En Informe 2004
27 de mayo, 2004 (OpusGay).- En su Informe Anual 2004, presentado ayer en Chile, Amnistía Internacional señaló que en materia de violaciones a los derechos humanos los “hechos más destacados” ocurridos en el país “entre enero y diciembre del 2003″, fueron los atropellos contra la población indígena y penal.
“La población indígena siguió presionando para que se reformaran las leyes sobre la tierra y se respetaran sus derechos económicos, sociales y culturales”, señaló AI tras denunciar la “criminalización” de ese sector mediante la ley anti-terrorista, por la cual fueron juzgados el año anterior dos dirigentes mapuches y una simpatizante de su causa.
Por otro lado, agregó AI en su castastro, “las condiciones de reclusión en Chile distaron mucho de cumplir las normas internacionales, y hubo informes sobre malos tratos a detenidos”.
Al margen de la expuesto, y según diversas interpretaciones, en el Informe 2004 de AI, “Chile tuvo una positiva evaluación”, pues de siete categorías analizadas, el país sólo fue cuestionado en la referida a Torturas y Malos Tratos
Aun cuando no hay referencias detalladas o destacadas sobre el fenómeno de la discriminación en el análisis de Chile, y de casi todos los países, en su sección de llamamientos internacionales AI pidió nuevamente “a todos los Estados que tomen medidas para impedir” esa realidad, “no sólo por parte de sus propios funcionarios sino también de los individuos particulares”.
“Amnistía Internacional trabaja en contra de los abusos graves contra el derecho a no sufrir discriminación. La organización considera presos de conciencia a las personas encarceladas únicamente por motivos de raza, sexo, orientación sexual, religión u origen étnico”, precisó el Informe.