LIDER GAY SATISFECHO CON SU VOTACION

En elecciones municipales

Por Catalina Herrera

2 de noviembre, 2004 (OpusGay).- Aunque debido al sistema electoral tres candidatos a concejal por Santiago lograron acceder al municipio pese a tener una votación menor a la del presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, el líder gay se mostró satisfecho con los mil 894 votos que obtuvo el pasado domingo.

Si bien el activista gay reconoció que hubiera sido “histórico” llegar al municipio de Santiago, afirmó que la votación obtenida ” nos deja muy alegres porque competimos en una clara desventaja económica, mediática y de apoyo partidario en relación a los otros 20 postulantes al municipio, debido al carácter totalmente independiente de mi candidatura”.

Especificó a OpusGay que la escasa mención hecha por la prensa a su candidatura se contrastó con la cobertura otorgada a quienes estaban ligados directamente a los partidos políticos y/o a personajes públicos con poder al interior de las colectividades.

Además “siempre mi candidatura fue presentada como rara, curiosa, o extraña por el periodismo por el solo hecho de ser homosexual. Ello evidentemente imposibilitó que nuestra propuesta con contenido social y político se masificara”.

Al hacer un balance de su campaña reconoció que su comando, “integrado solo por voluntarios”, cometió un error de cálculo al considerar la votación de homosexuales, pues “al correr de las semanas nos dimos cuenta que la mayoría de quienes nos manifestaron rotundamente su apoyo en espacios de concurrencia gay no estaban inscritos en los registros electorales”.

De otro lado, la candidatura de Jiménez contó con cantidades básicas de soportes comunicacionales (cartillas, gigantografías, etc) y pocos recursos humanos y económicos, lo cual impidió hacer “puerta a puerta”, llamados telefónicos o avisos en los medios de comunicación, herramientas indispensables en toda campaña.

EXPERIENCIA POSITIVA

La candidatura de Jiménez fue la primera de un candidato gay chileno que desarrolló una clara campaña, al tiempo que fue pionera en obtener un cupo independiente en una alianza oficialista, lo cual “marca indiscutiblemente un hito” , dijo el líder del Movilh.

Los casi dos mil votos obtenidos “son un valioso triunfo al considerar que esa cifra hubiera sido impensable cinco años atrás y al tomar en cuenta que más de la mitad de los chilenos está en contra de las personas homosexuales”, según encuestas efectuadas, entre otras instancias, por la Fundación Ideas.

Junto a la “interesante votación obtenida, valoramos que el movimiento homosexual y, en especial mi persona, nos hiciéramos mucho más visibles y conocidos en Santiago de lo que éramos hasta ahora. La gente me saluda, respeta y apoya en las calles y lo mismo ocurre con la población gay, lesbiana y transgénero”.

” Esta experiencia tiene un valor incalculable que se gestó en el marco de una lucha donde un grupo pequeño de personas organizadas luchó contra la maquinaria partidaria. Fuimos un barquito de papel en una marea de luchas políticas que protagonizamos nada más ni nada menos que en la comuna más emblemática del país y donde compitieron las mejores cartas de cada de partido “, puntualizó.

EL OTRO CANDIDATO GAY

El otro candidato gay de las elecciones municipales fue el dirigente del partido comunista y ex miembro del Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, Carlos Sánchez.

A diferencia de lo ocurrido con Jiménez, la candidatura de Sánchez tuvo escaso eco en la población homosexual debido a que su figura es prácticamente desconocida a nivel mediático y en el mundo de las minorías sexuales no organizadas.

Quizá por ello, y pesar de obtener el respaldo de los comunistas ytener cercaníacon una decena de grupos de minorías sexuales, Sánchez obtuvo apenas 488 votos. Un resultado valioso al tomar en cuenta que este activista tampoco contó con los recursos económicos básicos para el desarrollo normal de su campaña