
El Congreso Nacional, compuesto por el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados, cumple un rol clave en la garantía de la igualdad legal y la no discriminación al tener como función principal la creación, modificación, perfeccionamiento o derogación de las leyes.
Durante las últimas tres décadas, Chile ha avanzado en la aprobación de diversas leyes que protegen los derechos de las personas LGBTIQ+. Sin embargo, el Estado aún mantiene una deuda pendiente: reformas y nuevas legislaciones largamente demandadas por la sociedad civil continúan estancadas.
Por eso, es fundamental votar de manera informada y consciente. No solo está en juego la protección de las leyes ya vigentes, sino también la posibilidad de perfeccionarlas, evitar retrocesos y promover nuevas normativas que salden las deudas históricas en esta materia.
Votemos por candidatas y candidatos al Congreso que defienden abiertamente los derechos LGBTIQ+, que incluyen nuestras demandas en sus programas y que se comprometen de manera concreta en las siguientes áreas:
- Velar que ninguna ley protectora de los derechos LGBTIQ+ sea derogada o modificada con el objetivo de debilitar su contenido o eliminar menciones explícitas a las diversidades sexuales y de género.
- Rechazar cualquier norma que discrimine por orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
- Impulsar la reforma de la Ley N.º 20.609 (Ley Antidiscriminación), incorporando estándares internacionales de derechos humanos, si esta modificación aún no ha sido aprobada al inicio del mandato.
- Promover una ley que sancione y prevenga la incitación al odio.
- Apoyar la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria autónoma del Estado, que ofrezca orientación jurídica y psicológica gratuita a víctimas de exclusión que no puedan costear dichos servicios; que desarrolle campañas anuales de prevención; y que produzca estadísticas y estudios nacionales, con financiamiento público asegurado. Si dicha institucionalidad ya existe y no cumple con estos objetivos, se impulsará su reforma.
- Presentar e impulsar una Ley de Educación Sexual Integral, con enfoque en derechos humanos, que garantice la no discriminación.
- Promover la creación de un fondo económico estatal destinado al fortalecimiento y desarrollo del trabajo de las organizaciones LGBTIQ+.
- Derogar o reformar el artículo 373 del Código Penal, que sanciona las “ofensas al pudor, la moral y las buenas costumbres”, para evitar aplicaciones arbitrarias, discrecionales o discriminatorias.
- Modificar el Acuerdo de Unión Civil para que todos los beneficios sociales y estatales reconocidos al matrimonio se extiendan también a convivientes civiles.
- Colaborar con iniciativas simbólicas y legislativas del Congreso Nacional que respalden los derechos LGBTIQ+, como la aprobación de acuerdos o el izamiento de la bandera de la diversidad el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBTQ+fobia.
- Reformar la Ley N.º 21.120 para regular la rectificación de partidas de nacimiento de personas trans menores de 14 años y de personas no binarias.
- Respaldar todo presupuesto que, con patrocinio gubernamental o parlamentario, esté destinado a mejorar la calidad de vida de las personas LGBTIQ+.