El Movilh envío una carta a la Embajada de Estados Unidos en Chile para acusar “desinformación, injerencia indebida y abiertamente hostil” por parte de las nuevas directrices de Trump.
A través del Departamento del Estado, la Administración de Donald Trump ordenó a las embajadas de Estados Unidos en el mundo que “tomen nota” de aquellos países que promuevan o financien los abortos y la eutanasia las políticas de diversidad, entre otros temas.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, señaló ayer en un comunicado que “en los últimos años, nuevas ideologías destructivas han dado refugio a violaciones de derechos humanos”,
Añadió que no se permitirá que “queden impunes” prácticas como “la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza”.
En ese sentido, las embajadas deberán reportar las subvenciones estatales a políticas de “afirmación de la diversidad, la equidad y la inclusión”, así como cualquier intento de “coaccionar a las personas” para cometer eutanasia o procesos de cambio de sexo a menores, que califican como “mutilación química o quirúrgica”.También Estados Unidos pide reportar el el número total de interrupciones voluntarias del embarazo en los países.
Estas nuevas directrices se enmarcan dentro de la batalla ideológica impulsada por Trump contra lo que llama el “wokismo”,
Reacción del Movilh
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) envío hoy una carta a la Embajada de Estados Unidos de Chile, para expresar “ nuestra máxima preocupación por las nuevas directrices impulsadas por la Administración Trump, que instruyen a las embajadas de Estados Unidos a vigilar, clasificar y reportar a los países que protegen derechos como el aborto, la eutanasia, las políticas de diversidad y la afirmación de género”
“Vuestra embajada y nuestra organización han mantenido, desde siempre, una fructífera relación, que destaca por la promoción de los derechos de todas las personas, sin discriminación, y respeta la independencia de nuestros respectivos países para definir sus políticas internas, sin inherencias indebidas”, señaló la organización.
Sin embargo, las nuevas directrices de Trump, añadió la carta “constituyen una injerencia indebida y abiertamente hostil hacia los Estados soberanos que avanzan en derechos humanos. No solo buscan influir en políticas internas que no competen a Estados Unidos, sino que pretenden instalar un clima de presión y amenaza diplomática, impropio de cualquier relación internacional fundada en el respeto y la cooperación”
“A ello se suma una peligrosa operación comunicacional basada en desinformación, donde se caricaturizan derechos fundamentales como si fueran “mutilaciones”, “coacciones” o “ideologías destructivas”. Este tipo de lenguaje no solo es falso y manipulador; también reproduce narrativas que alimentan el odio, deslegitiman avances democráticos y ponen en riesgo directo a mujeres, personas LGBTIQ+ y minorías raciales o religiosas”, finalizó la carta.
A juicio del Movilh “resulta inaceptable que, bajo el pretexto de combatir el llamado “wokismo”, la Administración Trump intente redefinir los derechos humanos según parámetros ideológicos propios, eliminando de sus informes incluso las referencias a los derechos LGBTIQ+ o a la corrupción. Esto revela una agenda regresiva que intenta retroceder décadas en libertades civiles y en protección de grupos históricamente discriminados”
“El Movilh reafirma que los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género, la diversidad sexual y de género, y las políticas de inclusión no son concesiones ideológicas, sino estándares internacionales de derechos humanos reconocidos por organismos multilaterales y por la evidencia científica y social más sólida”, sostuvo el Movimiento.
“Chile y cualquier otro país tienen el derecho —y el deber— de adoptar políticas que amplíen la libertad, la igualdad y la dignidad. Ninguna potencia extranjera debe utilizar su peso diplomático para amedrentar, censurar o castigar esos avances. El Movilh seguirá denunciando estas maniobras regresivas y defendiendo, sin concesiones, los derechos humanos de todas las personas”, finalizó la organización.
Foto: Radio Pauta