Campaña Arcoíris: 93 instituciones izarán la bandera LGBTIQ+ a lo largo de todo Chile

En el marco del Día Internacional contra el LGBTIQ-Odio, conmemorado cada 17 mayo, y en claro compromiso con la prevención y erradicación de los discursos de odio. La campaña, impulsada desde el 2012 por el Movilh, cuenta en 2025 con el apoyo de 67 municipios, 20 embajadas, el Ministerio Público, el Senado, los Gobiernos de Santiago y Valparaíso, el Injuv y el Hospital San Juan de Dios.

Un total de 93 instituciones del norte, centro y sur de Chile se han plegado hasta ahora a la Campaña Arcoíris 2025, una iniciativa impulsada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) desde el año 2012 para conmemorar el Día Internacional Contra la Homo/transfobia y que en su actual versión está dedicada a la prevención y erradicación de los discursos de odio que afectan a las personas LGBTIQ+

En el marco de la Campaña, que se ha convertido en la más amplia muestra de visibilidad y de apoyo a los derechos LGBTIQ+ desarrollada a lo largo del país, las instituciones desplegarán entre el 12 y 17 de mayo las banderas de las diversidades, iluminarán sus frontis con colores del arcoíris y/o desarrollarán acciones para promover la no discriminación.

“Agradecemos a todas las instituciones que se han sumado a esta iniciativa en un momento especialmente complejo para los derechos LGBTIQ+ debido al aumento de los discursos de odio y de las denuncias de discriminación. El apoyo de embajadas y de organizaciones con presencia en regiones de todo país; como son los municipios encabezados por alcaldesas o alcaldesas de centro, derecha, izquierda e independientes;  refleja la transversalidad de quienes promueven mejores condiciones de vida, sin exclusiones por orientación sexual o identidad de género”, señaló la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

Añadió que “el mapa de la Campaña que cada año publicamos con los nombres y ubicaciones geográficas de las instituciones adherentes, se ha convertido a su vez en un fiel reflejo de las transformaciones que va experimentando Chile y el mundo en torno a los derechos LGBTIQ+, con avances en algunos casos y retrocesos en otros, pues mientras se han sumado nuevas organizaciones, otras replegaron y otras mantuvieron su férreo respaldo a la igualdad, sea quien sea la autoridad de turno”.

De acuerdo al XXIII Informe Anual de los DDHH de la Diversidad Sexual y de Género, (Movilh, 2025), durante el último año las denuncias por discriminación hacia personas LGBTIQ+ aumentaron  un 78,7%, alcanzando la cifra más alta de atropellos registrada a la fecha, con 2.847 abusos. En el mismo período los discursos de odio incrementaron un 116.9%.

“En tal contexto, y con colaboración de Outright International, la actual edición de la campaña busca frenar la propagación de los discursos odio. Las instituciones que deseen sumarse aún pueden hacerlo escribiendo a banderas@movilh.cl”, concluyó el Movilh.

Instituciones adherentes

Se han plegado a la Campaña Arcoíris 67 municipios y 20 embajadas, así como el Senado; el Gobierno de Santiago, encabezado por Claudio Orrego (IND);  el Gobierno de Valparaiso,  liderado por Rodrigo Mundaca (IND);  el Ministerio Público, cuyo fiscal nacional Ángel Valencia; el Injuv, dirigido a nivel nacional por Juan Pablo Duhalde, y el Hospital San Juan de Dios.

Del total de municipios que han adherido, 34 son encabezados por ediles independientes; 6 de la UDI;  5 del PS; 5 de RN; 4 del FA;  3 del PC; 3 del PPD;  3 de la DC; 2 de Evópoli; 1 del FREVS y 1 del PRO .

En la Región Metropolitana adhirieron Buin (Miguel Araya Lobos, UDI), Calera de Tango (Hortensia Mora Catalán, UDI), Cerro Navia (Mauro Tamayo Rozas, IND), Conchalí (René De La Vega Fuentes, IND), El Bosque (Manuel Zúñiga Aguilar, PS), El Monte (Zandra Maulén Jofré, IND Pro PPD), Estación Central (Felipe Muñoz Vallejos, IND), Huechuraba (Maximiliano Luksic Lederer, IND Chile Vamos), La Cisterna (Joel Olmos Espinoza, IND), La Florida (Daniel Reyes Morales, IND), La Granja (Claudio Arriagada, IND), La Pintana (Claudia Pizarro Peña, DC), Lampa (Jonathan Opazo Carrasco, IND, pro-PL​), Las Condes (Catalina San Martin Cavada, IND), Lo Espejo (Javiera Reyes Jara, PC), Lo Prado, (Maximiliano Rios Galleguillos, PPD), Maipú (Tomás Vodanovic Escudero, FA), María Pinto (Jessica Mualim Fajuri, RN), Ñuñoa (Sebastián Sichel Ramírez, IND Chile Vamos), Padre Hurtado (Felipe Muñoz Heredia, PS), Pedro Aguirre Cerda (Luis Astudillo Peiretti, IND PS), Peñaflor (Rodrigo Cornejo Inostroza, UDI), Peñalolén (Miguel Concha Manso, FA), Pirque (Jaime Escudero Ramos, IND), Providencia (Jaime Bellolio Avaria, UDI), Pudahuel (Ítalo Andrés Bravo Lizana, IND), Puente Alto (Matías Toledo Herrera, IND), Quilicura (Paulina Bobadilla Navarrete, IND-FA),  Quinta Normal (Karina Delfino, PS),  Recoleta (Fares Manuel Jadue Leiva, PC), Renca (Claudio  Castro Salas, IND), San Bernardo (Christopher White Bahamondes, PS), San Joaquín (Cristóbal Labra Bassa, IND), San Pedro (Manuel Devia Vilches, UDI),  San Ramón (Gustavo Toro Quintana, DC), Santiago (Mario Desbordes Jiménez, RN) y Vitacura (Camila Merino Catalán, Evópoli)

En el norte del país se han sumado los municipios de Iquique (Mauricio Soria Macchiavello, IND), Antofagasta (Sacha Razmilic Burgos, Evópoli), Calama (Eliecer Chamorro Vargas, FREVS), Caldera ( Brunilda González Anjel, PPD),  Chañaral (Alex Ahumada Monroy, RN), Copiapó (Maglio Cicardini Neyra,IND), Coquimbo (Alí Manouchehri Moghadam Kashan Lobos, IND), La Serena (Daniela Norambuena Borgheresi, RN), Monte Patria (Cristian Herrera Peña, IND) y Ovalle (Héctor Vega Campusano, IND).

En la Región de Valparaíso se plegaron Catemu (Rodrigo Diaz Brito, IND), El Quisco (José Jofré Bustos, IND), El Tabo (Alfonso Muñoz Aravena, PS), La Ligua (Patricio Daniel Pallares Valenzuela, IND), Llay Llay (Edgardo González Arancibia, DC), Los Andes (Manuel Rivera Martínez, UDI), Panquehue (Gonzalo Vergara Lizana, IND-DC), Quillota (Luis Mella Gajardo, IND), Rapa Nui (Elizabeth Arévalo Pakarati, IND), San Antonio (Omar Vera Castro, IND),  San Felipe (Carmen Castillo Taucher, IND), Valparaíso (Camila Nieto Hernández, FA)

En el sur del país respaldan las comunas de Angol (Enrique Neira Neira, IND Chile Vamos), Chillán (Camilo Benavente Jiménez, PPD), Coyhaique (Carlos Gatica Villegas, DC),  Las Cabras (Juan Pablo Flores Astorga, Progresista), Pichilemu (Cristian Pozo Parraguez, IND), Punta Arenas (Claudio Radonich Jiménez, RN), Rancagua (Raimundo Agliati Marchant, IND Chile Vamos) y Valdivia (Carla Amtmann Fecci, FA).

Finalmente apoyan las embajadas de Alemania ( cuya embajadora es Susanne Fries-Gaier), Australia (Todd Mercer), Austria (Stephan Vavrik), Bélgica (Christian de Lannoy), Brasil (Paulo Soares),  Canadá (Karolina Guay), Costa Rica (Adriana Murillo),  Dinamarca (Henrik Bramsen Hahn),  España (Rafael Garranzo García),  Finlandia (Johanna Kotkajärvi), Francia (Jean-Baptiste Chauvin),  Irlanda (Bébhinn Cogan),  México (Laura Beatriz Moreno Rodríguez), Noruega (Jostein Leiro), Nueva Zelanda (Daniela Rigoli), Reino de los Países Bajos (Elke Merks-Schaapveld), Reino Unido (Louise De Sousa), Suecia (Tomas Wiklund), Tailandia (Vimolbajra Ruksakiati), y Uruguay (Alberto Fajardo).

G5

El Clarín