“LA REVOLUCION SE PUEDE HACER CON PLUMAS Y TACOS”

“El Che de los Gay”:
Desde Uruguay el activista homosexual Víctor Hugo Robles señaló a OpusGay que espera transmitir “El Che de los Gays” en el Cine Arte Alameda.

Por C.H

 

1 de febrero, 2005 (OpusGay).- Especialmente contento se mostró el periodista y activista homosexual Víctor Hugo Robles al evaluar el triunfo obtenido en España por el documental “El Che de los Gays”, cinta que relata sus peculiares performances en favor de la no discriminación en Chile.

 Estoy muy contento con el premio y la distinción en España. Nadie es profeta en su tierra. A diferencia de Chile, donde participamos el año anterior en el Festival de Cine de Viña del Mar, Bilbao me hacía creer en un posible triunfo, pensando en toda la historia independentista y anarquista del país vasco“, dijo Robles a OpusGay.

El periodista, quien se encuentra en Uruguay participando en variadas actividades el movimiento gay de ese país, consideró que el triunfo del documental en el II Festival Internacional de Cine Gay, Lésbico y Transexual de Bilbao, Zinegoak, demuestra que la “revolución homosexual también se puede escribir con plumas, tacos altos, patas de chancho y labios pintados”

Haciendo gala de su irónico lenguaje estimó que el premio se explica porque “a las locas españolas les gustó reconocer que en Latinoamérica ocurren cosas importantes” y la prueba más clara de ese reconocimiento es que la distinción fue otorgada por el mismo público.

Sostuvo además de que “ya es hora de mostrar el documental en Chile“. Para ello el periodista ha recibido ofertas del Cine Arte Alameda, “donde están interesados en realizare una función especial con el Che de los Gays”,

Mientras tanto, el activista gay espera llegar lo antes posible a Chile “para celebrar con mis amigas y amigas el premio y también mi cumpleaños 36 el sábado 12 en algún boliche marica de la capital”.

“El Che de los Gays”, del director Arturo Alvarez, fue producido por Pamela Sierra y co-producido por la Escuela de Cine de la Universidad Arcis. El documental fue el único de Latinoamérica que compitió en el certamen español, tras haber participado del XVI Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.