Un senador expresó su apoyo al lobby del movimiento gay
Un senador también expresó el apoyo al lobby del movimiento gay para asegurar el voto positivo de Chile en la ONU.
Por Daniel Ulloa
4 de agosto, 2004 (OpusGay).- “Chile tiene la obligación moral y ética de respaldar la resolución que desde la ONU llamará a proteger los derechos humanos de las personas homosexuales”, dijo hoy la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Carolina Tohá, en compañía del parlamentario Fulvio Rossi y del Movilh.
Con tal apoyo a las minorías sexuales, Tohá y Rossi formalizaron públicamente el apoyo que en privado habían expuesto al presidente del Movilh, Rolando Jiménez, quien gestiona desde el año pasado el voto favorable de Chile a la resolución que será votada en la 60 sesión de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, prevista entre el 15 de marzo y el 23 de abril próximo.
“Como diputada de la Concertación, la pertenencia a una cultura de derechos humanos es muy importante. Los derechos humanos son parte de todas las personas y no sólo de algunas. Las personas con orientación sexual distinta tienen muchas dificultades para la defensa de sus derechos y es nuestro deber detener la discriminación contra ellas”, enfatizó la parlamentaria en una conferencia de prensa dada en el Palacio Ariztía.
En su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Rossi apuntó por su lado que el voto positivo de Chile en la ONU “tiene a su favor los nuevos tiempos y generaciones de jóvenes que cada vez más respetan a los homosexuales. De todas formas, este es un tema moral, que no depende de las estadísticas y por tanto, no importa cuantas personas están a favor o en contra”.
Rossi, quien participará de la próxima sesión de la CDH en la ONU, consideró además que “no puede existir ningún sector discriminados por razones externas. Es fundamental que el gobierno chileno de la misma manera que manda tropas a Haití para la paz y firmas tratados de libre comercio, demuestre su compromiso con el pluralismo”.
El espaldarazo público de Rossi y Tohá fue el resultado de todo un día de lobby que Jiménez efectuó ayer en el Congreso y que le valió además apoyo el contundente y claro del senador socialista Jaime Gazmuri.
“El parlamentario está de acuerdo con que Chile diga sí a los gays en la ONU y ofreció su apoyo en esta materia. Lo mismo me expresaron los diputados Felipe Letelier y Jorge Tarud “, dijo Jiménez quien ayer también inició el diálogo con presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Edgardo Riveros, el senador Jaime Naranjo (quien comandará de la Comisión de Derechos Humano desde el 15 de marzo) y el coordinador de bancada de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward Edwards.
“Todos ellos estudiarán nuestra demanda. El objetivo del Movilh es conseguir un apoyo transversal al voto en la ONU, pues el fenómeno de la discriminación no es exclusivo de una sola corriente ideológica”, puntualizó el activista gay.