En tanto, un 26 por ciento ha participado por variadas razones en eventos organizados por las minorías sexuales, . Las cifras corresponden al primer estudio de social y de mercado efectuado en Chile, según el cual el 46 por ciento tiene casa propia y el 40 por ciento automóvil.Por D.U

27 de diciembre, 2007 (OpusGay.cl).- Que gays y lesbianas constituyen un mercado atractivo para las grandes marcas es una de las conclusiones del estudio “Entre lo público y lo privado”, desarrollado en seis países de Latinoamérica y dado a conocer hoy en Chile por la agencia Omnicom Media Group (OMG).
Eso, por cuanto a nivel latinoamericano el 76 por ciento, de dos mil 500 encuestados, presenta altos niveles de fidelidad en relación a las marcas, toda vez que cuando “una les gusta se quedan con ella” , siendo las preferidas Dolce & Gabanna, Calvin Klein, Levi`s, Absolut, Sisley, Diesel, Gucci, Banana Republic, Johnie Walter, MTV, Luky Strike, Versace, Prada, Nike y Hyundai.
Pero el estudio, lanzado en Chile en una presentación efectuada por el fotógrafo Jordi Castell, no sólo abarco el mercado, sino también aspectos sociales que dan cuenta de aspectos culturales y personales de las minorías sexuales criollas.
CON PAREJA Y “FUERA DEL CLOSET”
El 87 por ciento de las personas que contestaron en Chile la encuesta, a través de los sitios Movilh, SantiagoGay OpusGay y Rompiendo el Silencio, tienen entre 16 y 34 años.
El 83.1 por ciento se declaró homosexual y el 14.7 por ciento bisexual, lo cual daría las primeras pistas sobre el grado de incidencia que tienen en el país las relaciones con personas de ambos sexos.
En tanto, y a diferencia de lo que suele creerse, un 48.6 por ciento tiene pareja. De esos, un 18.6 por ciento mantienen una relación hace menos de un año y el 30 por ciento hace más de un año. Una cifra menor del 42.1 por ciento se declaró sin pareja y un 7.5 por ciento dijo mantener una relación libre.
Uno de los aspectos más llamativos del estudio, es que el 90.5 por ciento señaló haberle contado a alguien sobre su orientación sexual, cifra superior al promedio latinoamericano que llegó al 80 por ciento.
La alta cifra se explicaría porque las respuestas provinieron de personas que, de una u otra forma, tienen relación con el movimiento de minorías sexuales o con los espacios de concurrencia gay y lésbica, pues la encuesta fue contestada a través de sitios vinculados a ambos tópicos.
En Chile, gays y lesbianas suelen conversar más sobre su orientación sexual con amigos (97.6 por ciento), seguido por familiares (76.9 por ciento), compañeros de estudio (55.6 por ciento) y compañeros de trabajo (55.6 por ciento). En tanto, un 13.8 por ciento ha hablado de su orientación con todas las personas que conoce, cifra que en realidad reflejaría un número más certero de cuántos han salido verdaderamente del clóset.
El promedio de edad en que las minorías sexuales cuentan su orientación sexual en Chile, es similar al resto de los seis países donde se aplicó el estudio, ubicándose entre los 25 y 34 años el porcentaje mayoritario (31 por ciento), seguido por el rango que corre entre los 20 a 24 años (24 por ciento).
EDUCACION Y COMPROMISO SOCIAL
En el pais, el sector más interesado en contestar la encuesta fueron las mujeres, con el 62.6 por ciento, seguido por los hombres, con un 37.4 por ciento.
Del total, sostuvo el estudio, el 52.6 por ciento se dedica preferentemente a un trabajo y el 53.1 por ciento principalmente a los estudios, mientras que un 7.2 se declaró desempleado, un 0.3 por ciento pensionado y un 1.9 por ciento se desempeña en quehaceres domésticos.
De quienes estudian o han estudiado, el 0.5 tiene enseñanza primaria, el 28.6 por ciento secundaria, 64.2 por ciento superior y el 6.7 por ciento de postgrado, cifras altísimas en comparación con el resto de la población que podrían explicarse por la joven edad de los entrevistados o porque derechamente en este tópico algunos gays o lesbianas falsearon los datos, al igual como ocurrió con un estudio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), efectuado el 2002.
Sobre la participación, al menos una vez, en organizaciones de minorías sexuales o en eventos ejecutados por las mismas, el 26.4 por ciento se ha sumado, mientras que un 73.6 por ciento se mantiene al margen.
Entre los eventos más mencionados están la Gay Parade y la Marcha del Orgullo, donde las minorías sexuales asisten motivadas por contribuir a la lucha contra la discriminación, para sociabilizar entre pares, para su propia liberación, para no sentirse solos o por un compromiso político con la igualdad que ponga el acento en demandas y propuestas culturales, legales y sociales, entre otras razones.
ESTABILIDAD Y CONSUMO

De la investigación se desprende además que las minorías sexuales chilenas podrían tener un mayor poder adquisitivo, toda vez que entre los 16 y los 34 años ya un 46.3 por ciento tiene casa propia y el 40 por ciento tiene auto.
Más aún, el 97,6 por ciento tiene celular, el 91.1 por ciento, DVD, el 86.3 por ciento, computador; el 85.1 por ciento MP3, el 71.6, cámara fotográfica digital; el 76.2 por ciento, conexión a internet de banda ancha; el 66.9, por ciento TV cable, el 37 por ciento, consola de video juego, el 18.6 por ciento TV Plasma, el 18 por ciento, Ipod y el 16.6 por ciento, Home Cinema.
El estudio arrojó que en relación al consumo de las minorías sexuales es posible identificar tres segmentos.
El primero son “los conservadores”, apegados a su familia y lo privado, seguidos por los “aventureros”, caracterizados por ser “abiertos e impulsivos”, y los “asumidos” que tienen una misma conducta en los ámbitos públicos y privados.
“Hay un espacio de consumo público, donde también comparten espacios con gente heterosexual, que corresponde a sus ambientes de trabajo, a sus salidas con conocidos, a las compras en el supermercado, en tiendas de ropa y al consumo de medios masivos. El ámbito privado, en tanto, es donde pueden expresar libremente su sexualidad: dentro de su casa, con amigos íntimos, familiares, lugares nocturnos gays y en Internet, así como en ciertas tiendas de ropa y cosmética, turismo y entretenimiento”, explicó la directora de Research de OMG, Karina Besprosvan.
Los gays y lesbianas de Chile, añadió la investigación, gastan la mayor parte de su dinero en estética ropa, zapatos, electrónica, salidas a bailar. Tras es,o se ubican gastos en salud, ahorros, viajes, deportes y cultura y espectáculo,
Otros datos relevantes es que mientras las lesbianas gastan y salen menos que los gays, ellas ligan su consumo a las necesidades y ellos al placer.
DATOS EN LATINOAMERICA
El estudio de OMG fue aplicado a Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay. En todos los países, gays y lesbianas coincidieron en que internet es el medio que mejor los informa, pues “les permite la oportunidad de expresarse y comunicarse con otros pares. A través de internet tienen acceso a las series que no transmiten por TV abierta, a los chat, a las páginas gay y a información enfocada netamente a ellos”, indicó la investigación.
Además, “ven mucho más cable que TV abierta y algunas de sus favoritas son Will & Grace, Sex and the City, Six Feet Under, Queer eye for the straight guy, Ellen, Queer as Folk y The L World. El horario para ver TV es principalmente en la noche cuando llegan a sus casas”, puntualizó el estudio.
Sobre la materia, el activista del Movilh, Juan Hernández, destacó que el estudio, al demostrar la capacidad de consumo de las minorías sexuales, debe “llamar la atención a las grandes marcas, pues estas poco y nada han hecho para visibilizar un público con el cual lucran día a día”.
Apuntó que “las grandes marcas deben terminar con su doble estándar, pues si en otros países ya han dado muestras de apertura, no se entiende porque no replican la misma política acá”.
Notas relacionadas:
ENCUESTA: EL CLASISMO ES MAYOR QUE LA HOMOFOBIA EN CHILE
INFORME DENUNCIA AUSENCIA DE POLITICAS PUBLICAS PARA COMBATIR LA HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA
INFORME DDHH: EN UN 15 POR CIENTO DISMINUYERON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA O TRANSFOBIA EL 2006
92 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN PIENSA QUE LOS CHILENOS “SOMOS DISCRIMINADORES”
ESTUDIO REVELA QUE CHILENOS SIENTEN RABIA, IMPOTENCIA Y FRUSTRACION FRENTE AL ABUSO DE PODER
ENCUESTA LIGADA AL CATOLICISMO REFLEJA FUERTE HOMOFOBIA EN CONCEPCION
ESTUDIO PRONOSTICA AVANCES PARA UNION CIVIL EN EL CORTO PLAZO
FUERTE POLITIZACION DE LA HOMOFOBIA Y TRIUNFOS HISTORICOS DE LAS MINORIAS SEXUALES MARCARON EL 2005
ENCUESTA REVELA ALTOS INDICES DE HOMOFOBIA EN EL SUR DE CHILE
ENCUESTA REFLEJA AMPLIA ACEPTACION A DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES
ENCUESTA REVELA QUE CHILE DISMINUYE SUS INDICES DE HOMOFOBIA
MAYORIA DE LOS CHILENOS ACEPTA DIFUSION DE CONTENIDOS HOMOSEXUALES EN LA TELEVISION
COMUNIDAD ESCOLAR CHILENA CONTRA LA HOMOFOBIA, SEGUN ESTUDIO
INFORME DDHH: “MORAL PREDOMINANTE OBSTACULIZA DEFENSA DE DERECHOS DE MINORIAS SEXUALES”
INFORME DE DDHH CONSIDERA QUE ESTADO DEBE CONFRONTAR LA MARGINACION A LOS HOMOSEXUALES
HOMOFOBIA DISMINUYO EL 2004, PERO CORTE SUPREMA “LEGALIZO LA DISCRIMINACION”
UN 37 POR CIENTO AUMENTARON LAS DENUNCIAS POR HOMOFOBIA EN CHILE EL 2003
ESTUDIO REPORTA 46 CASOS DE HOMOFOBIA EL 2002
82 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES CHILENOS RESPETA LA HOMOSEXUALIDAD
66 POR CIENTO NO RECHAZA A PROFESORES HOMOSEXUALES
CASI EL 90 POR CIENTO DE LOS HOMOSEXUALES DICE PERTENECER A GRUPOS MEDIO Y ALTO
MAYORIA DE LOS HOMOSEXUALES SE DECLARA CATOLICO Y UN ALTO PORCENTAJE SIMPATIZA CON LA DERECHA