Censo 2024: Más de 45 mil personas se declaran trans y más de 15 mil no binarias en Chile

Las cifras corresponden solo a personas mayores de 18 años. El Movilh consideró que los datos demuestran que “las personas con géneros diversos son cada vez más visibles en Chile, lo que refuerza la necesidad de que el Estado implemente más y mejores políticas públicas a favor de este grupo humano”.

Un total de 60.664 personas declararon en el Censo 2024 ser trans o no binarias, lo que equivale al 0,4% de la población mayor de 18 años en Chile, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que para el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) explicitan  “una mayor visibilidad de las diversidades de género existentes”.

En detalle, 31.955 personas se declararon transmasculinas (0,2%), 13.314 transfemeninas (0,1%) y 15.395 como no binarias (0,1%). A su vez, 4.702 personas (0,03%) indicaron tener otros géneros diversos.

“Los datos vienen a demostrar que la población trans tiene cada vez menos temor de expresar su identidad, algo que se manifiesta felizmente en todas las regiones del país. Esto debe ser un incentivo para que el Estado elabore y perfeccione políticas públicas con enfoque nacional y con adecuaciones regionales según cada realidad específica”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

Agregó que “hubiese contribuido de mejor manera al conocimiento de la realidad trans y no binaria si el INE no hubiese excluido de esta consulta censal a los menores de 18 años, invisibilizando sin fundamentos a las infancias y adolescencias trans. Sin embargo, al menos hoy contamos con una aproximación sobre las personas mayores de edad”.

Datos obtenidos por el Movilh desde el Registro Civil indican que, desde la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género y hasta diciembre de 2024, 9.504 personas trans y no binarias mayores de 18 años han modificado su sexo y/o nombre legal en Chile.

“Esto significa que solo el 15,68% de las personas adultas que se declararon trans o no binarias  en el Censo han rectificado su partida de nacimiento. Por ello, es urgente que el Estado levante estudios para conocer las razones por las cuales la mayoría aún no realiza el trámite, ya que podría estar incidiendo la discriminación”, finalizó el Movilh.

A nivel nacional, la región con más personas trans declaradas es la Región Metropolitana (22.376), seguida por Valparaíso (5.101), Biobío (4.388), Maule (2.924), Libertador B. O’Higgins (2.352), Coquimbo (2.209), Araucanía (2.151), Antofagasta (1.998), Los Lagos (1.832), Tarapacá (1.327) Ñuble (1.149), Los Ríos (864), Atacama (721), Arica y Parinacota (684), Magallanes y Antártica Chilena (415) y Aysén (161).

“Por proporción, la Región de Tarapacá lidera con el mayor porcentaje de personas trans respecto a su población adulta, alcanzando el 0,5%, superando el promedio nacional. En contraste, Aysén registró la menor proporción, con un 0,2%” indicó el Movilh.

Población trans:

Región Número Porcentaje del total regional
Arica y Parinacota 684 0,4%
Tarapacá 1.327 0,5%
Antofagasta 1.998 0,4%
Atacama 721 0,3%
Coquimbo 2.209 0,3%
Valparaíso 5.101 0,3%
Metropolitana 22.376 0,4%

 

Libertador General Bernardo O’Higgins 2.352 0,3%
Maule 2.924 0,3%
Ñuble 1.149 0,3%
Biobío 4.388 0,3%
La Araucanía 2.151 0,3%

 

Los Ríos 854 0,3%
Los Lagos 1.832 0,3%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 161 0,2%
Magallanes y de la Antártica Chilena 415 0,3%

Población no binaria:

Región Número
Arica y Parinacota 146
Tarapacá 203
Antofagasta 314
Atacama 121
Coquimbo 508
Valparaíso 2161
Metropolitana 8230
Libertador General Bernardo O’Higgins 474
Maule 438
Ñuble 181
Biobío 1016
La Araucanía 533
Los Ríos 388
Los Lagos 458
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 81
Magallanes y de la Antártica Chilena 143

Notas relacionadas:

G5

El Divisadero

Soy Chile

Diario Antofagasta

Times.cl

24 horas.cl

VLN

Epicentro

Diario de Valdivia

Diario Lago Ranco

Diario San José

Diario Laguino

Diario Futrono

Diario Corral