CANAL 13 VUELVE A CERRAR EL CLOSET: CENSURAN REPORTAJE SOBRE LESBIANAS E IMAGENES DE “ARIEL MERCADER”

Exclusivo
Gran desconcierto provocó en Contacto la censura del reportaje, mientras en Viva la Mañana están impedidos de transmitir imágenes del personaje gay. La estación pasa por una fuerte incoherencia editorial en torno a la homosexualidad, pues junto a los tijeretazos tiene como una de las estrellas de sus sábados nocturnos a la transgénero Heather.

Por equipo OpusGay

La "ficción gay" también es censurada en el 13
La “ficción gay” también es censurada en el 13

4 de octubre, 2004 (OpusGay).-Hasta el 2001 Canal 13 nunca había considerado la voz de movimiento homosexual en sus transmisiones.

Las escasas referencias a las minorías sexuales que divulgó antes de ese año eran vagas y siempre tuvieron como fuente “santa” e infaltable a sacerdotes, psiquiátras o psicólogos.

El 15 de marzo del 2001 comenzó una paulatina apertura cuando su noticiero entrevistó por primera vez al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, (Movilh), a raíz de un programa de reconversión laboral para transgéneros que ejercían la prostitución y que dicho grupo propuso con éxito al alcalde Joaquín Lavín.

Tras ello, y acompañado siempre de una mala racha presupuestaria y de rating, el canal fue abriendo paso a temas de fuerte debate valóricos que antes estaban silenciados y que, en el caso de la homosexualidad alcanzaron su clímax en el 2003 con la incorporación en la teleserie” Machos” de Ariel Mercader (Felipe Braun), un personaje gay no estereotipado.

Otro síntoma de apertura, y que derivó en un triunfo histórico para el movimiento homosexual, fue la transmisión el 17 de julio del 2003 de un reportaje transmitido por el programa Testigo que fue trabajado en conjunto con el Movilh. El programa se convirtió en pieza clave para la reapertura del caso del incendio de la discoteca gay Divine de Valparaíso que cobró 16 víctimas fatales el 4 de septiembre de 1993.

Tras meses, y con el slogan “está bueno el 13”, la estación incrementó sus arcas y mejoró su rating, manteniendo asombrosamente una coherencia editorial de incipiente liberalismo que provocó más de alguna molestia a las cúpulas de la Iglesia Católica.

“El diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar”, dijo el cardenal Jorge Medina en claro rechazo a los nuevos aires de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica.

Las presiones, sumadas a los errores del canal en el caso Spiniak y que produjeron la intervención de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en la línea editorial del 13 (según Plan B), desencadenaron en la estación en el transcurso del 2004 una ola de incoherencias programáticas y que en relación a las minorías sexuales se ha expresado en una clara censura.

El primer afectado conocido públicamente fue un comercial de Smartcom donde figuraban dos mujeres besándose y que el Canal, junto a Mega, se negó a transmitir.

Ahora le tocó el turno a un programa sobre lesbianas que produjo Contacto y al mismo Ariel Mercader, personaje de la teleserie Machos.

“PERIODISTA LLORO POR LA CENSURA”

La semana pasada no fue una de las mejores para el equipo del programa Contacto, pues al enterarse de la censura al reportaje sobre lesbianismo en Chile, la confusión y la rabia se dejó sentir entre los profesionales del espacio.

La periodista Claudia Godoy, responsable de dicha investigación, sostuvo una reunión con las autoridades de la estación católica y la jefatura del programa, donde le comunicaron la decisión de no transmitir dicho capítulo.

 Enrique García (director ejecutivo de Canal 13) habría dado su aprobación, pero sus asesores decidieron que era mejor no darlo, ya que el canal ha tenido hartos problemas en estos meses (huelga incluida) y porque además se mostraban mujeres comunes y corrientes y no salía ningún médico o cura cuestionando la normalidad del lesbianismo”, dijo a OpusGay un funcionario de la estación.

 Estábamos en el tercer piso y de improviso vimos pasar a la Claudia (Godoy) llorando hacia su oficina. Al rato nos enteramos de lo que había pasado. Es terrible como censura este canal”, agregó uno de los integrantes de Viva la Mañana.

El reportaje, calificado como “un documental testimonial de tipo reflexivo”, incluía la opinión de unas 10 mujeres, la mayoría profesionales y de distintos estratos socioeconómicos, que relataban su historia desde su niñez hasta su edad adulta. Entre las entrevistadas aparecía la historiadora Emma de Ramón, pareja de la jueza Karen Atala, quien perdió en un fallo de la Corte suprema la tuición de sus tres hijas.

La activista del Movilh, Sofía Velásquez, recuerda que “desde nuestra organización apoyamos desde un comienzo ese reportaje y confiamos en el. Repudiamos y lamentamos lo que está haciendo el Canal porque no sólo está censurando nuevamente a las minorías sexuales, sino también está pasando por alto el trabajo de sus profesionales”.

En estos momentos los profesionales de Contacto están luchando porque el reportaje sea difundido en la próxima temporada del programa, sin embargo, funcionarios del canal aclaran que “ningún integrante del equipo está dispuestos a transar a cambio de nada el enfoque ya definido”.

Insistieron en aclarar que”sabemos que el problema no es de Contacto, sino del canal. Contacto tiene la mente abierta y no estuvo dispuesto a modificar el reportaje, precisamente para no manipularlo. Eso lo decimos porque a los encargados del reportaje les costó mucho convencer a las entrevistadas de que no actuarían bajo la línea editorial del Canal para así obtener sus testimonios”

“ARIEL MERCADER AL CLOSET”

Fuentes del matinal y del área dramática del 13 dijeron a OpusGay que la censura al reportaje lésbico no es la única que ha afectado al Canal. A la ya conocida supresión del eslogan “todo está permitido” que iba a acompañar a la teleserie Tentación, se agregó una arremetida contra quien fue el “gran personaje gay” del canal.

“No hace mucho se nos prohibió utilizar, al menos por ahora, cualquier escena de Ariel Mercader (el personaje homosexual de Machos) sin ninguna explicación válida”, comento un periodista del matinal.

Explicó, sin embargo, que desconoce si esa misma política se está aplicando al resto de la parrilla programática del Canal. “Lo seguro es que en el matinal Ariel Mercader ya no existe”.

Mientras en el equipo del matinal no hubo una batalla, en Contacto ya están “curados de espanto” con el tema de la censura, relató una fuente al recordar el reportaje sobre las mujeres y el sexo, donde un grupo de féminas se confesaba sin tapujos frente a un espejo mientras se maquillaban.

En tanto, en el Movilh están evaluando de que manera enfrentarán esta retirada aperturista de Canal 13, porque ” a diferencia del Mega, acá vemos un movimiento por parte de los periodistas que busca cambiar las cosas, lo cual evidencia un claro compromiso con la objetividad”, dice la activista Velásquez. Cuando se censuró el comercial de Smarcom, el Movilh envío una misiva a Canal 13 y otra a Mega.

En la primera lamentó los retrocesos del ex canal del angelito, mientras al medio de Ricardo Claro lo calificaron abiertamente de homofóbico. “Con los últimos hechos estamos analizando cual es la postura más apropiada que dede adoptar el movimiento homosexual de manera de definir nuestras acciones y calificar correctamente al canal 13 en nuestro informe anual de derechos humanos. Aquí no se trata de calificar a cualquier cosa y atodo un canal de homofóbico, como los han hecho otros grupos de minorías sexuales, cuando todo indica que el asunto podría ir por otro lado” , dijo la activista lésbica.

INCOHERENCIAS Y RATING

Con las últimas medidas de fuerza queda de manifiesto la incoherencia editorial experimentada en el 2004 por Canal 13 debido a las presiones unísonas de los grupos conservadores y el rating.

De otra forma no se explica la razón por la cual la transgénero Heather se ha convertido en todo un suceso en el estelar Gigantes Noche , que conduce Vivi Kreutzberger. Sin ir más lejos, la transgénero-comediante ha marcado los peaks de sintonía de los últimos programas, con imitaciones a Cher, Cristina Tocco y Gloria Trevi, entre otras.

Quizás esta misma incoherencia es la que llevó al ex canal del angelito a tener a Jordi Castel como una figura importante dentro de su programación y, nada más ni nada menos, que en el mismo matinal donde Ariel Mercader está muerto.

El fotógrafo, asumido públicamente como homosexual y que esta semana comienza con un nuevo espacio en Chilevisión, tuvo incluso la oportunidad de despedirse en cámara y de darle las gracias al canal por haberlo dejado estar en pantalla.

Mientras Canal 13 define qué quiere ser y para dónde va, sus televidentes de seguro tienen miles de interrogantes, incluido seguramente el mismo cardenal Medina que obtiene triunfos por un lado, pero por otro le pasan gato por liebre. Lo que más le debe doler ahora debe ser nada más ni nada menos que la misma Heather.