LIDER GAY LANZA CANDIDATURA A CONCEJAL

Cuenta con apoyo transversal

Por Germán Cañón

En el restaurante Fechorías de Ernesta fue lanzada la campaña

7 de agosto, 2004 (OpusGay).- La prensa nacional lo ha denominado “líder gay” por ser el representante del movimiento homosexual que mayores beneficios ha conseguido para las minorías sexuales chilenas.

El próximo paso del presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, es continuar parte de su trabajo como concejal de municipalidad de Santiago, desafío que emprenderá desde que hoy lanzó su candidatura con un apoyo transversal de personas públicas y privadas.

Aún cuando es respaldado por el Partido por la Democracia, la postulación de Jiménez se perfila como independiente y, por lo mismo, como “verdaderamente representativa de los intereses de todos los vecinos de Santiago, no sólo de los homosexuales”.

Ello explica, en parte, porque cuenta con el respaldo de políticos de diversos partidos (socialistas, PPD y DC), además de gremios, organizaciones de derechos humanos, escritores, intelectuales, ex candidatos presidenciales (Sara Larraín y Manfred Max-Neef) y de actores de la talla de Delfina Guzmán o Felipe Braun,

Acompañado, entre otros, por las parlamentarias María Antonieta Saa, Carolina Tohá y la ex diputada Fanny Pollarolo, Jiménez aclaró hoy al lanzarse a la carrera electoral que “soy candidato porque tengo una trayectoria de servicio público de 28 años y no porqque sea amigo o pariente de alguien o porque tenga mayor o menor presencia en los medios de comunicación. Soy candidato a concejal por Santiago porque vivo en la comuna y porque aspiro a una representación verdadera e independiente de todos los vecinos”.

UN DIFICIL DESAFIO

La sicóloga de la Universidad de Chile Irma Palma y la psiquiátra y ex diputada, Fanny Pollarolo, respaldando a Jiménez.
La sicóloga de la Universidad de Chile Irma Palma y la psiquiátra y ex diputada, Fanny Pollarolo, respaldando a Jiménez.

El comando de Rolando Jiménez sabe que la tarea que tienen por delante es difícil, en especial porque carecen de los recursos económicos para llegar con sus mensajes a todos los santiaguinos en el momento y el lugar preciso.

Además, “los medios de comunicación han estado receptivos a dar cobertura principalmente a aquello candidatos ligados a la carrera presidencial o que están relacionados con las cúpulas de los partidos políticos” , indica Juan Hernández, uno de los integrantes del Comando.

Lo anterior, agrega,”sumado a que en el país todavía los índices de homofobia son altísimos, vuelven muy complicado el panorama, pero no imposible”.

Para superar esos problemas, la estrategia de la campaña de Jiménez se centrará en el “boca a boca” y el “puerta a puerta”, además de potenciar los principios o propuestas de “independencia partidista”, “real fiscalización del quehacer de las autoridades municipales” y ” promoción efectiva de la participación ciudadana de todas las personas, sin efectuar distinciones de ningún tipo”

El programa del candidato, que en otras áreas contempla la generación de una “Oficina por la Diversidad y la No Discriminación” al interior del municipio y el incremento del poder de los concejales, está expuesta en www.rolandojimenez.com, sitio lanzado hoy gracias a la colaboración y asesoría gratuita de un matrimonio amigo del postulante.

Otros aportes a la campaña, en dinero o recursos humanos, también son detallados en la nueva página web con el objeto de “transparentar nuestros gastos. Aquí no basta decir que se gasta tal monto, sino se detallan los costos ni se dan a conocer los nombres de las personas o instituciones que hacen donaciones”, agregó Jiménez.

Puntualizó que los interesados en colaborar con su campaña deben contactarse al 671 48 55, al 09 418 77 88 o al correo [email protected].