CANAL 13 NIEGA CENSURA

OpusGay mantiene su postura

Equipo OpusGay

6 de octubre, 2004 (OpusGay).- Aunque Canal 13 reconoció que el reportaje sobre las lesbianas en Chile no será transmitido durante la actual temporada de “Contacto”, negó que ello obedezca a una censura, como lo indicaron diversas fuentes de la estación televisiva a OpusGay.

La directora del Area de Reportajes de Canal 13, Patricia Bazán, explicó a través de La Segunda y Las Ultimas Noticias que la investigación periodística sólo está retrasada porque no está terminada debido a la falta de diversos testimonios, entre esos los de mujeres dispuestas a dar entrevistas a rostro descubierto.

“No es la primera vez que se inicia una investigación y el reportaje se emite en la temporada siguiente, eso suele ocurrir. La misma Claudia Godoy (encargada del estudio sobre lesbianismo) presentó este año el caso de Berríos en el que estaba trabajando desde el año pasado. El capítulo sobre lesbianismo se emitirá cuando esté listo” , dijo a La Segunda.

Bazán redondeó a Las Ultimas Noticias que ” hay un stock de reportajes que no está listos para salir al aire, que tenemos que seguir investigando y que saldrán al aire cuando sean aprobados dentro del programa. ¿Qué le falta a este programa? Le faltan testimonios. Tienen algunos súper buenos, pero le faltan?”.

“El equipo sabe que no hay temas vedados, basta recordar que hace dos años el programa emitió uno dedicado a los travestis, que, incluso, le valió un premio a nivel internacional” , puntualizó en La Segunda.

En tanto, el departamento de Relaciones Públicas de Canal 13 desmintió por su parte que imágenes del personaje gay Ariel Mercader (Felipe Braun) estén prohibidas en el matinal, según lo señalaron fuentes de Viva la Mañana a este periódico.

“Imposible hacer eso con uno de los productos más exitosos que ha tenido en el último tiempo”, aseguraron.

 OPUSGAY INSISTE EN SU PUBLICACION

Tras el desmentido de Canal 13, nuestro periódico aclara que:

“1.- El reportaje emitido por nuestro medio se basa en denuncias efectuadas por funcionarios de diversas áreas de Canal 13, las cuales se transmitieron una vez que se tuvo confianza en la calidad e idoneidad de las fuentes

2.- De acuerdo a lo indicado por nuestras fuentes, la no transmisión del reportaje en la actual temporada de Contacto se debió a que al Canal no le gustó su enfoque.

3.- Mientras para nuestras fuentes ello significa censura, para la directora del Area de Reportajes del Canal, Patricia Bazán, lo anterior implica sólo que faltaron testimonios.

4.- Tal falta de testimonios deriva necesariamente en que Canal 13 consideró inapropiado el reportaje presentado por la periodista Claudia Godoy y que, en consecuencia, se consideró necesario agregar otras opiniones que obviamente modificaran su versión original.

5.- Que tenemos conocimiento de que desde hace varios meses el equipo responsable del reportaje había desechado la posibilidad de incluir en su investigación sólo testimonios de lesbianas a rostro descubierto, por cuanto ello había sido inviable.

6.- Que en nuestro artículo siempre dejamos abierta la posibilidad de que el reportaje fuera transmitido en otra temporada, pero debido a las mismas presiones del equipo de Contacto y con altas probabilidades de ser modificado, por ejemplo agregando otro tipo testimonios. La transmisión del reportaje en un próximo periódico no significa, por otro lado, que en la actualidad no hubo censura.

7.- Que estamos convencidos que el aplazamiento o no transmisión del reportaje se relaciona con motivos que buscan variar su actual enfoque, sea o no buscando nuevos testimonios.

8.- Que la argumentación dada por Bazán respecto a que dos años atrás Contacto transmitió un reportaje sobre transgéneros, “que incluso le valió un premio a nivel internacional”, no es contradictorio con las informaciones emitidas por OpusGay, toda vez que nuestro periódico habla de una apertura precisamente desde el 2001 hasta comienzos del 2004.

9.- Que Canal 13 no ha aclarado cuales son las razones porque la periodista Claudia Godoy lloró al conocer que el reportaje no sería transmitido.

10.- Que Canal 13 tampoco ha aclarado como es posible que la actual temporada de Contacto, una de las más exitosas de su historia, sea más cortaque las anteriores, dando paso a fines de octubre al programa “Trato Hecho”.

11.- Que en el último tiempo Canal 13 se ha negado con eufemismos a calificar de censura a hechos que lo son, como ocurrió con la prohibición a transmitir un comercial de la empresa Smartcom donde figuraban dos mujeres a punto de besarse en los labios. Tal antecedente demuestra que, al menos en la actualidad, existe una particular precaución en el Canal con temáticas relacionadas con las minorías sexuales.

12.- Que es de conocimiento público, a través de diversas investigaciones periodísticas, que Canal 13 está pasando por una reestructuración en torno a la ola progresista experimentada desde el 2001. Un ejemplo es la modificación hasta del slogan de la teleserie “Tentación”

13.- Que en torno a la prohibición de imágenes del personaje Ariel Mercader a través del matinal, nuestras fuentes nos aclaran que ello se demuestra sólo con observar las últimas transmisiones de Viva la Mañana, las cuales incluso han tenido como invitado al actor Felipe Braun. No nos extrañaría, sin embargo, que en el futuro las imágenes fueran nuevamente trasmitidas.

14.- Que es de conocimiento público la fuerte presión que están sufriendo profesionales del Canal, con castigos hasta monetarios (debido principalmente a una reciente huelga) situación que tiene a sus periodistas con las manos atadas para denunciar con nombres y apellidos cualquier irregularidad.

15.- Que lamentamos, por último, que un diario masivo diera por verdadero (y no como una postura) el desmentido de Canal 13, sin tener todos los antecedentes en la mano y omitiendo opiniones que fueron obtenidas de uno de nuestros periodistas”.

Nota relacionada:
CANAL 13 VUELVE A CERRAR EL CLOSET