Saltar al contenido

Votantes LGBTIQ+

TU VOZ, TU VOTO, TU PODER.

A través del voto, cada persona tiene el poder de decidir quiénes ocuparán cargos clave en La Moneda y en el Congreso Nacional. Estas decisiones inciden directamente en el tipo de país que queremos construir, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos, la inclusión y la igualdad.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias se realizarán el domingo 16 de noviembre de 2025, coincidiendo simbólicamente con el Día Nacional de la Diversidad y el Día Internacional de la Tolerancia. En caso de haber segunda vuelta presidencial, esta tendrá lugar el domingo 14 de diciembre.

El voto de las personas LGBTIQ+ puede ser determinante. Se estima que al alrededor del 10% de la población en Chile tiene orientaciones sexuales o identidades de género diversas. Este porcentaje, si vota de forma consciente e informada, puede inclinar la balanza en favor de candidaturas que se comprometan con una sociedad más justa y libre de discriminación.

No todos los sectores políticos defienden los mismos principios. En los últimos años, voces de la ultraderecha han ganado visibilidad promoviendo discursos o normas que niegan la existencia misma de las diversidades sexuales y de género, cuestionan leyes de igualdad y/o buscan retroceder en derechos conquistados. Su llegada a posiciones de poder no es neutra: puede significar un retroceso real en la protección y el reconocimiento de nuestras vidas y dignidades.

Votar es un derecho, pero también una responsabilidad. No se trata solo de quién representa nuestras ideas, sino de quién garantiza derechos para todas, todos y todes, sin exclusiones ni retrocesos.