Ideado por movimiento homosexual
Por Catalina Herrera
19 de enero, 2005 (OpusGay).- Siete diputados de diversos partidos políticos ingresaron al congreso un proyecto de acuerdo que busca gestionar herramientas para aminorar los casos de homofobia que afectan a gays, lesbianas y transgéneros en el país.
La propuesta elaborada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ingresó al Congreso con el respaldo de los parlamentarios Arturo Longton (RN), Carmen Ibáñez (RN), María Antonieta Saa (PPD), Carolina Tohá (PPD), Fulvio Rossi (PS), Samuel Venegas (PRSD) y Eduardo Díaz (independiente, ex UDI), mientras otros cinco diputados han expresado su apoyo verbal a la iniciativa.
Denominado “Proyecto de Acuerdo Sobre Delitos por Homofobia”, el texto es el primero donde un poder del Estado, en este caso el Legislativo, reconoce los atropellos por orientación sexual y demanda a otros sectores medidas para combatir las injusticias.
La Cámara de Diputados está consciente de “los graves delitos cometidos en los últimos años en contra de las personas en razón de su orientación sexual, lo que se ha expresado en asesinatos o lesiones” y denegaciones a “los derechos al trabajo, la educación y la salud“, indica el texto.
En el proyecto se pide al Poder Ejecutivo “que patrocine las querellas relacionadas con los delitos motivados por la orientación sexual o la identidad de género, en especial cuando las víctimas son de escasos recursos económicos“, mientras a los tribunales se demanda aplicar “la máxima rigurosidad en las investigaciones de manera de determinar las sanciones correspondientes contra los culpables”.
También se solicita la Policía Civil y a Carabineros “una particular diligencia y rigurosidas” en los delitos contra gays, lesbianas o transgéneros de manera de impedir que “sigan permaneciendo impunes”, señaló el activista del Movilh, Juan Hernández.
El proyecto de acuerdo sería votado a más tardar en abril próximo y al mismo se sumara en los próximos días uno contra la discriminación hacia los sectores minoritarios que elaboró el Ejecutivo.