En Calama
Por Daniel Ulloa.
22 de noviembre, 2004 (OpusGay).- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), informó hoy sobre un nuevo asesinato contra una persona transgénero, cuya muerte se produjo en Calama el pasado 12 de noviembre tras ser golpeada sistemáticamente por un desconocido..
Cercanos a la transgénero Andrea Sánchez relataron que el victimario se acercó a un grupo de siete personas que se ubicaba en la calle Aníbal Pinto (esquina con Vargas). ” El sujeto ofreció dos mil pesos por trabajos sexuales y sólo Andrea aceptó. Cuando ella fue a su casa y abrió su puerta, el sujeto azotó su cabeza en la pared y luego la pateó en el suelo, sin que antes hubiera discusión o intercambio de palabras”.
El sujeto fue detenido por Carabineros gracias a la denuncia de unos vecinos, sin embargo, la madre de la víctima, María Sánchez, informó que el asesino fue liberado previo pago de libertad bajo fianza de 500 mil pesos.
El monto de la fianza fue corroborado por Movilh luego que su presidente, Rolando Jiménez, se contactara con la fiscal del caso, Marcia Arancibia, para recopilar antecedentes e intervenir.
Tras ofrecer asesoría a los familiares de la víctima, el Movilh repudió el hecho, así como el accionar de la justicia y de la ciudadanía en general en torno a los atropellos contra las transgéneros.
” Desde el Movilh repudiamos que en los asesinatos contra las transgéneros tanto la policía uniformada como tribunales no actúen con la celeridad e idoneidad básica que permita sancionar a los responsables. Ya es un hecho que la justicia chilena no está interesada en resolver con profesionalismo y sin prejuicios los casos vinculados a las minorías sexuales, lo cual ha quedado particularmente palmario este año con acciones provenientes desde la misma Corte Suprema “, dijo.
“No comprendemos, ni aceptamos que una persona claramente responsable de un asesinato tenga la posibilidad de salir bajo fianza por 500 mil pesos. ¿Acaso eso vale la vida de una persona?. ¿Qué tipo de país desarrollado pretende potenciar o alentar el Poder Judicial dando señales tan inmorales, aberrantes y, en este caso, claramente homofóbicas? “, agregó el organismo.
“Lamentamos además que desde los puntos de vista mediáticos y ciudadanos, los atropellos contra las transgéneros reciban una atención escasa y distinta en calidad a otras noticias de asesinatos que afectan a personas heterosexuales. Al parecer nuestra sociedad tiene mal internalizado que los homosexuales son grupos más propensos a sufrir atropellos y, por lo mismo, ni siquiera un asesinato despierta asombro o solidaridad” , puntualizó el Movilh.