EXPULSAN A ALUMNA POR SER LESBIANA

Si la incorporan, le negarían la práctica laboral

Por Catalina Herrera

20 de junio, 2004 (OpusGay).- El lunes pasado Gabriela, una estudiante de enseñanza media, partió a su colegio de la mano de su pareja, Natalia. Sin saberlo, fue observada por un inspector del Centro Politécnico de San Ramón, quien dio aviso inmediato a la dirección.

Aún cuando Gabriela es una de las mejores alumnas de su promoción, con un promedio 6.6, la directora del Colegio, Irene Claramun, decidió expulsarla en razón de su orientación homosexual y, hasta el momento, ha rechazado la reincorporación solicitada por la madre de la joven de 18 años.

Para la próxima semana, los familiares de Gabriela tienen programada una nueva reunión con Claramun, a quien deberán entregar un certificado de atención psicológica efectuado a la estudiante y solicitado por la Dirección del colegio con el objeto de que pueda terminar el cuarto medio.

Según Gabriela existen posibilidades de que el Centro Politécnico la admita nuevamente tras analizar sus exámenes psicológicos, sin embargo, ese hecho estaría condicionado a que a la alumna no se le garantice la práctica laboral.

Para evitar esa injusticia, Gabriela ya cuenta con el respaldo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo que definirá en las próximas horas en conjunto con la alumna de que manera intervendrá en el caso.

FILTRACION DEL CASO

Gabriela y el Movilh sabían desde comienzos de esta semana que el caso sería público hoy a través del diario La Cuarta, aún cuando la madre de la alumna había decidido con su hija mantener en reserva el hecho con el fin de evitar una mayor discriminación o estigma.

Aunque este caso se filtró a la prensa, actuaremos con absoluta reserva a petición de la alumna afectada. Nuestra estrategia sólo será modificada si el Centro Politécnico de San Ramón insiste en discriminar por el hecho de ser homosexual a Gabriela o a cualquier otro alumno de su establecimiento”, señaló el activista del Movilh, Juan Hernández.

Agregó que, “en todo caso mantendremos hasta donde podamos en el anonimato la identidad de la alumna, pues eso es lo que ella quiere, al menos por ahora. Lo cierto es que no es posible que se siga discriminando en los colegios. Este no es el primer caso de una brutalidad semejante”.

El Movilh puntualizó que dependiendo de los resultados que se obtengan la próxima semana en el Centro Politécnico de San Ramón, se verá de que manera se consigue un pronunciamiento público del Ministerio de Educación frente a la “homofobia” promovida por profesores y directores de colegios.

Según Gabriela el Ministerio ya había intervenido el año pasado en su favor, luego que una compañera delatara su orientación homosexual.

En esa oportunidad el Ministerio solicitó la reincorporación de la estudiante, pero desde ahí la directora Irene Claramun “me tomó mala y me aclaró que no me querían como alumna” , recordó Gabriela.