MULTIFACETICA TRANSEXUAL REVOLUCIONA EL TENIS EN CHILE

Andrea Paredes Van Roth es ingeniera comercial y empresaria, ha sido panelista de programas de televisión y ahora busca competir en torneos internacionales de tenis. La noticia dio la vuelta al mundo y ya provocó mas de algún problema de discriminación a la jugadora, quien afirma tener la capacidad para llegar a ser la próxima Top One de Chile.

Por Alberto Roa

17 de abril, 2004 (OpusGay).-“Hello, I´m Andrea Benki, the most famous chilean transsexual model. I´m expert in business, economics and management”, señala la página web personal de la transgénero que esta semana causó sorpresa en Chile y el mundo tras anunciar públicamente su decisión de competir en torneos internacionales de tenis, deporte que práctica desde su infancia.

Benki es el apellido simbólico que utilizó Andrea después de someterse a una cirugía de reasignación sexual en el 2000. Luego de ello pudo cambiar en Chile legalmente su nombre masculino por el de Andrea y, al mismo tiempo, mantener los apellidos de sus padres: Paredes Van Roth.

A sus 33 años, cumplidos el pasado 7 de abril, Andrea es hoy el centro de atracción de las noticias deportivas, acaparando el interés de la prensa chilena, de las agencias internacionales y de “potencias informativas” como la CNN.

El nivel de aceptación a su nuevo desafío es de lo mejor, pues la Federación de Tenis Chilena precisó no tener inconvenientes de ningún tipo para admitirla en torneos del escalafón femenino, mientras que destacados comentaristas deportivos de la pantalla chica, como Juan Cristóbal Guarello, le han deseado la mejor de las suertes.

“Esta noticia es muy buena. Las tenistas chilenas llevan 10 años jugando entre ellas y es positivo que alguien les meta algún tipo de presión “, señaló Guarello a OpusGay al referirse al débil desempeño de las mujeres en el circuito.

El comentarista de Chilevisión consideró que el anuncio de Andrea es ” muy llamativo porque no es común que pase. Acá es más bien conocido el lesbianismo. Desde Navratilova en adelante las lesbianas en el circuito no han tenido problemas en declarar su condición porque además son un grupo potente y los premios en dinero son fuertísimos”.

ANDREA Y EL TENIS

Juan Cristóbal Guarello
Juan Cristóbal Guarello

Con el respaldo de su padre Andrea jugó desde pequeña en diversas canchas de tenis. ” Mi papá ha sido hincha mío antes y después que me operara. El está muy contento con lo que estoy viviendo”, dijo la tenista a OpusGay.

En sus inicios en el deporte, Andrea se llamaba Ernesto y sus contrincantes eran hombres. Luego entró a la Universidad de Las Condes a estudiar ingeniería comercial, pero por falta de dinero se mantuvo al margen de los torneos.

Aunque nunca dejó de practicar tenis, con su cirugía de reasignación sexual en el 2000 sacó de su mente la posibilidad de competir profesionalmente. Su fuerza con la raqueta llevó a unos amigos a impulsar su antigua aspiración hasta que en febrero anterior se puso en contacto con el entrenador José Lucero, para quien Andrea tiene “tiene buenos golpes, buen estado físico y mucha potencia”.

” El primer día que trabajamos, él no se enteró de mi condición. Al día siguiente le conté y no tuvo ningún problema. Me trata como mujer”, señala la empresaria que todos lo días entrena en el paradero 22 de Gran Avenida.

A corto plazo Paredes van Roth pretende ingresar al circuito femenino de las canchas de Belus Prajoux, capitán del equipo de mujeres para la Copa Federación. Su aspiración máxima es, sin embargo, competir en torneos internacionales.

“Las mujeres en Chile están muy de capa caída en el tenis. Hay algunas chicas que van a jugar afuera torneos WTA, pero siempre pierden el primer partido. Por mi parte me estoy contactándose con la WTA y ya tengo los formularios para inscribirme en el torneo que quiera. Tengo que elegir bien porque deberé autofinanciarme todo”, dice.

LA EDAD: ¿UN PROBLEMA?

En Chile ya han salido voces que consideran a la edad de Andrea como un obstáculo para sus desafíos, lo cual es desestimado de plano por la tenista y también por el comentarista Cristóbal Guarello.

“Aquí la calidad deportiva de Andrea debe ser la piedra de tope. Si ella es buena y gana tiene que jugar, si es mala, mala suerte, pero aspectos externos no pueden determinar eso. Que no compita porque es muy vieja, porque le falta la inscripción o por esto o por aquello puede ser discriminación”, dice Guarello.

Especifica que existen importantes antecedentes que demuestran tal postura. “En los 70 hubo una tenista transexual, Renée Richards, quien hasta los 35 años fue hombre. Tras operarse se puso a jugar en el circuito femenino a los 40 años, alcanzando a estar entre las 20 mejores. Ella tenía fuerza, y aunque técnicamente no era muy buena, eso marcó la diferencia. Si hace cuatro décadas no hubo problemas, no tendría porque haberlos ahora”.

Andrea comparte en su totalidad las afirmaciones de Guarello y argumenta que ” tengo muy buen estado físico. En mi casa tengo un gimnasio. No es lo mismo una transexual que una mujer de nacimiento que a los 30 años viene para abajo físicamente, en especial, por la maternidad”.

La tenista llega aún más lejos . “Incluso creo que podría ganarle a las tenistas titulares de Chile. Por ello el supuesto problema de la edad, no me parece un argumento válido”.

DISCRIMINACION

Andrea, quien vive con su pololo hace dos años, sabía que su anuncio de competir en el tenis iba a causar interés de la prensa , “pero nunca tanto. A mi casa ha venido una avalancha de periodistas. Una amiga de Puerto Rico me llamó para felicitarme porque la noticia fue cubierta por un diario de allá”.

Pero no todo ha sido color de rosa. Luego que Chilevisión trasmitiera esta semana la noticia, el entorno donde Andrea entrena conoció masivamente su transexualidad, lo cual derivó en burlas y ofensas.

“Unos estudiantes que entrenan en el mismo espacio que yo, siempre se interesaron en mi juego porque le pego fuerte a la pelota. Ellos pensaban que era mujer. Al enterarse de mi transexualidad, comenzaron a gritarme maricón. Fue bien desagradable, en especial porque las ofensas ocurrieron cuando me estaba grabando TVN para el programa Zoom Deportivo” , indica.

De continuar esa situación “le pediré al presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, que intervenga ante el Colegio de los estudiantes y ante la Municipalidad de San Miguel. Como sé que está fuera del país esperaré a que llegué” a comienzos de mayo próximo, dijo Andrea.

Este no es el primer caso de discriminación padecido por la tenista. En el 2002 también solicitó la ayuda del Movilh porque fue expulsada de un programa de orientación empresarial transmitido por UCV Televisión y donde Andrea era una de las panelistas.

Según un contrato firmado el 15 de julio entre la empresa Mastermind, (donde trabaja Andrea) y los productores del programa, Paredes van Roth debía salir tres veces al aire entre esa fecha y el 1 de septiembre del 2002.

“Salí sólo una vez en el programa. Cuando fui a filmar el segundo capítulo los productores me informaron que no podría salir más al aire, lo cual coincidió con que ellos se enteraran de mi transexualidad”, denunció Andrea, quien llegó finalmente a un acuerdo con los responsables del hecho.

ANDREA: EMPRESARIA Y MODELO

La tenista es claramente multifacética. Mientras en el sitio andreabenki.com ella expone su pasado de modelo profesional con fotografías sensuales y femeninas y, al mismo tiempo, explica en ingles cuáles son sus gustos (“I like very much to do exercises daily. I don´t like smoke, drugs and things that do damage to yourself and your family”) en la página chilemanagement.com promociona a su empresa especializada en consultorías.

” Desde 1995 ejerzo la ingeniería comercial y me instalé con mi propia consultora en tecnología para la información. Con mi trabajo ayudo a organizaciones y ejecutivos a lograr sus metas corporativas. En mi empresa trabajo sola. Además no he podido encontrar gente que domine la consultoría que doy, la cual mezcla la ingeniería comercial con la ingeniería informática”, dice.

Aunque estudió en la Universidad de Las Condes, el título de ingeniera comercial lo obtuvo en la Escuela Superior de Técnicas Empresariales de Madrid. Junto con participar en variados seminarios con expertos mundiales del área empresarial, ha publicado artículos e informes en decenas de portales especializados en consultoría económicas, tanto en inglés como en español.

Entre sus planes destaca la publicación del libro Hacia un Nuevo Milenio, texto ” que trata la nueva economía en forma integral, desde un punto de vista humano y social”.

En la actualidad su meta más importante es, sin embargo, alcanzar un sitio destacado en el tenis, deporte al que dedicará gran parte de su tiempo, pues ” hoy no destino más de tres horas diarias a mi labor de consultoría empresarial”.

Mientras ello ocurre, Andrea sigue practicando en forma intensiva la meditación Zen y la respiración Sudarshan Kriya, otras de las pasiones de una transexual que de conseguir sus objetivos en el tenis dará que hablar por mucho más tiempo.