Caso estudiantes expulsados
Por Germán Cañón
21 de septiembre, 2004 (OpusGay).- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) tenía previsto informar hoy en el Palacio de Tribunales que desistiría de presentar el recurso de protección en favor de dos alumnos gay expulsados del Liceo Metropolitano porque el establecimiento había cedido permitiendo la reincorporación de los estudiantes.
La noticia, que el Movilh había coordinado con las madres de los jóvenes expulsados y el Ministerio de Educación (Mineduc), fue sin embargo dada a conocer a primera hora en Tribunales por un desconocido grupo gay denominado “Somos Más”.
Periodistas que cubren Tribunales indicaron que “esto nos pareció raro porque decían que ellos eran el Movilh, organismo que supuestamente había cambiado su nombre por el de Somos Más. También dijeron que el vocero de los alumnos, Rolando Jiménez, ya notenía nada que ver con el caso porque tenía otras preocupaciones”.
Agregan que un dirigente de Somos Más, identificado como James Garay O´ Brian, incluso anunció que los alumnos serían reincorporados a clases, lo cual, según su versión, se había acordado en una cita (que jamás se efectuó) entre el director del Liceo Metropolitano, José Molina, las madres de los afectados y el secretario regional ministerial (Seremi) de Educación, Alejandro Traverso.
La mala información comenzó a correr en diversas páginas web, las cuales modificaron los datos cuando conocieron la versión real del Movilh, grupo que llegó a tribunales en compañía de las madres de los afectados y una delegaciónde estudiantes.
Fuentes del Mineduc indicaron a OpusGay que efectivamente “Somos más” se reunió esta mañana con Traverso y tras identificarse como un movimiento homosexual pidió información sobre los alumnos expulsados . “Ahí les dijimos que serían reincorporados a clases. Quizás como sabían que el Movilh iría a Tribunales se adelantaron para figurar en el caso”.
Una de las más molestas con la situación es la misma presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Metropolitano, Carolina Silva, quien aclara “que aquí este grupo está intentando llevarse los créditos. Los únicos grupos que nos apoyaron fueron el Movilh y, más tarde, el Instituto Nacional de la Juventud”.
En el Movilh, en tanto, no quisieron referirse al tema “porque no manejamos todos los antecedentes del caso. Si llegara a ser cierto que alguien está suplantando o desacreditando a nuestra organización con falsedades, evidentemente estudiaremos acciones legales”.