CANCILLERIA CHILENA YA DECIDIO COMO VOTARA RESOLUCION PRO-HOMOSEXUAL EN LA ONU

Exclusivo
Aunque existe resistencia a hacer público con anticipación si el voto será positivo o negativo para las minorías sexuales, lo cierto es que la postura adoptada por el gobierno es unánime y todo apunta a que es favorable para el movimiento homosexual. Ahora la Cancillería analiza la forma mediante la cual dará a conocer su decisión.

Por Daniel Ulloa

 

Soledad Alvear
Soledad Alvear

11 de marzo, 2004 (OpusGay).- “Todas las cartas están tiradas y la Cancillería ya tomó una decisión, la cual es inmodificable, pase lo que pase de ahora en adelante”, señaló a OpusGay una alta fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores al referirse al voto chileno sobre una resolución que llama a los Estados a proteger los derechos de las personas homosexuales.

La postura definitiva del gobierno frente a la propuesta brasileña, que será votada en la 60 sesión la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, fue adoptada “tras conocer en profundidad los argumentos de quienes se oponen y quienes aprueban la resolución en Chile”, agregó la fuente.

En el primer caso, el gobierno analizó y discutió el rechazo manifestado por algunos grupos conservadores, en especial de Acción Familia y Crea Vida, así como las movilizaciones que efectuó el año pasado el Vaticano para impedir que la resolución “Derechos Humanos y Orientación Sexual”, fuera incluida en la agenda de la ONU.

En lo referente al apoyo a la propuesta, la Cancillería consideró “las acciones y opiniones de Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el cual viene presionando desde el año pasado. En especial se tomó carta de sus acciones, pues obtuvieron el respaldo de parlamentarios y partidos de distintos tintes políticos”.

Y es que junto a diversas conferencias de prensa y reuniones con representantes de la Cancillería, “este grupo (Movilh) además consiguió de manera indirecta o directa que algunos diputados y representantes del Ministerio Secretaría General de Gobierno se contactarán con nuestra cartera pidiendo que el voto de Chile sea positivo” , puntualizó la fuente.

Teniendo sobre la mesa los puntos a favor y en contra de diversos sectores, algunos integrantes de la Cancillería incrementaron sus discusiones frente al tema en el transcurso de las últimas semanas, llegando a una definición “basada en principios y no en estadísticas”, agregó una fuente de otra repartición del gobierno que también mantiene en estricta reserva cuál es el voto.

En la actualidad la Cancillería sólo está definiendo cuándo y cómo hará pública su decisión y, sobre ello, no existe el más mínimo consenso. Mientras un sector está por dilatar el anuncio sobre el voto chileno hasta el mismo momento cuando se discuta en la ONU, otro aboga por informarlo en los próximos días o semanas en un comunicado o, incluso, en una conferencia de prensa en conjunto con algunos parlamentarios.

“Ese último punto me parece improbable, porque no me imagino quien será la persona que haga el anuncio. Debería ser la canciller Soledad Alvear, pero existe resistencia a que se involucre en este tema de una manera tan directa”, agregaron las fuentes gubernamentales.

El objetivo de quienes pretenden comunicar el voto el mismo día de su discusión en la ONU es aminorar acciones previas de quienes están a favor o en contra, uno de los cuales en todo caso terminará por valorar o repudiar a la Cancillería. En tanto, el grupo que lucha por hacer pública la decisión quiere simplemente terminar con el tema de una vez, conociendo al instante sus efectos.

Los consultados coincidieron, sin embargo, en que ahora no existe ningún tipo de duda respecto al voto chileno. “Todo está sancionado y de una manera democrática, pues se escucharon peticiones y argumentos de voces que son irreconciliables”.

¿QUE SABE EL MOVIMIENTO HOMOSEXUAL?

Según las altas fuentes del gobierno, el Movilh, o al menos su presidente (Rolando Jiménez) ya sabe cuál será el voto chileno en la ONU. ” Sin embargo, tengo entendido que ellos tampoco lo harán público, pues llegaron a una especie de acuerdo tácito con algunos parlamentarios y funcionarios del gobierno”.

Tal versión, sin embargo, no es corroborada por Jiménez. ” Sólo puedo decir que no me referiré a este tema”, se limitó a señalar con evidente molestia el activista, quien viajará a Ginebra para ayudar el lobby en la ONU.

La respuesta de otros dirigentes del Movilh fue similar, sin embargo, una fuente de la organización informó sobre un punto que confirmaría que el grupo sabe mucho más de lo que dice.

“Rolando Jiménez ha aconsejado a diversas organizaciones homosexuales, tanto nacionales como extranjeras, que no extralimiten sus acciones en el país y sigan si es posible la estrategia del Movilh, la cual se ha centrado en el diálogo y el debate, antes que la protesta” , señaló un miembro del movimiento.

El lobby intra-organizaciones homosexuales, demostraría que Jiménez busca aminorar cualquier acción que obligue a la Cancillería a retroceder en la decisión ya adoptada.

Todavía más, según un activista del Movilh las fuertes acciones de protesta que tenía el movimiento en carpeta en caso de que Chile votará en contra o se abstuviera “ya dejaron de discutirse en las reuniones de nuestra organización. Podría decir que están, al menos por ahora, descartadas”.

Desde la Moneda dijeron, en tanto, que la principal acción cursada por el Movilh para avanzar hacia el voto positivo de la Cancillería, fue ” haber involucrado en el debate al Programa Tolerancia y no Discriminación de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual rechaza la discriminación por orientación sexual”.

En efecto, cuando Jiménez logró concertar el mes pasado una entrevista con la directora del Área de Derechos Humanos de la Cancillería, Amira Esquivel, pidió al director de la DOS, Fuad Chahín, que su repartición también se reuniera con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Y así sucedió y mejor de lo que esperaba el Movilh, pues la DOS aconsejó sin pelos en la lengua a la Cancillería que el voto chileno fuera favorable, pues caso contrario se estaría en abierta incoherencia con el Programa Tolerancia y no Discriminación del gobierno de Ricardo Lagos.

Otra pista sobre la decisión de un eventual voto positivo la habrían desencadenado los mismos sectores opositores, quienes alertaron que la resolución brasileña derivará en “poligamia, pedofilia y persecución de cristianos”. “Dichos argumentos fueron demasiado alarmistas e irracionales, pues no existen antecedentes que los corroboren, por lo que lejos de beneficiar a los grupos ultraconservadores, los perjudicó toda vez que no eran creíbles” , agregaron en la Cancillería.

Al parecer todo indica que la Canciller Soledad Alvear está siguiendo la misma estrategia que Argentina, pues según señalaron representantes del movimiento homosexual de ese país “nosotros también sabemos cual será el voto del gobierno, pero lo mantenemos en reserva por el bien de nuestro sector”. ¿Que otro voto podría ser ese sino uno favorable a gays, lesbianas, y transexuales?

EL INTENSO LOBBY

Desde el año pasado que el Movilh inició el lobby para asegurar el voto positivo de Chile y evitar la reedición de dos abstenciones del gobierno en torno a tópicos relacionados con la resolución que se discutieron en la 59 Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en abril del 2003.

La estrategia involucró diálogos (en persona, telefónicos y vía correo) con la DOS, la Cancillería, partidos políticos y parlamentarios y las comisiones de Relaciones Exteriores y Derechos Humanos tanto de la Cámara de Diputados, como del Senado. El resultado hasta ahora fue el apoyo del Partido Por la Democracia y el Partido Socialista y el respaldo de parlamentarios de todas las tendencias políticas, a excepción de la Unión Demócrata Independiente, grupo con el cual el Movilh intensificó sus contactos la semana pasada.

En medio de tal estrategia, el Movilh recibió una propuesta de apoyo económico y técnico proveniente de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas y de Human Rights Watch, instancias que financiarán el viaje de Jiménez a Ginebra.

Los esfuerzos en la materia se complementan a la “estrategia de cadena” realizada por diversos movimientos homosexuales del mundo, la cual consiste en “saturar” con misivas a sus respectivas Cancillerías para que digan sí a la histórica resolución que reconoce por primera vez a la homofobia como una violación contra los derechos humanos.

Por ahora sólo queda esperar el día de la votación en la ONU, cuyo resultado es impredecible debido a la fuerte oposición y movilización de los países islámicos que califican a la propuesta de un atentando contra sus valores.

RESOLUCION ORIENTACION SEXUAL

El texto completo que será por segunda vez discutido en la ONU es el siguiente:

“La Comisión de Derechos Humanos,

Reafirmando lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres, la Convención Contra la Tortura y Otros Castigos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, y la Convención sobre los Derechos del Niño, recordando que el reconocimiento de la dignidad inherente y de la igualdad en cuanto a derechos inalienables para todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz mundial.

Reafirmando que la Declaración Universal de Derechos Humanos sostiene el principio fundamental de la inadmisibilidad de la discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda persona tiene todos los derechos y libertades en ella consagrados sin distinción alguna.

Afirmando que la educación en derechos humanos es fundamental para cambiar actitudes y conductas y promover el respeto por la diversidad en la sociedad.

1. Expresa su profunda preocupación por la ocurrencia, en el mundo entero, de violaciones a los derechos humanos de las personas, fundadas en su orientación sexual.

2. Subraya que los derechos humanos y libertades fundamentales son derecho de nacimiento de todos los seres humanos, que la naturaleza universal de esos derechos y libertades está más allá de todo cuestionamiento y que la orientación sexual no debe de ninguna manera invocarse para impedir el disfrute de tales derechos y libertades.

3. Llama a todos los Estados a promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, cualquiera sea su orientación sexual.

4. Observa la atención dedicada a las violaciones a los derechos humanos fundadas en la orientación sexual por parte de los mecanismos especiales en sus informes ante la Comisión de Derechos Humanos, así como por parte de los organismos encargados de monitorear el cumplimiento de los tratados, y alienta a todos los mecanismos especiales de la Comisión de Derechos Humanos para que, dentro del marco de sus respectivos mandatos, presten la debida atención al tema.

5. Requiere que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos preste la debida atención a las violaciones a los derechos humanos fundadas en la orientación sexual.

6. Decide continuar considerando esta cuestión en su sesión sextuagésima, bajo el mismo punto de agenda.