ESTUDIANTES CHILENOS ALZAN BANDERA DEL ARCOIRIS EN INEDITA REBELION

La expulsión de dos alumnos gay provocó un gran remezón cultural luego que cientos de estudiantes rechazaran la medida en conjunto con el movimiento homosexual. En un comiendo el director del Liceo no cedió a las presiones ni a la intervención del gobierno, pero ante el anuncio de acciones legales terminó por reconocer su error. Algunos alumnos temen, sin embargo, represalias (Galería de fotos)

Por Alberto Roa

21 de septiembre, 2004 (OpusGay).- Son estudiantes, todos menores de 18 años. La mayoría de ellos y ellas son heterosexuales, pero tienen menos complejos que un “gay de clóset”, o incluso uno “asumido” para combatir la discriminación que afecta a diario a las minorías sexuales.

Son alumnos del Liceo Metropolitano y todos, en forma inédita en el país, se cuadraron naturalmente con manifestaciones públicas organizadas esta semana por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en protesta por la expulsión de dos alumnos gays de tercero medio, el pasado 9 de septiembre.

Son, en síntesis, muestra clara y potente de los cambios generacionales favorables a la homosexualidad que vienen experimentándose en Chile y que, hasta ahora, sólo habían tenido expresión estadística en las encuestas criollas.

Ya en el 2002 una encuesta del Instituto de Estudios Públicos y la Universidad Andrés Bello había revelado que “a menor edad, mayor tolerancia”. Así, por ejemplo, entre los 18 y los 29 años, un 52.2 por ciento de los chilenos es favorable a que los “homosexuales hagan pública su orientación sexual”, disminuyendo la aceptación a un 41.5 por ciento entre los 30 y los 44 años y a un paupérrimo 24.8 por ciento entre los mayores de 45 años.

En el mismo año otra investigación, de la Fundación Ideas, arrojó que el 35 por ciento de los chilenos está de acuerdo con el matrimonio homosexual, pero la cifra se disparó a un 50.9 por ciento cuando se consideró sólo a los jóvenes entre 18 y 29 años.

Los resultados más sorprendentes provinieron, sin embargo, de una investigación que consideró a fines del año pasado por primera vez la opinión de los menores de edad. Se trata de la encuesta efectuada por el Centro de Estudios Estratégicos Sociales y Mediales RefleXXiones de la Uniacc, según la cual el 83 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años “respeta la homosexualidad”.

“LOS PACOS TIENEN TETAS Y LAS PACAS TIENEN TULA”

Llevando a la práctica el discurso progresista de la juventud chilena, el 85 por ciento de los alumnos del Liceo Metropolitano decidió solidarizar con D.F (17 años) y F.G (16), quienes fueron suspendidos el 3 de septiembre pasado por fumar un cigarro, pero seis días más tarde se les canceló la matrícula bajo la acusación de haber tenido sexo oral en el baño.

En una primera etapa los jóvenes protestaron durante los recreos y cuando las madres de los afectados solicitaron la ayuda del Movilh, se inició un paro de 48 horas y las reuniones con la dirección del establecimiento y el Ministerio de Educación comenzaron a ser “pan de cada día” con el objeto “de revertirla medida”.

Durante una manifestación el 13 de septiembre y una inédita marcha de unos 300 estudiantes, comandada por el Centro de Alumnos y el Movilh, los gritos y carteles diseñados por los jóvenes “evidenciaron una apertura sociocultural y humana que nos tiene a todos emocionados”, dice el activista gay Juan Hernández.

“Viva la diversidad”, ” No me importa la opción sexual de mi compañero”, “rechazamos la homofobia” o, siendo más lúdicos, “los pacos tienen tetas y las pacas tienen tula”, fueron algunos de las frases y gritos enarbolados por estos estudiantes que ya quedaron registrados en la historia de las luchas del movimiento homosexual criollo.

La presión llegó a tal nivel que llevó a pronunciarse públicamente al ministro de Educación Sergio Bitar. “La medida de expulsión es extrema, debe usarse en situaciones muy excepcionales, como cuando se pone en riesgo la comunidad educativa. Y este caso tenemos que verlo con más detalle. Esperamos que el Colegio también esté abierto a una flexibilización. (…) No puede haber discriminación por la preferencia sexual” , dijo.

El director del Liceo Metropolitano, José Molina, se mantuvo en un comienzo firme en su decisión y rechazó la creación de una Comisión Tripartita para analizar el caso que propuso el Mineduc tras reunirse con la presidenta del Centro de Alumnos, Carolina Silva, y el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

Molina argumentó tener pruebas, desconocidas incluso por el Mineduc, de que los alumnos habían tenido sexo en uno de los baños del establecimiento. “Tras una investigación seria se logró determinar que dos alumnos sostenían prácticas inmorales en el colegio y por lo cual se solicitó el cambio de Liceo”, señaló a la prensa.

Para salvar la situación, y en momentos cuando los estudiantes habían terminado con sus movilizaciones para evitar la repetición de alumnos con problemas de asistencia, Molina propuso ayer a las madres de los menores que sus hijos fueran al Liceo “sólo a dar sus exámenes, pero sin tener contacto con el resto del estudiantado”.

ALUMNOS VUELVEN A CLASES

Insatisfechos con “la intransigencia de Molina”, las madres de los jóvenes acordaron con el Movilh presentar hoy un recurso de protección en favor de los estudiantes, lo cual finalmente obligó al director a modificar su parecer y reconocer esta mañana, en una nueva reunión con los apoderados, que los alumnos no habían tenido sexo oral, por lo cual serán reincorporados desde este miércoles a clases.

En tanto, la presidenta del Centro de Alumnos anunció que suspenderá las manifestaciones que tenía programada para los próximos días. ” Estamos súper contentos con el regreso a clases de nuestros compañeros y no nos vamos a calentar más la cabeza con este asunto. Sabemos sí que tuvimos un gran triunfo”.

Confiesa que su madre desde un comienzo “no estaba muy contenta, pero seguí hasta el final porque era injusta la discriminación”.

“Con este caso he vivido una experiencia increíble. He aprendido a tener otras responsabilidades y a manejar las cosas con cuidado”, puntualiza Carolina, una de las jóvenes que ha demostrado los relevantes cambios socioculturales que vive Chile.

Aunque los alumnos afectados no tienen temor a clases, sus compañeros creen que podrían sufrir represalias por parte del Liceo. Según un estudiante “un inspector anda diciendo que van a llamar a todos los que se manifestaron y dieron entrevistas a la prensa, para luego castigarlos de alguna manera”

Carolina Silva afirmó que si “ello llega a ser cierto, claramente los denunciaremos”.

EL LLAMADO DE LOS JOVENES Y SUS MADRES

Entre las estrategias utilizadas por las madres, los alumnos y el Movilh, destacó una carta enviada por los apoderados al ministro Sergio Bitar, donde dieron su versión de los hechos y que hoy se corroboró era la verdadera.

“Como madre me preocupa el hecho de ver como personas que están para educar y formar a nuestros hijos sean capaces de actuar de manera tan fría, sin medir los daños ocasionados y procediendo de una manera irregular” , indicó la madre de F.G.

” Solicito que el Liceo se preocupe de velar por la formación y educación de nuestros hijos y no de discriminar y perjudicar moralmente”, agregó.

La madre de D.F, en tanto, señaló en su carta a Bitar que ” mi hijo, independiente de su inclinación sexual, tiene los mismos derechos a la educación que cualquier otro niño. Necesito se limpie la honra de mi hijo y se le reintegre a clases para terminar su año escolar, sin pretender cambiarlo de establecimiento”.

Las cartas de los estudiantesfueron mucho más extensas y en ambas demandaron su reincorporación a clases, aclarando el motivo que provocó la expulsión.

Coinciden en que primero fueron suspendidos durante tres días por fumar cigarrillo en un baño, pero al regresar a clases “nos expulsaron por una mentira que nos acusa de haber tenido sexo oral y afirmando tener pruebas y declaraciones juradas de compañeros al respecto”.

Según D.F (17) “se utilizó mi condición sexual como pretexto para acelerar mi salida del establecimiento. Cuando el inspector Rafael Bustamente nos sorprendió fumando en el baño dijo en forma burlesca ´no lo alcance a ver en nada malo, pero estoy seguro que algo malo hicieron´” , con la cual se inició el rumor del sexo oral.

Agrega que pidió al inspector general Julio Duarte que solicitará a Bustamante terminar con los rumores, “pero se mostró indiferente (..) De parte del señor Duarte he recibido innumerables amonestaciones verbales al extremo de no permitir mi participación en eventos realizados por mi curso”

“Siento que a mi corta edad atravieso por momentos críticos y no comprendo como mis orientadores al contrario de ayudarme, optan por hacerme daño. Quiero llegar hasta las últimas consecuencias, pues tengo la convicción de no haber hecho nada de lo que se me imputa”, apuntó.

F.G (16) alega por su lado que lo sucedidofue “consecuencia de actos de persecución en contra de mi compañero por su condición sexual (..) El procedimiento realizado por el colegio es irregular: suspensión sin pruebas, sin documentos, sin dar crédito a nuestra versión y de forma inflexible dejarnos sin derecho a la educación, por profesionales que están para darnos formación”.

“Jamás he tenido problemas de conducta, ni suspensiones anteriores el único error cometido fue ir a fumar al baño sin pensar en que existen personas tan mal intencionadas “, puntualizó.

GALERIA I / Manifestación

1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8

GALERIA II / Marcha hacia el Ministerio de Educación

1 / 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9 / 10 / 11 / 12 / 13 / 14 / 15 / 16 / 17

Notas relacionadas:

MINEDUC ESTUDIA ESTRATEGIA ANTI-HOMOFOBIA

ALUMNA LESBIANA INQUIETA PORQUE VOLVERA A CLASES

MINEDUC INTERVIENE POR ALUMNA LESBIANA

EXPULSAN A ALUMNA POR SER LESBIANA

NIEGAN QUE ALUMNAS LESBIANAS ESTEN CONDICIONALES

ALUMNAS ACUSAN DISCRIMINACION POR SER LESBIANAS

CALIFICAN A LICEO DE ANTIDEMOCRATICO

GAYS DIALOGARAN CON COLEGIO DE PROFESORES (Jul/2002)

DISCRIMINACION EN EL SISTEMA EDUCACIONAL