CRONOLOGIA DEL “OUTING” EN LA FARANDULA CRIOLLA

Desde el 2002 a la fecha el periodista Italo Passalacqua se ha perfilado como el “rey del outing”. En los próximos días deberá responder a la justicia sobre uno de sus dichos luego que Iván Zamorano presentará una querella en su contra. La moda de “sacar del clóset”, que despertó la ira del movimiento homosexual, ya suma siete “víctimas”.

Por Daniel Ulloa

27 de abril, 2004 (OpusGay).- Desde el 2002 a la fecha suman 7 las personas que han visto ventilada la intimidad de su vida sexual sin su consentimiento. Los responsables del “outing”, (tres gays, una empresaria y un programa de televisión), dijeron directa o indirectamente que los aludidos son homosexuales o, al menos, que han tenido relaciones con personas de su mismo sexo.

Criticados y llamados “inmorales delatores” por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el que lleva el récord de denuncias es el periodista Italo Passalacqua, quien tras asumir públicamente su identidad gay ha sembrado dudas sobre la orientación sexual de tres personajes públicos.

El arma del “outing” ha provocado en Chile serios problemas a sus “víctimas”. Hasta ahora el más afectado no pertenece a la farándula, sino al Poder Judicial.

Las dramáticas consecuencias profesionales, familiares y emocionales enfrentadas por el juez Daniel Calvo cuando el pasado 5 de noviembre el ex regente de un sauna gay, Sebastián Rodríguez, lo denunció por ser uno de sus “clientes”, todavía son sensibles en el país.

Para el Movilh el panorama que se está configurando es “desalentador, en especial porque quienes han llevado la batuta del outing son homosexuales, personas que conocen los efectos de la discriminación y en que mayor medida deberían respetar la vida privada de terceros”.

Aún cuando en Chile no existen estudios sobre la opinión de las minorías sexuales en torno al “outing”, lo cierto es que el rechazo es amplio. Sólo como ejemplo, destaca la alianza efectuada entre el Movilh y los propietarios de discotecas y saunas gays para que Sebastián Rodríguez fuera impedido de entrar a esos recintos “para siempre”.

En otros países la situación es similar. Así es como en España el sitio chueca.com efectuó en febrero pasado una encuesta sobre el outing (“estrategia de sacar del armario por la fuerza”), el cual fue rechazado por el 72 por ciento de cuatro mil 509 consultados, mientras el porcentaje restante lo justifica, pero sólo “en ciertos casos”

EL ORIGEN DEL OUTING

Si hay una edición recordada del extinto reality “Tocando las Estrellas”, de Televisión Nacional, ese es sin duda el del 7 de mayo del 2003. Sin pelos en la lengua, y haciendo uso de la polémica que la llevó a la fama, la empresaria Anita Alvarado reveló en vivo a través de las pantallas la orientación homosexual del concursante Giovanni Falchetti.

“¿Es el gay o no?… porque tiene cara de gay”, dijo la “geisha chilena” mirando a los ojos a un Falchetti que días después reconoció públicamente que el “instinto” de Alvarado estaba en lo correcto.

Pero Anita no fue la primera en marcar la pauta del outing en la farándula chilena. Meses antes, en octubre del 2002, Passalacqua hizo lo suyo con Cristián de la Fuente a través de la revista “TV y Novelas”, donde tejió un manto de dudas respecto a un supuesto pasado homosexual del actor

“Parece que tiene mala memoria y no se acuerda como nos conocimos… ¿Acaso porque te casaste ahora, eres el macho recio y te olvidaste de tu pasado”, dijo el periodista a De la Fuente, quien llegó a presentar una querella contra el comentarista de Televisión Nacional.

Al ver perdida la batalla en los tribunales, Passalacqua se retractó el 8 de noviembre del 2002 de sus dichos y pidió disculpas públicas, las cuales fueron aceptadas por el actor. Zamorano no haría lo mismo.

El GOL DE ZAMORANO

La impunidad del periodista no duró mucho tiempo. Luego que el pasado 13 de abril afirmará en el programa “Biografías” de Canal 13 que la cantante Patricia Maldonado mantuvo una relación lésbica con la fallecida periodista María Eugenia Di Doménico, Iván Zamorano decidió poner fin a la moda del “outing”.

El ex delantero del Real Madrid consiguió que el viernes anterior la magistrada del 23 Juzgado del Crimen de Santiago, Lucía Vaganay, sometiera a proceso a Passalacqua por injurias y calumnias en su contra.

Así respondió Zamorano a declaraciones que el 13 de febrero emitió Passalaqcua en el programa “Buenos Días a Todos”, donde señaló que la relación del ex futbolista con la modelo María Eugenia Larraín había terminado por prácticas sexuales poco “santas”.

” Yo tengo la versión de que Quenita fue a ver unos videos que había sobre Bam Bam Zamorano donde su actitud sexual no era muy santa y que dejaba mucho que desear”, dijo el periodista al explicar la ruptura.

Y mientras Passalacqua espera ser oficialmente notificado de su procesamiento, Maldonado prepara su arremetida con otra posible querella contra el “rey del outing”.

“Qué pretende Italo. Que porque él es maricón, homosexual, y declara en la televisión que le gusta el cuento, toda la gente que está alrededor de él está en el saco. ¡No!”, ha dicho enfurecida la cantante que ahora solidariza con quienes han pasado por una situación similar.

UTILITARISMO DE LA HOMOSEXUALIDAD

Si hay un programa que ha sido blanco de “noticias homosexuales” ese es Rojo. El año pasado CQC, de MEGA, dejó entrever con su “irreverente” estilo que el entonces bailarín del espacio, Nelson Mauricio Pacheco, era homosexual (“fleto”).

En medio de especulaciones sobre la sexualidad de otros integrantes del programa, hombres y mujeres, el último dañado fue el ganador de la competencia de Rojo, el bailarín Cristián Ocaranza.

A través de La Cuarta el desconocido coreógrafo Felipe Blits señaló el 19 de abril anterior desde Alemania que mantuvo una relación amorosa con Ocaranza, dando variados detalles.

“Para mí no fue una relación veraniega (..). El me preguntó si en Alemania los homosexuales nos podemos casar y yo le dije que sí. No sé si me lo dijo porque quería tener la nacionalidad o por amor” , dijo Blits quien hasta ahora no ha conseguido que Ocaranza se refiera públicamente al tema.

En relación a estos casos, el Movilh explica que no pueden “calificarse de homófóbicos, pues curiosamente el outing ha sido liderado por personas que son gays o que tienen un discurso favorable a las minorías sexuales”.

“Aquí estamos en presencia de lo que denominamos ´utilitarismo mediático de la homosexualidad´ concepto que estrenamos el 2003 en nuestro II Informe anual de Derechos Humanos de las Minorías Sexuales Chilenas para dar cuenta precisamente de este nuevo y repudiable fenómeno”, indica el activista Juan Hernández.

El utilitarismo mediático de la homosexualidad es definido como “el uso y abuso que determinadas personas o instituciones hacen a través de los medios de comunicación sobre la (supuesta) orientación homosexual o las conductas homosexuales de terceros. El fin es conseguir por vías regulares o ilícitas beneficios personales que dañan en forma directa o indirecta a un individuo o a la población de las minorías sexuales en general”.

Aunque para el Movilh tal concepto es perfectamente aplicable a los “inmorales delatores”, la verdad es que solo Rodríguez, la Geisha, CQC y Blits saben si calzan a la medida con esa definición. Respecto a Passalacqua la decisión está ahora en manos de los tribunales.