Presidente Lagos: Chile no está preparado para las uniones gays

Movilh entregó una carta al mandatario

Por D.U

15 de marzo, 2004 (OpusGay).- “Creo que el país no está preparado” para una unión civil entre personas del mismo sexo, pues ” cada cosa debe hacerse a su tiempo”, dijo el presidente Ricardo Lagos anoche en La Entrevista del Domingo de Televisión Nacional Chile

Lagos se mostró partidario de ” ver como funciona esto (Ley de Divorcio recién aprobada) y luego planteemos los nuevos temas. No saquemos cosas anticipadas que creo que en este momento no condicen. Son cosas que la sociedad debe debatir en su momento”

Las palabras del primer mandatario provocaron respuesta inmediata del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo que hoy entregó una carta a Lagos donde lo llamó a interiorizarse sobre los debates dados hasta ahora en Chile en torno a la legalización de los vínculos entre personas del mismo sexo.

” Al escuchar al Presidente da la impresión de que los ciudadanos aún no debaten sobre estos temas, lo cual es falso, pues se han efectuado encuestas y representantes de los tres poderes del Estado se han referido a la materia, al igual que todos los medios de comunicación. Como si fuera poco, desde el año pasado está radicado en el Congreso el proyecto de unión civil que redactó nuestro equipo jurídico”, dijo el activista del Movilh Juan Hernández.

La sociedad, en síntesis, ” está preparada para discutir sobre este tema y los hechos ocurridos en los dos últimos años dan cuenta de ello”, agregó.

En su misiva a Lagos, el Movilh discrepó además con la postura del primer mandatario de “debatir estas cosas en su momento”. “Para la profundización de la democracia todos los tiempos son importantes. Se puede caminar y masticar chicle, en especial en relación a una materia que tanto interés ha despertado en los chilenos”, dijo Hernández.

El activista gay consideró que la discusión en torno a una ley de corte valórico, no imposibilita los debates sobre otras normas también cultural. “Durante ocho años, nuestra organización luchó por despenalizar las relaciones sexuales entre adultos homosexuales, lo cual conseguimos en 1998. En esa ocasión el discurso de los sectores conservadores fue que jamás lograríamos nuestro objetivo si ni siquiera existía una ley de divorcio. Aún así conseguimos nuestro fin, lo cual demuestra que es posible avanzar en la democratización del país desde distintos frentes a la vez”, señaló la misiva enviada a Lagos.

A pesar de sus diferencias, el Movilh destacó el hecho de que “Lagos no se presentará como un opositor a las uniones entre personas del mismo sexo, sino que rescatará la importancia de debatir el tema. Nuestra única divergencia, es que el tema ya inició su debate y eso lo sabe todo Chile”.