para muchos una de las más entretenidas es la de unos perros que deben ir vistiéndose de acuerdo a los estereotipos homosexuales ( Perro gay ) . Si la vestimenta es bien puesta, se va pasando a otras etapas.

En otras páginas, y siempre sobre la base de los estereotipos, se ayudan a descubrir si una persona es o no gay mediante las siguientes observaciones a los homosexuales:

1.- Sentarse delante de él en un lugar público y prestar atención a su mirada: si mira fijamente a otros hombres, hay posibilidades de que sea gay

2.- Si huele a Jean Paul Gaultier

3.- Si utiliza productos cosméticos -maquillaje, cremas faciales, gomina-, emplea ropa ajustada o fashion, se peina de un modo llamativo, o cultiva su cuerpo en el gimnasio.

4.- Si escucha música de grandes divas: Cher, Madonna, Paulina Rubio, Mariah Carey, Monica Naranjo, Barbara Streisand, Gloria Gaynor, etc

5.- Si nunca ha sido visto con una chica en actitud inequívocamente íntima, o si las únicas mujeres con las que ha estado son extraordinariamente atractivas y su relación ha sido efímera

6.- Presentándole a alguien que sepas que es gay para que te dé su veredicto. Ello porque normalmente, un gay reconoce a otro gay por medio de un radar extraño e innato denominado en el ambiente como gaydar.

7.- Enterarse de la relación que ha tenido en su infancia con su padre: si ésta ha sido mínima o inexistente, hay ciertas posibilidades

8.- Si no le gustan actividades tradicionalmente masculinas, como jugar al fútbol, y sin embargo muestra predilección por actividades femeninas, como la peluquería, la cocina, o las películas dramáticas y romántica

9.- Si su vestuario es pulcro y su casa está decorada con gusto.

10.- si después de ello se tiene dudas, preguntárselo directamente

Como se ve el humor sobre homosexuales da para mucho y, curiosamente, el más ácido proviene del mismo sector. Unos pueden molestarse y otros pueden reírse, cada cual con lo suyo. Por este lado, terminamos con un chistecito:

Un argentino de lo más pedante se encontraba alojado en un hotel y mientras se dedicaba al cuidado de su bien formada anatomía frente al espejo, se decía para sí mirando su miembro viril:

-Che, te acuerdas cuando en Brasil estuvimos; que garotas que nos cominos!

Al momento y luego de evocar sus recuerdos, nuevamente:

-Che, vos te acuerdas cuando estuvimos en Perú, que lindas cholitas que nos comimos!

Y seguia:

-Che, en Chile e Inglaterra, vengamos a la patria.

Sin embargo, en esos momentos se le escapo un pedito, a lo que se dijo para si:

-Callate culo, que tu también tienes tu historia!.

Otros Sitios:

Hombre araña gay

Ardillas gays

Fulanito no tiene sentido del humor pero no es gay